Producción de subjetividades y experiencias migratorias de las juventudes indígenas. Una línea de investigación en el CIESAS Pacífico Sur

Alejandra Aquino Moreschi[1]
CIESAS Pacífico Sur

Fotografía de Alejandra Aquino


Los procesos de movilidad han acompañado a los pueblos indígenas a lo largo de su historia. Durante gran parte del siglo XX se trató de un desplazamiento interno hacia las grandes ciudades y otras regiones rurales del país, y solo en menor medida hacia Estados Unidos. Fue a partir de la década de 1990 cuando miles de hombres y mujeres indígenas se incorporaron masivamente a los flujos migratorios internacionales, y al tiempo que se volvieron el principal sustento económico de sus comunidades, las dejaron vacías, sin su fuerza vital, aunque en algunos casos tuvieron la capacidad de formar comunidades transnacionales con una potente dinámica comunitaria de ambos lados de la frontera.

La migración de los mexicanos a Estados Unidos se ha dado en un contexto internacional en el que los Estados nacionales de los países ricos han buscado reforzar la seguridad de sus fronteras y para ello han impulsado leyes y políticas de control y vigilancia cada vez más punitivas y violentas. Esto no ha detenido los flujos migratorios, pero sí ha expuesto a las personas migrantes a situaciones extremas en las que sus derechos más básicos son sistemáticamente vulnerados.

Pese a la complejidad del contexto, la migración internacional es hoy parte de la vida de muchas comunidades indígenas del país e impacta de manera determinante los procesos de transición a la adultez. La experiencia del desplazamiento constituye actualmente uno de los espacios importantes donde los jóvenes trazan, reiteran o repudian subjetividades, y están produciendo nuevas subjetividades que desestabilizan las formas hegemónicas de ser “joven”, ser “indígena”, ser “mujer”, etc., al interior de sus comunidades y del propio Estado-nación, e introduciendo cambios acelerados en sus relaciones sociales e identidades.

Mi integración al CIESAS Pacífico Sur en el año 2011 me dio la oportunidad de desarrollar una línea de investigación que se ubica en el cruce de los estudios migratorios hacia Estados Unidos y de las juventudes indígenas, la cual pone el foco en la producción de subjetividades y en su articulación con diferentes mecanismos de reproducción de desigualdades como el género, la clase, y la raza, pero también el estatus migratorio y la edad. Uno de los aportes de esta línea ha sido poner el foco en las subjetividades, ya que como señala Félix Guattari (1987), para las fuerzas sociales que hoy administran el capitalismo la producción de subjetividad es más importante que cualquier otro tipo de producción.

Como muchas veces sucede en antropología, mi interés por este tema surgió de manera azarosa cuando realizaba una investigación sobre el movimiento zapatista y las luchas de las comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca por su autodeterminación comunitaria. Esta investigación me puso frente a la necesidad de comprender por qué centenas de jóvenes salen de sus comunidades en busca del “sueño americano”, y me permitió darme cuenta de que muchos jóvenes, a pesar de los procesos políticos que vivían sus comunidades, pensaban que en sus pueblos no había futuro y que la única alternativa económica viable para mejorar su vida era la migración internacional (Aquino, 2013). En este primer acercamiento al tema observé cómo la migración a Estados Unidos se convirtió para los jóvenes en un proyecto económico y de vida, productor de nuevos sentidos, valores y horizontes que competían con los producidos en sus comunidades.

Desde la línea de investigación que he desarrollado en el CIESAS Pacífico Sur he analizado la experiencia del desplazamiento entre los jóvenes indígenas y las transformaciones que esta ha producido en su vida y en sus comunidades. Lo anterior desde un enfoque centrado en los procesos subjetivos y a la vez con una perspectiva estructural que se aborda desde la interseccionalidad, poniendo especial énfasis en el género, la raza, el estatus migratorio y la edad. Lo anterior, como un esfuerzo de abonar a la comprensión de cómo se produce y opera la violencia estructural en la vida cotidiana de las personas insertas en dinámicas de desplazamiento y en las consecuencias que tiene esta violencia en sus trayectorias vitales y en sus comunidades de origen.

Con la finalidad de esbozar más claramente los pilares epistemológicos de esta línea de investigación, señalo a continuación algunos presupuestos que sostienen mi trabajo sobre las subjetividades juveniles migrantes en el contexto capitalista actual.

1- Como se ha sostenido desde los estudios culturales, en la medida en que todos experimentamos el mundo, la subjetividad es un valor universal y todos existimos como sujetos (Grossberg, 1996). Esto implica considerar a las y los jóvenes zapotecos como agentes transformadores y como productores de significados. Por supuesto, esta posición no se ha tomado de manera ingenua: siguiendo a Hall (1997) partimos de que los sujetos no son una fuente independiente y auténtica de acciones y sentidos, ya que nunca son completamente autónomos, estables, ni están completamente dotados de conciencia.

2- Desde esta perspectiva, la subjetividad no se aborda como una cuestión ontológica sino como un valor epistemológico producido contextualmente (Grossberg, 1996). Esto ha implicado otorgarle un lugar central al tiempo y al espacio. Como han señalado diferentes teóricas feministas, el lugar desde donde se enuncia la experiencia es clave para la producción de conocimiento y de sentidos, ya que desde ahí experimentamos el mundo (Haraway, 1995). Las subjetividades deben verse entonces como producto de un tiempo y un lugar que nos habla de los puntos de adhesión desde los cuales experimentamos la vida, de ahí la importancia de articular con un enfoque estructural.

3- Analizar las subjetividades me ha llevado a considerar la cuestión del poder, aunque no con la idea de ver al sujeto como un “efecto” de poder (Foucault, 1975), sino para dar cuenta del funcionamiento de los diferentes dispositivos que en el contexto migratorio y comunitario disciplinan o intentan disciplinar al sujeto joven-migrante. Ya que la subjetividad es también resultado de la forma en que estos dispositivos se articulan entre sí y producen un tipo de discurso y de imaginario.

4- Introducir la cuestión del poder me ha implicado enfocar la producción de subjetividades como un campo de batalla en el que diferentes grupos sociales se disputan la hegemonía sobre los significados. Por ello una de las problemáticas que he explorado en mis investigaciones es cómo las diferentes generaciones de hombres y mujeres zapotecos se disputan la producción de sentidos, y cómo los jóvenes cuestionan las subjetividades hegemónicas —sean comunitarias o estatales—, y transforman los sentidos de ser joven, ser migrante, ser hombre o mujer, ser indígena, etcétera.

5- Mi análisis de las subjetividades siempre ha estado enmarcado en el contexto estructural en el que realizan su migración y experimentan un sinnúmero de desigualdades y violencias, para lo cual he introducido un análisis interseccional que considera las jerarquías de género, clase, raza, etnicidad, estatus migratorio y edad.

6- Me he interesado particularmente al análisis de los dispositivos de control migratorios desde una perspectiva crítica, la cual considera que la “ilegalidad” de los migrantes no es una consecuencia natural de un cruce de fronteras no autorizado o de otras violaciones a la ley de inmigración. Su ilegalidad es un estado producido por la ley (De Genova, 2002) que busca expresamente su exclusión social y política, y sobre todo la producción de mano de obra flexible, disciplinada y precaria.

7- En el marco de esta línea de investigación, también ha sido central el análisis de la “raza” ya que este eje de desigualdad tiene un papel central en la experiencia migratoria y en la producción de subjetividades, puesto que la racialización de los migrantes mexicanos es parte fundamental del dispositivo de control migratorio y producción de mano de obra precaria, además de que asigna un lugar a los jóvenes migrantes en las jerarquías raciales que estructuran la sociedad anglosajona. La “raza” es abordada como una categoría socialmente construida que busca clasificar a ciertas poblaciones en función de ciertos atributos supuestamente biológicos —o culturales— cuyo efecto es la diferenciación, la inferiorización y la estigmatización de ciertas poblaciones para su dominación.

La relevancia actual y futura del estudio de las migraciones y las subjetividades de los jóvenes indígenas migrantes tiene que ver con la posibilidad que nos abre de comprender cómo se expresa la violencia estructural en la vida cotidiana de aquellas personas que, por las condiciones de pobreza y desigualdad, ven en la migración internacional su único futuro. Asimismo, estudiar la experiencia migratoria de estos jóvenes nos permite de manera privilegiada poner en evidencia la relación entre opresión estructural y acción individual.

Bibliografía

Aquino Moreschi, Alejandra
2021 De luchas indias al sueño americano. Experiencias migratorias de jóvenes zapotecos y tojolabales en Estados Unidos, Ciudad de México, CIESAS/UAM-X.

Bourdieu, Pierre
2007 El sentido práctico, Buenos Aires, Siglo XXI.

De Genova, Nicholas P.
2002 “Migrant ‘illegality’ and deportability in everyday life”, Annual Review of Anthropology, vol. 31, pp. 419-447.

Foucault, Michel
1981 “Subjectivité et vérite. Histoire de systèmes de pensée”, Annuaire du collége de France, année 1980-1981, pp. 385-389.

Grossberg, Lawrence
1996 “Identity and cultural studies: is that all there is?”, en Stuart Hall y Paul du Gay (eds.), Questions of cultural identity, Londres, Sage Publications.

Guattari, Félix
1987 “De la production de subjectivité”, Chimères. Revue des schizoanalyses, núm. 4, pp. 1-19, https://doi.org/10.3406/chime.1987.1048.

Hall, Stuart (ed.)
1997 Representation: Cultural representations and signifying practices, Londres, Sage Publications.

Haraway, Donna J.
1995 Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Madrid, Cátedra.

Ortner, Sherry B.
2006 Anthropology and social theory: culture, power and the acting subject, Durham y Londres, Duke University Press.


  1. Correo: alejandra.aquino@ciesas.edu.mx