Eréndira Martínez Almonte Etnohistoriadora y Antropóloga Social El título de este número no es una mera casualidad, recordemos que hilvanar…

PUNTOS DE ENCUENTRO
Hilvanando la memoria.
La indumentaria en el México prehispánico
Armando Alcántara Berúmen CIESAS Ciudad de México Abre bien los ojos para ver cómo es el arte tolteca, Cómo es…
Los borregos y el tsots syu’elal de las mujeres en Chamula, Chiapas
Geraldine Mercedes Padilla Matamoros[1] Antropóloga Social Prácticas textiles en Chamula. Autora: Geraldine Padilla. Técnica: Acuarela, hilo de borrego chamula y pluma fuente.…
Música que cobija. El rebozo desde la perspectiva de mujeres compositoras y aproximaciones a sus audiencias desde la antropología de la música[1]
Isaura Carbajal Jiménez ENAH En México muchas generaciones de mujeres han usado rebozo, esta prenda de estructura rectangular cuyos extremos…
Chiconcuac: un referente textil de antaño que continua vigente
Datse Velázquez Quintero[1] Egresada de la Maestría en Antropóloga Social, CIESAS Los lunes y viernes miles de personas dedicadas a…
La tradición textil otomí en Puebla: entre el extractivismo y la protección jurídica
Yareli Rojas Zoyoquila[1] Egresada Universidad Intercultural del Estado de Puebla Belinda Rodríguez Arrocha[2] Universidad Intercultural del Estado de Puebla Imagen 1: Jöd’i…
Escribir desde el vestir. Aproximaciones a las economías textiles y al racismo multicultural[1]
Tajëëw Díaz Robles Colectivo Colmix Modelo: Esmeralda Martínez. Bordadora: Adelaida Orozco Jiménez Fotógrafa: Nereyda Pérez. Cuando en 2015 nos enteramos…
Hegemonía y contrahegemonía: pertenencias identitarias alrededor de los textiles
Laura Carolina Vázquez Vargas[1] CIESAS Pacífico-Sur Sierra Norte de Oaxaca, imagen tomada de Pixabay. En primer lugar, considero importante hablar…
CINEMANTROPOS
La esencia de la raza mexicana. Dolores del Río y los textiles en María Candelaria y Deseada
Mariana Hernández Blanca[1] Investigadora independiente Imagen tomada del sitio de la Fundación Casa de México en España. El lugar que se…
ANTROPOVISUALES
La gasa de Tzicuilan. Preservación de la memoria maseual
Libertad Mora MartínezBUAP, PIRED A.C.Carlos Guadalupe Heiras RodríguezPIRED A.C. La obra Gasas. Arte textil nahua (Secretaría de Cultura, 2019 [2016]) es resultado…
Textiles
Eréndira Martínez Almonte
Etnohistoriadora y Antropóloga Social
Puntos de encuentro
Hilvanando la memoria. La indumentaria en el México prehispánico
Armando Alcántara
CIESAS, Ciudad de México
Chiconcuac: un referente textil de antaño que continúa vigente
Datse Velázquez Quintero
Antropóloga social
Los borregos y el tsots syu’elal de las mujeres en Chamula, Chiapas
Geraldine Mercedes Padilla Matamoros
Antropóloga social
Música que cobija. El rebozo desde la perspectiva de mujeres compositoras y aproximaciones a sus audiencias desde la antropología de la música
Isabel Carbajal Jiménez
ENAH
La tradición textil otomí en Puebla: entre el extractivismo y la protección jurídica
Yareli Rojas Zoyoquila
Belinda Rodríguez Arrocha
Universidad Intercultural del Estado de Puebla
Escribir desde el vestir. Aproximaciones a las economías textiles y al racismo multicultural
Tajëëw Díaz Roble
Colectivo Colmix
Hegemonía y contrahegemonía: pertenencias identitarias alrededor de los textiles
Laura Carolina Vázquez Vargas
CIESAS Pacífico-Sur
Uso de textiles de los pueblos originarios: los voladores de Papantla
T’ajsen Jiménez Ramírez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
El hijo de la “India”
Edizon Cumes
Ingeniero Agroforestal e Investigador independiente
Original: ¿Movimiento cultural o Curaduría Estatal?
Eréndira Martínez Almonte
Etnohistoriadora y Antropóloga Social
Cinemantropos
La esencia de la raza mexicana. Dolores del Río y los textiles en María Candelaria y Deseada
Mariana Hernández Blanca
Investigadora independiente
Antropovisuales
La gasa de Tzicuilan. Preservación de la memoria maseual
Libertad Mora Martínez
BUAP, PIRED A.C.
Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez
PIRED A.C.
Ichan Tecolotl, año 33, Número 362, julio 2022. Revista de divulgación enfocada en temas de antropología, ciencias sociales y humanidades, con una periodicidad mensual y editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Calle Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México, México, teléfono +52 (55) 54873570. Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/. Contacto: ichan@ciesas.edu.mx . Editor responsable: Dirección de Vinculación. Responsable de la última actualización de este número: Teresita de Jesús Soria Gallegos. Fecha de última modificación: 15 de julio 2022. ISSN 2683-314X. Las opiniones expresadas por las y los autores no necesariamente reflejan la postura de la institución. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.