Perla O. Fragoso Lugo Cátedras Conacyt-CIESAS Peninsular A medida que vamos marchando, marchando, traemos con nosotras días mejores El levantamiento…

Nuevos escenarios de la (in)movilidad: las mujeres migrantes y el ejercicio de la maternidad
La movilidad es inherente a los seres humanos. Trasladarse de un lugar a otro en busca de mejores condiciones de…
Mujeres indígenas y vejez. De la desigualdad social a los legados intergeneracionales
Este breve artículo tiene por objetivo central mostrar la desigualdad social a la que las mujeres indígenas, y de manera…
“He trabajado en casa desde niña”. Violencias y agencias en niñas y adolescentes indígenas dedicadas al trabajo del hogar en Chiapas
San Juan Cancuc y Chanal son dos municipios chiapanecos que se encuentran entre los diez municipios con mayor cantidad de…
Mujeres chiapanecas enfrentando la violencia de género en contextos de Covid-19: análisis del ejercicio de poder en la construcción de proyectos colectivos
No es ninguna noticia y hasta parecería innecesario reafirmar que la vida planetaria se ha transformado de manera radical debido…
CINEMANTROPOS
Ljaa’ Suljaa’ Flores de la Llanura
Al igual que las tejedoras cuentan historias a través de los hilos que se enlazan en los lienzos que crean,…
Presentación
La diversidad en la diferencia sexo-genérica: mujeres y niñas sembrando mundos
Perla Fragoso
CIESAS Peninsular
Puntos de encuentro
Nuevos escenarios de la (in)movilidad: las mujeres migrantes y el ejercicio de la maternidad
Hiroko Asakura
CIESAS Ciudad de México
Mujeres indígenas y vejez. De la desigualdad social a los legados intergeneracionales
Patricia Rea Ángeles
Investigadora por México del CONACYT
“He trabajado en casa desde niña”. Violencias y agencias en niñas y adolescentes indígenas dedicadas al trabajo del hogar en Chiapas
Saraí Miranda Juárez
Colegio de la Frontera Sur
Mujeres chiapanecas enfrentando la violencia de género en contextos de COVID 19: análisis del ejercicio de poder en la construcción de proyectos colectivos
Mónica Carrasco Gómez
CIESAS Sureste
UADY Sin Acoso: Crónica de Universitarias al grito de ¡justicia!
Br. Rosa Cruz Pech.
Universidad Autónoma de Yucatán
«Las calles también son nuestras»: mujeres creando movilidades alternativas en Monterrey
Libertad Chávez-Rodríguez
CIESAS Noreste
Mujeres abeja: Crianza de abejas nativas sin aguijón en los Tuxtlas, Veracruz
Elda Miriam Aldasoro Maya
Cátedra CONACYT-El Colegio de la Frontera Sur
Edith Carrera Sánchez
Selva del Toztlan, A.C.
Concepción Acosta Vázquez
Red Mujeres Gestoras de Desarrollo, A.C.
Francisco José Gómez Marín
Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla
Las mujeres que viven del mar desde tierra: una mirada a las trabajadoras en el sector pesquero mexicano
Carolina Peláez González
Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.
Grietas y encuentros: tejiendo letras de mujeres negras en Améfrica Ladina/Abya Yala
Aline de Moura Rodrigues
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Montserrat Aguilar Ayala
Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) Sembrando futuros tecno-diversos
Paola Ricaurte Quijano
Ivanna Martínez Polo
Ximena Rangel
Natalia Farah Doniz
Lilly Maldonado Domínguez
Tecnológico de Monterrey
Una mirada en torno a la pandemia por covid-19 desde la experiencia de algunas académicas en México
Amaranta Cornejo Hernández
Posgrado en Sociología/ICSYH-BUAP
Cinemantropos
Ljaa’ Suljaa’ Flores de la Llanura
Eréndira Martínez Almonte
Etnohistoriadora
La contradicción en las entrañas de la bestia, Un día muy especial de Ettore Scola (1977)
Mauricio Sánchez Álvarez
Laboratorio Audiovisual-CIESAS
Casa Chata
Ichan Tecolotl, año 33, Número 358, marzo 2022. Revista de divulgación enfocada en temas de antropología, ciencias sociales y humanidades, con una periodicidad mensual y editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Calle Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México, México, teléfono +52 (55) 54873570. Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/. Contacto: ichan@ciesas.edu.mx . Editor responsable: Dirección de Vinculación. Responsable de la última actualización de este número: Teresita de Jesús Soria Gallegos. Fecha de última modificación: 17 de febrero de 2022. ISSN en trámite Las opiniones expresadas por las y los autores no necesariamente reflejan la postura de la institución. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.