La antropología ha mantenido una tradicional atención hacia los instrumentos técnicos y las herramientas de manufactura humana desde tiempos ancestrales,…

PUNTOS DE ENCUENTRO
Hacer el rancho electrónico: migraciones culturales y memorias de la Alhambra
Antes de que Carlos Monsiváis nos hablara en “Del rancho al internet” de las migraciones culturales tramitadas por tecnologías que…
La escuela primaria desde casa: fractura del formato educativo tradicional y apropiación del aprendizaje a distancia. Experiencias desde la capital veracruzana
Con la prolongación de las políticas de distanciamiento social y confinamiento, la educación a distancia dejó de ser una alternativa…
La UAQ frente al reto de la educación en tiempos de pandemia
El surgimiento a finales del 2019 del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19 fue declarada de manera oficial…
Conexiones entre antropología, tecnologías digitales y juventudes indígenas
La digitalización de la vida parece ofrecernos mayores facilidades en nuestras actividades, y lo hace en muchos ámbitos; sin embargo,…
La internet como recurso de uso común
A partir de la década de los años sesenta del siglo pasado, cuando se iniciaron las primeras investigaciones para el…
Fab labs en territorios indígenas: Entre el extractivismo capitalista y el diseño autónomo de los pluriversos
Las tecnologías digitales disruptivas como los fab labs están llegando a territorios indígenas con la finalidad de experimentar el potencial…
El comercio electrónico durante la pandemia de Covid-19
Hoy en día el internet es una herramienta fundamental en la vida diaria de las personas, al realizar diversas actividades…
Atrapadas en la red: pornografía y violencia digital
Julio Ulises Morales López Conacyt-CIESAS Pacífico Sur | jumoraleslo@conacyt.mx En el 2019 México ingresó en el top 10 de los…
CINEMANTROPOS
Definitivamente, la razón no basta: acerca de La turbulencia de los sentidos
El Centro Sismológico de Tokio, siempre pendiente de indicios de anomalías que revelen la presencia de un eventual movimiento telúrico,…
CASA CHATA
Investigación multidisciplinaria educativa aplicada en multimedia dirigida a poblaciones indígenas
En el tránsito de las Tecnologías de Información y de la Comunicación (TIC) a las Tecnologías de la comunicación, conocimiento,…
MUNDO CIESAS
Curso internacional “Historia de la salud pública”
Como parte de la oferta educativa del CIESAS, entre abril y septiembre del presente año se impartió el curso internacional…
ÍNDICE
Tecnoantropología y sociotecnología. Una introducción
Julio Ulises Morales López | Marlen Domínguez Martínez
Conacyt-CIESAS Pacífico Sur
Puntos de encuentro
Sección Tecnoantropología
Las tres especialidades de la tecnoantropología
Jordi Colobrans Delgado
Fundación i2CAT, Universidad de Barcelona
La Tecno-Antropología una visión desde Dinamarca
Jorge Iván Contreras Cardeño
Universidad de Aalborg- Copenhague- Dinamarca
Tom Børsen
Universidad de Aalborg- Copenhague- Dinamarca
Fab labs en territorios indígenas: Entre el extractivismo capitalista y el diseño autónomo de los pluriversos
Maximino Matus
El Colegio de la Frontera Norte
La tecnoantropología en el programa de investigación e innovación “Colaboratorio 1.0”
Jordi Colobrans Delgado F
Fundación i2CAT, Universidad de Barcelona
Artur Serra Hurtado
Fundación i2CAT
Sección Internet y sus usos
El internet como un recurso de uso común
Nohora Beatriz Guzmán Ramírez
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)
Alejandro Ikingari Vargas-Guzmán
UAM-I
José Antonio Quintero Báez
Investigador independiente
El comercio electrónico durante la pandemia de Covid-19
Marlen Martínez-Domínguez
Conacyt-CIESAS Pacífico Sur
Atrapadas en la red: Pornografía y violencia digital
Julio Ulises Morales López
Conacyt-CIESAS Pacífico Sur
El avance del gobierno electrónico en los municipios de Oaxaca
Christian Arturo Cruz Meléndez
Universidad de la Sierra Sur (UNSIS)
Tecnopolítica: una estrategia aliada del activismo feminista
Ivonne Haydee Posada Cano
Doctorante en la Universidad del País Vasco UPV/ EHU
Conexiones entre antropología, tecnologías digitales y juventudes indígenas
Oscar Ramos Mancilla
Universidad Autónoma de Puebla
Sección educación y tecnologías
Experiencias escolares entre pantallas. Cuatro estampas del contexto de la pandemia
Janneth Trejo Quintana
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM
La educación superior intercultural y la brecha digital en México frente a la pandemia
Dulce Ángelica Gómez Navarro
Conacyt-CIESAS Pacífico Sur
La UAQ frente al reto de la educación en tiempos de pandemia
Raúl Arturo Alvarado López
Conacyt-Universidad Autónoma de Querétaro
La escuela primaria desde casa: fractura del formato educativo tradicional y apropiación del aprendizaje a distancia
Carlos Rossainzz Méndez
Antropólogo Social
De la capacitación presencial al e-training en contexto de pandemia: Caso del Programa Especial de CIESAS-UV “Medición Independiente de Aprendizajes – MIA
Anabel Velásquez-Durán
CIESAS Golfo
Felipe Hevia CIESAS Golfo
Samana Vergara-Lope Tristán
Universidad Veracruzana
Sección audiovisual y tecnologías
Hacer el rancho electrónico: migraciones culturales y memorias de Alhambra
Sergio Gallardo
Doctorante CIESAS Ciudad de México
1er Festival Artístico-Audiovisual Afrodescendencias CIESAS (Costa Chica): una mirada a los públicos virtuales.
Bianca Salles Pires
Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil)
Cinemantropos
Definitivamente, la razón no basta: acerca de La turbulencia de los sentidos de Manon Brand
Mauricio Sánchez Álvarez
Laboratorio Audiovisual, CIESAS Ciudad de México
Casa Chata
Investigación multidisciplinaria educativa aplicada en multimedia dirigida a poblaciones indígenas
Rodolfo Martínez Martínez
Mauricio Sánchez Álvarez
Laboratorio Audiovisual, CIESAS Ciudad de México
Mundo CIESAS
Historia de la salud pública
Paola Peniche Moreno
Inés Cortés Campos
CIESAS Peninsular