Dr. Eduardo L. Menéndez, Investigador, CIESAS Ciudad de México Los procesos de salud/enfermedad-atención/prevención son estructurales en toda sociedad de la…

Las influenzas por todos tan temidas o de los difíciles usos del conocimiento
Dr. Eduardo L. Menéndez. Investigador, CIESAS Ciudad de México El doctor Menéndez escribió este artículo como parte del número 32…
El coronavirus puesto a un lado
Dr. Efrén Sandoval. Investigador, CIESAS Ciudad de México En las últimas semanas hemos escuchado frases como “el coronavirus no existe”,…
La pandemia de influenza de 1918 y la Covid-19
Dra. América Molina del Villar. Investigadora, CIESAS CDMX En diciembre de 2019 en Wuhan (provincia de Hubei, China) en un mercado insalubre de venta de animales silvestres se identificaron los primeros casos asociados con un nuevo virus (SARS-CoV-2), procedente de la familia de los coronavirus. En el lapso de cuatro meses la nueva infección se…
Las pandemias en el cine
Karla Paniagua Ramírez Egresada de la Maestría en Antropología, CIESAS Ciudad de México Coordinadora de Estudios de Futuros, CENTRO En esta entrega especial de Cinemantropos y a días de cumplir diecinueve años ininterrumpidos publicando esta columna, les invito a explorar estas películas cuyas historias se desarrollan durante o después de crisis pandémicas. ¿Cómo son los…
Antropo-visiones
(Dir. Victoria Novelo, 1999-2011) Karla Paniagua Egresada ciesas y Coordinadora de Futuros, centro Trabajo de campo en tiempos violentos resultó toda una revelación para mí, fue el primer video de la colección Antropo-visiones que cayó en mis manos, calándome hondo y despertando mi curiosidad por el resto de las piezas documentales de la serie.…
El sueño del Mara’Akame (México, 2019)
Nieri es un joven wixárica que vive en el territorio sagrado de Wirikuta y es hijo de un mara’akame, sanador del cuerpo y el alma. Como lo dicta la tradición (y el entendimiento del soñador sobre el destino de su hijo), Nieri debe seguir los pasos del padre y convertirse también en mara’akame, posibilidad a…
Cochochi (México, 2007)
Evaristo y Luis Antonio son unos niños que viven en el valle de Okochochi, tierra rarámuri. Los hermanos acuden a la escuela para estudiar la primaria y al comienzo de sus vacaciones se enteran mediante la radio de que sus tíos abuelos necesitan unas medicinas. Los tíos viven en las lejanas barrancas, por lo que…
Entrevista a la Dra. América Molina del Villar
La emergencia sanitaria ante el COVID-19 nos obliga a mirar al pasado y hacer un análisis histórico en torno a…
Autocuidados para la salud con perspectiva de género
En respuesta a la convocatoria de CONACYT sobre “Iniciativas solidarias de las comunidades de ciencias, tecnologías, humanidades e innovación ante…
Coronavirus: Una mirada desde la antropología
Puntos de encuentro
Antropología social y el COVID-19
Dr. Rubén Muñoz Martínez
Investigador, CIESAS Ciudad de México
Acciones marginadas y ninguneadas pero básicas: Coronavirus y procesos de autoatención (#)
Dr. Eduardo L. Menéndez
Investigador, CIESAS Ciudad de México
Las influenzas por todos tan temidas o de los difíciles usos del conocimiento
Dr. Eduardo L. Menéndez
Investigador, CIESAS Ciudad de México
La poesía y la literatura como compañeros de esta travesía en el encierro
Dr. Daniel Murillo Licea
Investigador, CIESAS Ciudad de México
¡La vida es de quien la sostiene, la cuida y la trabaja!
Magaly Marega y Cristina Vega
Doctorantes en Antropología, CIESAS Ciudad de México
Reflexiones al volver de campo: Precariedades de migrantes mexicanos en Estados Unidos en la era del COVID-19
Ámbar Paz Escalante
Doctorante en Antropología, CIESAS Ciudad de México
Incremento de la violencia contra las mujeres en contexto de pandemia COVID-19: Elementos para su comprensión
Leticia Sánchez García
Doctorantes en Antropología, CIESAS Ciudad de México
Ante la contingencia, redes sociales como instrumentos disciplinarios
Metztli Hernández García y Ana Paula Sánchez
Maestrantes en Antropología, CIESAS Ciudad de México
Gráfica política y pandemia: Espacios virtuales de propaganda
Valeria Consuelo de Pina Ravest
Doctorante en Antropología, CIESAS Ciudad de México
La nueva normalidad en el metro de la Ciudad de México
Óscar Salvador Torres
Doctorante en Antropología, CIESAS Ciudad de México
Las razones del Kuxan [1]
Crisis, COVID-19 y prisión política mapuche
El caso de Lov [2] Elikura
Natasha Olivera, Julio Parra y Edgars Martínez Navarrete
Integrantes de Aukin, medio de prensa Mapuche. Edgars Martínez Navarrete, además, es doctorante en Antropología Social, CIESAS Ciudad de México
¿Preparados para la peste? Notas de las crisis por epidemias durante el debacle mesoamericanos, la Nueva España y algunos rasgos en la actualidad
Eréndira Martínez Almonte y Betsabé Piña Morales
Maestrantes en Antropología, CIESAS Ciudad de México
Preguntas para oírnos en un diálogo de sordos. Reflexiones que deja el COVID-19 en el caso colombiano
Juan Sebastián Henao Aguirre 1 y Juliana Franco Calvo 2
1 Universidad Rosario, Bogotá, Colombia
2 Maestría en Antropología, CIESAS Ciudad de México
Periferias, Estado y movilización popular. Apuntes de coyuntura en tiempos de pandemia en Argentina
Óscar Soto1 y Silvana Iovanna 2
1 UNCUYO-CONICET
2 UNSJ-CONICET
Política indígena quechua y pandemia en Bolivia
Ruth Jiménez Nina
Maestrante en Lingüística, CIESAS Ciudad de México
Pandemia en tiempos de dictadura, el caso de Nicaragua
María José Díaz Reyes
Doctorante en Antropología, CIESAS Ciudad de México
Autonomía indígena: la crisis pandémica y las respuestas comunitarias en Cherán K´eri
Alicia Lemus Jiménez, Jerónimo Lemus y Fernando Jerónimo Juárez
UMSNH-Michoacán (habitantes de Cherán)
Reflexiones etnográficas sobre la cuarentena: una experiencia jurídico-política desde Querétaro
Fernando Vargas Olvera
Maestrante en Antropología, CIESAS Ciudad de México
Tiempos extraordinarios
Vocesenlucha, medio de comunicación popular
CASA CHATA
La pandemia de influenza de 1918 y la Covid-19
América Molina del Villar
Investigadora, CIESAS Ciudad de México
Guerra, tifo y cerco sanitario en la ciudad de México 1911-1917
Ana Luisa Cruz Estrada
Coordinación Regional, CIESAS Ciudad de México
CÁTEDRAS Y LABORATORIOS
La población indígena de México ante el COVID-19
PROSIG-CSH
CINEMANTROPOS
Las pandemias en el cine
Karla Paniagua Ramírez
Egresada de la Maestría en Antropología, CIESAS Ciudad de México
Coordinadora de Estudios de Futuros, CENTRO
Aportes desde el cine para pensar la crisis actual: cruces entre Contagio y El año de la peste
Gabriela García
Maestrante en Antropología, CIESAS Ciudad de México
Haciendo cuarentena como Parasite: Resistiendo el ‘modelo exitoso’ en la desigualdad de viviendas coreanas
Sergio Gallardo
Doctorante en Antropología, CIESAS Ciudad de México
MULTIMEDIA
- Participa la Dra. América Molina del Villar
La historia de pandemias y epidemias
Video 1: https://youtu.be/9EEsM0SzHX4 - Marca social de la influenza A (H1N1) y el COVID-19
Video 2: https://youtu.be/osiXXxDTryM - Importancia de las Ciencias Sociales en el análisis del COVID-19
Video 3: https://youtu.be/kZcnEP1Ss0Q - Infografías sobre “autocuidados en casa” realizadas en el marco del proyecto de “Iniciativas solidarias…” del Conacyt.
EVENTOS
>Quédate en casa, el CIESAS te acompaña (PORTADA DEL LUNES 24 de mayo)
