PUNTOS DE ENCUENTRO

La población afrodescendiente y la pandemia de Covid-19 en México

Este número del Ichan Tecolotl constituye una oportunidad de conocer diversas expresiones, producciones y aproximaciones a las afrodescendencias. La invitación…

La danza de los diablos, identidad y cohesión comunitaria

La cultura de la negritud en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca,[1] se manifiesta en sus formas de organización,…

Cooperativa Mujeres Pescadoras del Manglar: mujeres afromexicanas luchando por el territorio

Los procesos organizativos del pueblo afromexicano en la Costa Chica de Oaxaca y de Guerrero llevan más de veinte años…

Maternidad afromexicana (reflexión)

Mi nombre es Mijane Jiménez Salinas, soy una mujer negra, afromexicana, activista, defensora de los Derechos Humanos de las mujeres…

Afromexicanas: del reconocimiento al orgullo de la autorrepresentación

El movimiento por la representación de la población afrodescendiente, afromexicana y negra en México ha pasado por la exigencia de…

ANTROPOVISUALES

Somos negros de la Costa

“Somos negros de la Costa” también llamado “Músicos jóvenes Afro-Mexicanos en Oaxaca” es un proyecto de etnomusicología colaborativa enfocado en…

Jamaica y tamarindo. Tradición afro en el corazón de México

Ebony Bailey Cineasta Ebony Bailey es escritora, cineasta y productora de video. Su trabajo fílmico explora con las herramientas audiovisuales…

Despedimiento

Hugo Arellanes Antonio, fotógrafo afrodescendiente originario de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero, lugar base para él, donde cursó…

Que no muera la samba: la transmisión femenina en la samba de roda de Bahía, Brasil

Luego del proceso de patrimonialización de la cultura inmaterial en Brasil (2003), una parte da la población del Recôncavo Bahiano,[1]…

Arte Congo Afropanameño

Mi trabajo como artista está basado en el concepto general del Taller Portobelo, espacio en el que rescatamos, preservamos y…

ÍNDICE

EDITORIAL

Afrodescendencias hoy

PUNTOS DE ENCUENTRO

La pandemia del Covid-19 y la población afrodescendiente
Lina Rosa Berrio Palomo
CIESAS Pacífico Sur

La danza de los diablos, identidad y cohesión comunitaria
Beatriz Amaro Clemente
Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora Capítulo México

Cooperativa Mujeres Pescadoras del Manglar: mujeres afromexicanas luchando por el territorio
María José Lucero Díaz,
Doctorante CIESAS CDMX

Maternidad afromexicana (reflexión)
Mijane Jiménez Salinas
Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora Capítulo México

Afromexicanas: del reconocimiento al orgullo de la autorrepresentación
Nadia Sanders Vázquez
Periodista de investigación, afrodescendiente y mexicana

La dignificación de la ancestralidad como herramienta para la juventud afrodiaspórica ante la pandemia del extractivismo
David Gómez Arriaga
Centro de Estudios Afromexicanos Tembembe/ Red Nacional de Juventudes Afromexicanas

Directrices para la comunicación afromexicana intercultural
Rodolfo Martínez Martínez
Laboratorio Audiovisual, CIESAS CDMX

Cuando el cuerpo es el campo: feminismo negro, (auto) etnografía y la antropología amefricana
Camila Daniel
Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro

Poesía afromexicana
Aleida Violeta Vázquez Cisneros y Malaika Daren Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora Capítulo México

ANTROPOVISUAL

Somos negros de la costa
Sergio Navarrete
CIESAS Pacífico Sur

Despedimento
Hugo Arellanes
Fotógrafo afrodescendiente

Arte Congo Afropanameño
Gustavo Esquina de la Espada
Artista plástico, poeta y compositor

Kit básico antirracista y otros videos
André Fara Biram Lo Sánchez
Cineasta

Jamaica y tamarindo. Tradición afro en el corazón de México
Ebony Bailey
Cineasta

Que no muera la samba: la transmisión femenina en la samba de roda de Bahía, Brasil
Rosa Claudia Lora Krstulovic
Laboratorio Audiovisual, CIESAS CDMX

CASA CHATA

El tigre escondido: las batallas en el monte. (Reseña)
Rodolfo Martínez Martínez
Laboratorio Audiovisual, CIESAS Ciudad de México

CÁTEDRAS Y LABORATORIOS

El trecho recorrido. Cátedra UNESCO-INAH-CIESAS. Afrodescendientes en México y Centroamérica: reconocimiento, expresiones y diversidad cultural
Nahayeilli B. Juárez Huet
CIESAS Peninsular

1er Festival Artístico Audiovisual del CIESAS

CINEMANTROPOS

De la subordinación a la emancipación: reflexiones en torno a la película El color púrpura
Mauricio Sánchez Álvarez
Laboratorio Audiovisual, CIESAS CDMX

La negrada (2018)
Karla Paniagua

CENTRO