La antropología, desde sus distintas miradas, nos permite adentrarnos en las complejidades de las relaciones de poder. Un poder, en…

PUNTOS DE ENCUENTRO
Elecciones 2021: un país a medio camino
La sucesión presidencial de 2018 marcó un fuerte realineamiento político en el país. México regresó a los formatos de un…
La participación política de las mujeres en tiempos de paridad
El proceso electoral 2020-2021 es considerado uno de los más importantes en la historia democrática de nuestro país, las razones…
La paridad echando raíces: enseñanzas de las elecciones 2021 en México
Marisol Vázquez Piñón[1] Instituto Nacional Electoral. vazquez.pinon.marisol@gmail.com @solivazquez Ilustración Ichan Tecolotl En el año 2014, México transitó de las cuotas…
Elecciones y violencia política
El reciente proceso electoral llevado a cabo en México puso en evidencia prácticas políticas para simular y usurpar espacios, asignados…
CINEMANTROPOS
El rap como acción política crítica en Bulworth de Warren Beatty (1998)
Hastiado de ser quien es y del mundo en que vive, y en plena recta final de una campaña electoral,…
CÁTEDRAS Y LABORATORIOS
Novedad editorial: De despojos y luchas por la vida
Hemos armado este libro en medio de la pandemia del Covid-19, misma que nos atraviesa, nos interpela y nos obliga…
In memoriam
Memoria de Guillermo Bonfil Batalla
Hace 26 años, un 19 de julio de 1991, murió Guillermo Bonfil Batalla en un accidente automovilístico en la Ciudad…
ÍNDICE
Editorial
Antropología y proceso electoral
Puntos de encuentro
Elecciones 2021: un país a medio camino
Alberto Aziz Nassif
CIESAS Ciudad de México
La participación política de las mujeres en tiempos de paridad
Lizbeth Pérez Cárdenas
ENAH-INE
La paridad echando raíces: enseñanzas de las elecciones de 2021 en México
Marisol Vázquez Piñón
Instituto Nacional Electoral.
Elecciones y violencia política
Mónica Rosado Toledo
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Acciones afirmativas en favor de los pueblos y comunidades indígenas
Atzimba Xitlalic Alejos Arredondo
Doctorante en Antropología, FFYL-IIA-UNAM
Las cuotas afirmativas en los distritos indígenas. Entre resistencias, racismos, usurpación de la identidad y disputas por el poder
Laura R. Valladares
Departamento de Antropología, UAM-I
Los tiempos electorales y las culturas regionales en el Cofre de Perote, Veracruz
Elizabeth, Hernández-Alonso
Antropóloga Social
Felipe Hevia
CIESAS Golfo
El panteón político. Cisma y fragmentación de un proyecto candidateable
Fernando Vargas Olvera
Maestrante en Antropología Social, CIESAS Ciudad de México
“Ustedes son cómplices de un pinche fraude”: una etnografía de la jornada electoral desde el Distrito 15 Federal, en Benito Juárez, CDMX
Joel Trujillo Pérez
Universidad Iberoamericana
Humor y política en las elecciones mexicanas de 2021
Emanuel Rodríguez Domínguez
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – UNAM
Casa Chata
Ciudadanía y movimientos sociales: lucha social y cambio
Rodolfo Martínez
Laboratorio Audiovisual
Cátedras y Laboratorios
Novedad editorial: De despojos y luchas por la vida
Cinemantropos
El rap como acción política crítica en Bulworth de Warren Beatty (1998)
Mauricio Sánchez Álvarez
CIESAS-Laboratorio Audiovisual
In memoriam Guillermo Bonfil Batalla
Guillermo Bonfil Batalla
1935-1991
30 años después, en el México profundo
Memoria de Guillermo Bonfil Batalla
Andrés Fábregas Puig
CIESAS Occidente
Guillermo Bonfil Batalla (1935-1991), un visionario de la sociedad multiétnica mexicana
Salomón Nahmad Sittón
CIESAS Pacífico Sur
La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos
Guillermo Bonfil Batalla
Anuario Antropológico/86 (1988): 13-5
Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán
Guillermo Bonfil Batalla
Anuario Antropológico/86 (1988): 13-5
El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial
Guillermo Bonfil Batalla
Anales de antropología, vol. IX (1972): 105-125
Algunas palabras sobre Guillermo
Eduardo L. Menéndez
CIESAS Ciudad de México