Walter Benjamin y Carl Schmitt son pensadores de la crisis. En el caso del primero, gran parte de su pensamiento…

PUNTOS DE ENCUENTRO
A revolução copernicana nos estudos entre o legal e o ilegal
Como se sabe, no século XVI, Nicolau Copérnico apresentou uma teoria de acordo com a qual, diferentemente do que se…
Tránsitos entre lo legal e ilegal permiten la mayor producción de marihuana de Sudamérica
Paraguay tiene una legislación represiva y desproporcionada con relación al cultivo del cannabis,[1] al igual que la mayoría de los…
Economía de la venta de piratería en el centro de Monterrey
El supuesto conflicto entre legal e ilegal y entre formal e informal, que en realidad es conflicto para la ley…
Ilegalismos, desigualdades e mercados: reflexões a partir das trajetórias de carros roubados em São Paulo
Estamos na grande São Paulo, centro financeiro do Brasil – região que se projeta como “o motor do desenvolvimento econômico”…
CINEMANTROPOS
War Dogs (E.U.A., 2016)
Esta película dirigida por Todd Phillips (The Hangover, Joker) narra la historia de David Packouz y Efraim Diveroli, quienes rondando…
La voz perseguida pero no callada: a propósito de la película Estados Unidos versus Billie Holiday de Lee Daniels
Me declaro perteneciente al fan-club de Billie Holiday, a quien quizá Cortázar se hubiera referido (porque hasta donde sé, no…
MUNDO CIESAS
La histórica agresión hacia las Escuelas Normales Rurales en México: el caso de Mactumatzá no es una mera excepción
El pasado 18 de mayo del presente año, normalistas rurales de la Escuela Normal Rural de Mactumatzá, Chiapas, fueron desalojados…
ÍNDICE
Editorial
La antropología entre lo legal y lo ilegal
Efrén Sandoval Hernández
CIESAS Unidad Noreste
Puntos de encuentro
Entre la excepción y la norma, entre lo legal y lo ilegal. Algunos aportes de Walter Benjamin y Carl Schmitt para su análisis.
Ángel Vivanco
Universidad Nacional de Misiones (Argentina)
A revolução copernicana nos estudos entre o legal e o ilegal.
Karina Biondi
Universidade Estadual do Maranhão (Brasil)
Tránsitos entre lo legal e ilegal permiten la mayor producción de marihuana de Sudamérica.
Juan A. Martens Molas
Universidad Nacional de Pilar-Conacyt-Paraguay
Economía de la venta de piratería en el centro de Monterrey.
Efrén Sandoval Hernández
CIESAS Noreste
Ilegalismos, desigualdades e mercados: reflexões a partir das trajetórias de carros roubados em São Paulo.
André de Pieri Pimentel
Doutorando, Universidade Estadual de Campinas (Brasil)
Janaína Maldonado
Doutoranda, Universidade de Hamburgo (Alemania)
Isabela Vianna Pinho
Doutoranda, Universidade Federal de São Carlos (Brasil)
Jóvenes migrantes: eslabones desechables de la ilegalidad.
Tamara Segura Herrera
Candidata a doctora, CIESAS Occidente
As duas faces de um “papelote”: a modelagem do traficante e usuário.
Carla Regina Pereira Vieira
Doutoranda, Universidade Estadual do Maranhão (Brasil)
Pensar el desarrollo urbano en la Ciudad de México entre la legalidad y la ilegalidad: la óptica de la paralegalidad.
Joel Trujillo Pérez
Universidad Iberoamericana
Dólares, cheques y criptomonedas en blue. Transformaciones en el mercado financiero ilícito en el Buenos Aires de la pandemia.
María Soledad Sánchez
Conicet/IDAES-Unsam (Argentina)
Ilegalismos, Covid y prácticas de aislamiento en Buenos Aires y Río de Janeiro.
Mariano Perelman
UBA-Conicet (Argentina)
Lenin Pires
Universidad Federal Fluminense (Brasil)
Entre la criminalización y la pandemia. El comercio popular en el Metro durante la contingencia sanitaria en la CDMX.
Erick Serna Luna
El Colegio de México
Violencias institucionales, estrategias individuales y respuestas colectivas de personas en situación de calle en Montevideo.
Sebastián Aguiar, Natalia Montealegre, Leticia Pérez y Marcelo Rossal
Universidad de la República
Canto al pueblo de Cherán.
Daniela Rico Straffon
Cinemantropos
War Dogs (E.U.A., 2016).
Karla Paniagua
Cátedras y Laboratorios
La voz perseguida pero no callada: a propósito de la película Estados Unidos versus Billie Holiday de Lee Daniels.
Mauricio Sánchez Álvarez
Laboratorio Audiovisual-CIESAS CDMX
Casa Chata
Mundo CIESAS
La histórica agresión hacia las Escuelas Normales Rurales en México: el caso de Mactumatzá no es una mera excepción.
Velia Torres Corona
Doctorante, CIESAS Ciudad de México