PUNTOS DE ENCUENTRO

“El arte en lenguas originarias: música, poesía e ilustración”[1]

El 28 de octubre de 2020 se realizó el conversatorio virtual El arte en lenguas originarias: música, poesía e ilustración,…

Idiomas vitales en México y Australia

Es un gran honor escribir estas palabras para el número especial de la Revista de divulgación del CIESAS.  Antes de continuar, me…

Issues of minoritized indigenous languages of the North of the Republic of Sakha (Yakutia), Russia

According to the 2010 census of the Republic of Sakha (Yakutia), in Russia, there are more than 40 thousand representatives…

Autonomía y territorios: reto para el Decenio de las Lenguas Indígenas

Los cambios sociolingüísticos suelen ser, como todos los cambios de la sociedad, largos y lentos. Quizás uno de los procesos…

Por una transformación de las
políticas del lenguaje en México

En las políticas del lenguaje en México, ha prevalecido un enfoque destinado al desplazamiento de las lenguas originarias que se…

CASA CHATA

Algunas de nuestras publicaciones sobre lenguas indígenas

Esta obra reúne las voces y las lenguas de investigadoras e investigadores originarios de diversas comunidades de Mesoamérica y los…

Premio Víctor Manuel Franco Pellotier

Primera Convocatoria El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) instituye este Premio para honrar la memoria…

MUNDO CIESAS

De vacunas e influenzas: polarización y desencuentros

Eduardo L. Menéndez: De Vacunas e Influenzas: Polarización y Desencuentros Técnicos e Ideológicos (en J. Frohlich, C. García y O.…

Bibliotecas antropológicas, recursos para la enseñanza y aprendizaje de la antropología

Chaac García y Roberto Melville CIESAS Ciudad de México La presencia de audiovisuales como medios de comunicación Desde mediados del…

ANTROPOVISUAL

La mudez del turista en la elocuencia del viaje: impresiones visuales y escritas de Egipto (primera parte)

Cuando, a fines de 2017, una amiga nos llamó a mi esposa y a mí a un viaje de 10…

ÍNDICE

Perfilando el Decenio de las Lenguas Indígenas declarado por la UNESCO. Experiencias, desafíos y oportunidades

EDITORIAL

Perfilando el Decenio de las Lenguas Indígenas declarado por la UNESCO. Experiencias, desafíos y oportunidades
José Antonio Flores Farfán
CIESAS Ciudad de México

PUNTOS DE ENCUENTRO

El arte en lenguas originarias: música, poesía e ilustración
Makaira Waugh
Músico e ilustrador maorí

Idiomas vitales en México y Australia
Nicholas Evans

Australian National University

Issues of minoritized indigenous languages of the North of the Republic of Sakha (Yakutia), Russia
Natalia Sitnikova

Autonomía y Territorios: Reto para el Decenio de las Lenguas Indígenas
Ernesto Díaz Couder Cabral

UPN

Por una transformación de las políticas del lenguaje en México
José Luis Moctezuma Zamarrón
Centro INAH Sonora
José Antonio Flores Farfán
CIESAS

Hacia la construcción del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas: apuestas, desafíos y futuros imaginados
*Itzel Vargas García
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

Por una política lingüística formada e informada en México
GALA-LINGUAPAX

Desplazamiento de lenguas originarias por el español. ¿Cómo se debe estudiar el fenómeno y por qué hay que mantener las lenguas?
Roland Terborg
DLA/ENALLT – UNAM

Vitalidad y desplazamiento de las lenguas originarias en el norte de México
José Luis Moctezuma Zamarrón
Centro INAH Sonora

El papel de la lingüística documental en el decenio de las lenguas indígenas
Amanda Delgado Galvan y Maurice Pico
Laboratorio de Lingüística-ENAH/Centro INAH Puebla

Diversidad lingüística, ¿Para qué?
Mònica Pereña
Presidenta de Linguapax

Linguapax, una organización al servicio de la promoción, la preservación y la activación de la diversidad lingüística mundial
Mònica Pereña
Presidenta de Linguapax

Reseña del Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo, preludio del lanzamiento de la Década las Lenguas Indígenas declarada por la UNESCO
José Antonio Flores Farfán
ADLI-CIESAS

Cooperación lingüística, una minga internacional 
Maialen Sobrino
Asociación Garabide

É posíbel desminorar unha lingua? O caso galego
Fernando Ramallo
Universidade de Vigo

Del alfabeto práctico a la norma de escritura del Tu’un savi. Retos y desafíos 
Juan Julián Caballero
CIESAS-Pacífico Sur

Pje k’o dyät’äji pa ra jichi jñatjo ñe hñañu – Experiencia en la enseñanza de alfabetos en lenguas originarias mazahua y otomí
Elizabeth Quintana Toribio
Universidad Intercultural del Estado de México

Nombrar la tierra es defender los territorios. Experiencias de mapeo colaborativo del territorio de los ikoots de San Mateo del Mar (Oaxaca, México), ante el extractivismo, el despojo y el desastre socio-ambiental
Cristiano Tallè

Bilingüismo interno en México: asignatura pendiente
Dora Pellicer
Escuela Nacional de Antropología e Historia

Rap en lenguas originarias: de la recreación artística a la denuncia sociopolítica
Josep Cru
Universidad de Newcastle, Reino Unido

Rap originario. La voz de las juventudes en el reconocimiento de las lenguas y culturas originarias de México
Nicolás Hernández Mejía
Antropólogo social

El canto en lenguas originarias. Más allá de los estereotipos 
Tonana
Música Sin Fronteras

Ca xcu xtinne´ (Mis raíces)
Friddamir Romero Santiago

Difundir la herencia cultural del México antiguo y sus lenguas originarias vivas. Pilar del reconocimiento pluricultural para los niños y los jóvenes 
Josefina Larragoiti Oliver
Editora (Editorial Resistencia)

Apischogo. Apuntes sobre la creación musical en Pajapan, Veracruz y su papel en la revitalización lingüística
Mariana Cruz Zuleta
Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura
Universidad de Guanajuato

Los hablantes de lenguas indígenas en México frente a la pandemia. Memoria histórica, vulnerabilidad y resiliencia
Justyna Olko
Joanna Maryniak
Universidad de Varsovia


CÁTEDRAS Y LABORATORIOS

Visor toponímico mexicano. Un esfuerzo de divulgación de la ciencia
Frida Villavicencio Zarza
Laboratorio de Lengua  y Cultura

Premio Víctor Manuel Franco Pellotier


CASA CHATA

Publicaciones sobre lenguas indígenas


MUNDO CIESAS

Bibliotecas antropológicas, recursos para la enseñanza y aprendizaje de la antropología
Chaac García
y Roberto Melville
CIESAS Ciudad de México

De Vacunas e Influenzas: Polarización y Desencuentros Tecnicos e Ideológicos
Eduardo L. Menéndez
CIESAS Ciudad de México


CINEMANTROPOS

Un curandero otomí
Claudia Lora
Laboratorio Audiovisual

“Ella es algo entre medio”: interlingüismo e interculturalidad en la película Noticias del gran mundo
Mauricio Sánchez Álvarez
Laboratorio Audiovisual


ANTROPOVISUAL

La mudez del turista en la elocuencia del viaje: impresiones visuales y escritas de Egipto (Primera parte)
Mauricio Sánchez Álvarez
Laboratorio Audiovisual CIESAS