Defender el territorio cuerpo-tierra de las mujeres. Propuestas de (contra)cartografías desde la geografía feminista

Lo que no se puede medir, no existe. Lo que no existe, no aparece en los mapas. Si bien los…

La pandemia de la violencia crece en la sombra

Desde el inicio de la pandemia por Covid-19, diversas organizaciones nacionales e internacionales advirtieron que la violencia contra las mujeres…

Feminicidio infantil racializado en México. Un tema pendiente

En México, en 2020, en plena contingencia sanitaria provocada por el Covid 19, fueron asesinadas 3 mil 723 mujeres y…

Mujeres indígenas, violencia de género y Covid: viejas prácticas, nuevas categorías

Las denuncias y protestas por el incremento de la violencia de género que se ejerce contra las mujeres en México…

Los contextos de la violencia feminicida y el feminicidio en México: hacia la comprensión del fenómeno más allá del delito

Si bien la violencia contra las mujeres y las niñas y su manifestación más radical, el feminicidio, se expresan de…

EDITORIAL

Violencias de Género: miradas diversas, resistencias múltiples
Natalia De Marinis (CIESAS Golfo)
R. Aída Hernández Castillo (CIESAS-CDMX)

La pandemia de la violencia crece en la sombra
Lucía Melgar
(Academias en Acción Crítica)

Mujeres indígenas, violencia de género y Covid: viejas prácticas, nuevas categorías
Martha Patricia Castañeda Salgado
CEIICH-UNAM

Los contextos de la violencia feminicida y el feminicidio en México: hacia la comprensión del fenómeno más allá del delito
Perla O. Fragoso Lugo
Cátedras Conacyt-CIESAS Peninsular

Feminicidio infantil racializado en México. Un tema pendiente
Marisol Alcocer Perulero
Universidad Autónoma de Guerrero

Defender el territorio cuerpo-tierra de las mujeres. Propuestas de (contra)cartografías desde la geografía feminista
Giulia Marchese
Doctorante de Estudios Latinoamericanos, UNAM

Jornaleras de la zarza: interseccionalidad de las violencias en las territorialidades en disputa de Michoacán
Verónica Alejandra Velázquez Guerrero
CNAN-INAH

También en la UNAM se cuecen habas. Una mirada a la violencia hacia las mujeres universitarias a partir del caso de Lesvy Rivera Osorio
Erika Liliana López López
UNAM-GIASF

Los impactos de la violencia de género contra defensoras de derechos humanos en la región mesoamericana y la importancia del autocuidado
Laura Edith Saavedra Hernández
Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Mujeres caravaneras: cuidadoras frente a la violencia de género que las obliga a emigrar
Margarita Núñez Chaim
Doctorante de Antropología, CIESAS-Ciudad de México

Entre violencias y agenciamientos: el andar de mujeres trans en las caravanas migrantes
Vanessa Maldonado Macedo
Doctorante de Antropología Social, CIESAS-Ciudad de México

La cárcel como prisma social. Apuntes para la reflexión de un sistema que produce y reproduce violencias patriarcales
Daniela Mondragón Benito
Estudiante de Antropología, UNAM

Desaparición intermitente de niñas y adolescentes en Ciudad de México: elementos para el análisis
Emanuela Borzacchiello
Universidad Complutense de Madrid

Los rastros de violencia que dejan las personas desaparecidas localizadas sin vida
Héctor Ortiz Elizondo
Foro Latinoamericano en Antropología del Derecho

De violencias y masculinidad. Los delirios patriarcales
Javier Flores Gómez
Antropólogo

Violencia, homofobia y heteronorma
Óscar González Gómez
Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Besos que matan: la literatura y el cine como espacios que visibilizan las peripecias del sujeto lésbico
Ana Lilia Hernández
Maestrante, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Ante las violencias que no ceden: apuntes compartidos para realizar periciales antropológicas con perspectiva de género
Mónica A. Luna Blanco
El Colegio de San Luis

CASA CHATA

Publicaciones relacionadas con temas de feminismos, violencia de género, trabajo…

CÁTEDRAS Y LABORATORIOS

Cátedra Marcela Lagarde y de los Ríos

CINEMANTROPOS

La historia de esta entrega comenzó en el Seminario de Violencia del CIESAS