Ruth Martínez Nataret Asistente de Programas de Fortalecimiento Académico Dirección de Vinculación | programas.especiales@ciesas.edu.mx Los Programas de Fortalecimiento Académico se encuentran…

PUNTOS DE ENCUENTRO
CCiudadano-CIESAS: apuntes para una historia por escribir
Ernesto Isunza Vera Profesor investigador y responsable académico de CCiudadano CIESAS Golfo En 2007 se encuentra el antecedente de la…
Competencias ciudadanas. Modelo de Aprendizaje Cívico Democrático como Estrategia Didáctica
A lo largo de 14 años, CCiudadano se ha dedicado a impulsar el vínculo permanente entre ciudadanía, representantes y servidores…
La perspectiva crítica y actual del Modelo de Aprendizaje Cívico Democrático
Con el Modelo de Aprendizaje Cívico Democrático como Estrategia Didáctica (MACDED) buscamos contribuir a la crítica propositiva sobre la necesidad…
Reflexiones a partir del trabajo realizado por la Dirección de Investigación Aplicada y Gestión del Conocimiento del programa especial CCiudadano
Desde su creación en 2007, CCiudadano. Construcción y articulación de lo público (CC), programa especial del Centro de Investigaciones y…
CCiudadano. Catorce años promoviendo el involucramiento ciudadano en la toma de decisiones públicas
La construcción de ciudadanía es una labor compleja que no se limita al ejercicio electoral, ni a la transmisión de…
Ejercicios de incidencia de organizaciones sociales en el ámbito municipal. El proyecto de la Coalición Pro Municipio
CCiudadano, Construcción y articulación de lo Público es un programa especial del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología…
Comunicación para la incidencia en CCiudadano
Para CCiudadano. Construcción y Articulación de lo Público, un programa especial del CIESAS, una de las principales herramientas que usamos…
Medición Independiente de Aprendizajes MIA: Porque la educación es de todos, la responsabilidad es MIA
Medición Independiente de Aprendizajes – MIA inició su operación como un proyecto de investigación acción, sin embargo para 2020 se…
Observatorio Etnográfico de las Violencias. Un espacio para promover el intercambio de conocimientos y la investigación colaborativa en torno a las violencias y las justicias
El Observatorio Etnográfico de las Violencias procura la reflexión y construcción común de conocimientos para observar y confrontar las violencias…
PRESENTACIÓN
Puntos de encuentro
Programas de Fortalecimiento Académico en CIESAS.
Incidencia social e impacto en las políticas públicas
Francisco Fernández de Castro
CIESAS Ciudad de México
Los Programas de Fortalecimiento Académico, fortaleciendo su impacto y presencia en las tareas sustantivas del CIESAS
Ruth Martínez Nataret
CIESAS Ciudad de México
CCiudadano-CIESAS: apuntes para una historia por escribir
Ernesto Isunza Vera
CIESAS Golfo
La perspectiva crítica y actual del Modelo de Aprendizaje Cívico Democrático
Juan Jesús Estrella Chávez
Mariana Jacinto Antonio
CCiudadano, CIESAS Ciudad de México
Competencias Ciudadanas. Modelo de Aprendizaje Cívico Democrático como Estrategia Didáctica
Juan Jesús Estrella Chávez
Jessica Pérez Guerrero
CCiudadano, CIESAS Ciudad de México
Reflexiones a partir del trabajo realizado por la Dirección de Investigación Aplicada y Gestión del Conocimiento del programa especial CCiudadano
Lourdes Janett Gallardo Robles
CCiudadano, CIESAS Ciudad de México
CCiudadano. Catorce años promoviendo el involucramiento ciudadano en la toma de decisiones públicas
Ivonne Ortuño
CCiudadano, CIESAS Ciudad de México
Ejercicios de incidencia de organizaciones sociales en el ámbito municipal. El proyecto de la Coalición Pro Municipio
Aida Román Gómez
Mariana Mejía García
CCiudadano, CIESAS Ciudad de México
Comunicación para la incidencia en CCiudadano
Itzi Vaseli Salgado López
CCiudadano, CIESAS Ciudad de México
Gabinete de Investigación y Servicios Interculturales Nanginá ‘nuestra tierra’ Literacidad en Abya Yala
Mario E. Chávez Peón
Rolando Hernández Domínguez
Ángel Vicente Ferrer
Regina Martínez Casas
Gabinete Nanginá, CIESAS
Medición Independiente de Aprendizajes MIA: Porque la educación es de todos, la responsabilidad es MIA
Felipe J. Hevia
CIESAS Golfo
Samana Vergara-Lope Tristán
Universidad Veracruzana
Anabel Velásquez-Durán
CIESAS Golfo
Observatorio Etnográfico de las Violencias: Un espacio para promover el intercambio de conocimientos y la investigación colaborativa en torno a las violencias y las justicias
Carolina Robledo Silvestre
Catedrática Conacyt-CIESAS Ciudad de México
Cecilia López Ramírez
Observatorio Etnográfico de las Violencias CIESAS
El Programa de Becas de Posgrado para Indígenas, CIESAS-Conacyt
Ma. Antonieta Gallart, Michel Márquez y Blanca Ceballos
CIESAS Ciudad de México
Testimonios de la experiencia de enseñanza a jóvenes indígenas del Probepi
María Reyes López
Centro de Enseñanza para Extranjeros-UNAM
Probepi: Impulso y fortalecimiento académico para indígenas
Dirección Adjunta de Desarrollo Científico-Conacyt
Aplicaciones web de mapas aplicadas al monitoreo de emergencias sanitarias en poblaciones indígenas
Ricardo Hernández Vergara
CIESAS Ciudad de México
Qué es y para qué sirve un laboratorio de Sistemas de Información Geográfica
Bulmaro Sánchez Sandoval
CIESAS Ciudad de México
Recuperar una historia comunitaria en la coyuntura de una contingencia. San Agustín Etla, Oaxaca, México (anexo: Reporte arqueológico)
Rubén Langlé Campos
CIESAS Pacífico Sur
Acervo Digital de Lenguas Indígenas ADLI. Herramientas para la educación básica en lenguas originarias
José Antonio Flores Farfán
Ricardo Mejía Delgado
CIESAS Ciudad de México
El Laboratorio y la Red Audiovisual del CIESAS
Mauricio Sánchez Álvarez
CIESAS Ciudad de México
Innovación y multidisciplina. El laboratorio de lengua y cultura
Frida Villavicencio Zarza
Rosario Peralta Lovera
CIESAS Ciudad de México