La etnografía de la comunicación en el estudio de la infancia maya

Jaime I. Chi Pech
Doctorado en Lingüística Indoamericana, CIESAS Ciudad de México |ahkiin28@gmail.com


«Niños mayas» by Octavio Rojas is licensed under CC BY-NC 2.0.


La etnografía de la comunicación (o su variante etnografía del habla) estudia el uso del lenguaje de los miembros de un determinado grupo social, tales como los contextos situacionales de uso de la lengua, las reglas que siguen los interlocutores, los hábitos comunicativos y variaciones que se puedan observar (Gumperz y Hymes, 1972). Ochs y Schieffelin (1984) retoman esta perspectiva teórica-metodológica para estudiar los procesos de socialización lingüística en varias sociedades del mundo, destacando la agencia de los niños en sus propios procesos de socialización ‒socialización por y para el lenguaje.

En el presente trabajo se destaca la importancia de la etnografía de la comunicación en los estudios de corte lingüístico, particularmente los centrados en el estudio de la infancia maya. El interés central es mostrar la importancia del análisis de varios canales de comunicación, por ejemplo, el canal no-verbal (los movimientos corporales, gestos, las miradas, etc.). Le Guen (2018) muestra a través de una serie de imágenes (extraídas en registros de videos) los gestos que los hablantes de maya despliegan en sus interacciones comunicativas espontáneas. En la figura 1 se observa que el autor va ilustrando las fases de un gesto como el movimiento de la manos que acompaña y complementa el habla. Esto muestra la importancia del análisis de varios canales de comunicación.

Figura 1. Fases de la producción del gesto que acompaña el habla ka’anal e che’o’ “el árbol era grande” (tomado de Le Guen, 2018: 439).


A continuación se presentan ejemplos, destacando la importancia del análisis gestual en la interacción comunicativa. En primer lugar se presentará un ejemplo en el contexto de la socialización lingüística. En segundo lugar se presentará un ejemplo en el contexto de los marcos de referencia espacial. En los dos ejemplos se destacará la importancia de las imágenes como una herramienta importante para el análisis del canal no-verbal. Por último, presento una breve reflexión final.

Socialización infantil

Los niños mayas están continuamente inmersos en interacciones comunicativas diádicas (entre dos participantes), triádicas (tres participantes) y multipartitas (múltiples participantes) (De León, 2005). En la figura 2 se observa la interacción diádica entre una abuela y una niña pre-verbal. Asimismo, se observa una rica información visual, como las miradas y los gestos que complementan el canal verbal empleado por la abuela. Este tipo de recurso es multimodal (es decir, incluye el canal verbal y el no-verbal como los gestos) permite una mirada más rica de las prácticas de socialización lingüística entre adultos y niños pre-verbales. En términos de Ochs y Schieffelin (1984) están inmersos en un contexto donde se les está socializando con un conjunto de recursos lingüísticos y socioculturales para convertirlos en miembros competentes de sus comunidades.

Figura 2. Interacción cara a cara entre abuela y nieta.


Los marcos de referencia espacial

Un marco de referencia espacial es un conjunto de coordenadas que se utiliza cuando se habla de la ubicación de unos objetos en relación con otros. Los marcos de referencia espacial se pueden clasificar en tres tipos principales: el marco relativo, centrado en la perspectiva del observador para definir el sistema de coordenadas, como en “el perro está a la derecha de la casa” (es desde mi/tu perspectiva); el marco intrínseco, centrado en las coordenadas del objeto, determinado según sus “rasgos inherentes” ‒lados del objeto, forma‒ como en “el perro está delante de la casa” (se entiende que delante de la casa se refiere a la región de espacio más cercano al frente inherente de la casa); el marco absoluto, centrado en el entorno ambiental, por ejemplo, las direcciones cardinales como en “el perro está al sur de la casa”, está localizando el objeto (perro) dentro de un sistema de coordenadas centrado en las direcciones cardinales (sur, norte, este, oeste) (Levinson, 2003).

Varios estudios sobre este tópico señalan que las representaciones lingüísticas en su mayoría son poco específicas, es decir, no proporcionan información angular espacial, mientras que las representaciones gestuales están bastante orientadas conservando la ubicación real de las entidades (Haviland, 1993; Levinson, 2003; Le Guen, 2018).

A continuación se presentará un ejemplo en donde la información espacial proporcionada en el canal verbal resulta ambigua, sin embargo, los gestos complementan y desambiguan dicha información espacial.

Así está y así está

En una tarea aplicada a niños mayas de entre 9-11 años sobre la localización de una entidad con respecto a otra (Levinson, 2003) las respuestas más comunes a la pregunta: Bix yanik X ti’ Y ¿cómo está X con respecto a Y? eran: bey yanika’ yéetel beya’ ‘así está y así está’. Pero estas respuestas resultaban bastante ambiguas ya que no indicaban qué estaba con respecto a qué (es decir, la información angular de la figura con respecto a un fondo) y tampoco empleaban ningún término espacial geocéntrico (este, oeste, sur, oeste) o egocéntrico (derecha-izquierda). Entonces, surge la pregunta ¿qué estrategias están usando los niños para complementar el nivel verbal? Evidentemente, si tomamos en cuenta sólo el nivel verbal no queda claro la localización de la entidad con respecto a otra, pero lo interesante es que toda la información espacial se proporciona en el nivel gestual.

Para ilustrar lo dicho obsérvese la figura 3. La pregunta llevada a cabo fue: ¿Cómo está la clínica (Centro de Salud-Figura) con respecto a la Conasupo (tienda comunitaria-Fondo)? La respuesta del niño fue la siguiente: está así el conasupo [Fondo] y está así la clínica [Figura]. En el nivel verbal, el niño empleó la estrategia deíctica de localización (es decir, no proporcionó información angular espacial de la figura con respecto a un fondo). Sin embargo, si miramos el nivel gestual como se ilustra con la figura 3, notamos que el niño utilizó el marco geocéntrico en los gestos, ya que con la mano derecha indicó la ubicación real del Centro de Salud (es decir, al oeste) y con la misma mano extendida indicó la ubicación real “del” Conasupo (es decir, al este). Este tipo de análisis multimodal (es decir, varios canales de comunicación que incluyen el nivel verbal y el no-verbal) permite una mejor comprensión de los usos de los marcos de referencia espacial.

C:\Linguistica Indoamericana 1\Doctorado Lingüística 2016-2020\Tesis doctorado Jaime I. Chi Pech\Manuscrito\Capítulo 6. Tesis Jaime I. Chi Pech\Imagen5.jpg

Figura 3. Centro de Salud (figura) vs. Conasupo (Fondo)


Reflexión final

La etnografía de la comunicación es un método que permite abordar el estudio del lenguaje como un sistema organizado de comunicación que incluye distintos niveles de análisis lingüístico tales como el canal verbal y no-verbal. Este enfoque teórico y metodológico resulta de suma importancia en los estudios centrados en la socialización del lenguaje y de otras disciplinas como la psicolingüística. Por ejemplo, permite estudiar la multimodalidad del lenguaje humano que incluya varios tipos de información tanto verbal como no-verbal. Finalmente, la intención de este trabajo es mostrar la importancia del análisis gestual en las interacciones comunicativas de los niños mayas.

Bibliografía


De León Pasquel, Lourdes (2005), La llegada del alma: lenguaje, infancia y socialización entre los mayas de Zinacantán, México, CIESAS-INAH-Conaculta.

Duranti, Alessandro (1997), Linguistic Anthropology, Cambridge, Cambridge University Press.

Gumperz, Jhon J. y Dell H. Hymes (1972), Directions in Sociolinguistics: The Ethnography of Communication, Nueva York, Holt, Rinehart & Winston.

Haviland, Jhon (1993), Anchory, Iconicity, and Orientation in Guugu Yimidhirr Pointing Gestures, en Journal of Linguistic Anthropology, vol. 3, núm. 1), pp 3-45.

Le Guen, Olivier (2018), “La importancia de la gestualidad en el estudio del maya yucateco actual”, en Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, vol. 5, núm 1.

Levinson, Stephen C. (2003), Space in Language and Cognitiom: Explorations in Cognitive Diversity. Cambridge, Reino Unido, Cambridge University Press.

Ochs, Elinor y Bambi Schieffelin (1984), Language Acquisition and Socialization: Three Developmental Stories, en R. A. Schweder y R. A. LeVine (eds.), Culture Theory: Essays on Mind, self, and Emotion, Cambridge University Press.