Ja vaji kivi yata ja na’a ja kunda nda ñuu savi
Continuidad histórica de la educación ñuu savi

Oswaldo Cruz
Maestría en Lingüística Indoamericana CIESAS
tekaviuam@gmail.com y oswal_crl@hotmail.com


Ja vaji kivi yata ja na’a ja kunda nda ñuu savi

Tu’un kwiti

Nuu tutu ya’a nanduku ji nakani xini siki nasa kunda nda ñuu savi sunku nuu nduva jede nasa nde’e iin nchivi savi, nasa sa’a nda tava nasia’a nda tu’un ja na’a, nuu yoso nda tu’un ja xte’en ja vaji kivi yata ja xte’en anduni ji ja kanu nda andunya’a nuu ñayivi xina ji mita.

Continuidad histórica de la educación ñuu savi

Resumen

En este artículo se presenta un breve análisis sobre la educación de los ñuu savi (pueblos de la lluvia) de la mixteca alta oaxaqueña desde la perspectiva de un nchivi savi, sus formas de transmisión de conocimientos milenarios, los registros históricos que demuestran que existe esta continuidad en la transmisión de estos conocimientos y la importancia de estos conocimientos en su constructo social histórico y presente.

Ja kunda nchivi ndavi

Nda ja kunda nchivi ndavi nii kani ñuu ko’yo, jede ja nkije’e ya’a nduu ni nduku ja kunda nchivi ndavi, ni nduu ni nduku ja kunda nda anduni ja na’a nda ñuu nuu tutu ja xte’en, chi ja nduku nda ja kunda nda kuu ja iin mitu’un ñuu koo, nduu ndi’vi ini tuu xnaa nda tu’un, ñayivi, ja nduni ja neva’a ndi’i nda ñuu ndavi ja sa’a ja ñuu ko’oyo kuu ja neva’a ndi’i nda ya’a. Nda ja tatuni ni nsa’a nda ndaka ja tatuni ji ja sa’a ndi’i ja xte’en tanu kuu Dirección General de Educación Indígena (DGEI) kwiya 1978 ji ndaka. Mita, kwa’a nda ñuu ndavi ja ndee nuu nda ñu’u ya’a jede ja na’aka ja kenda nda nchivi xtila nuu nda ya’a, ji ka’an iì nda tu’un nda, ñayivi nda, ji ja nduni ja na’aja xte’en iì nuu nda ja kwachi.

Educación indígena

La Educación indígena en México, desde sus inicios no se ha tratado de una educación orientada para los pueblos indígenas, mucho menos de una educación que vincule los conocimientos milenarios de estos pueblos en su plan curricular, sino se ha tratado de una educación orientada a la creación de una sola nación, a costa de eliminar lenguas, culturas y conocimientos que hacen a México una nación multilingüe. El estado ha creado distintos organismos que han ejecutado estos preceptos tal como la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) en 1978, entre otras. En la actualidad, muchos de los pueblos originarios (pueblos indígenas) que han estado en estas tierras mucho antes de que los españoles llegaran a Mesoamérica, siguen conservando su lengua, cultura y sus conocimientos milenarios que se siguen transmitiendo de generación en generación.

Ja vaji kivi yata ja na’a ja kunda nda ñuu savi ji nuu yoso nda ya’a.

Ta ka’an siki ja kunda nda ji nasa ja’nu nda nchivi ñuu savi, kuu ta ka’an ja vaji kivi yata ja na’a, ja yoso nuu ja nduni ñayivi ji ta ji’i (Díaz. 2004:365-373), ja xina ñu’u ja chiñu’u nuu ndi’i ja iyo ñayivi yaa ji ja iyo nuu nda yaa, ja xte’en nda nuu nda tu’un, ta nde’e ji ta sa’a nda tiñu ndikivi de suni iyo nuu yoso nda ja nduni ya’a. “Nda kwiya xina nda ñuu savi nda tu’un ni nchoso nuu nda teku nuu nda yuu, nuu nda chiyo, nda yiki, nda yiki xini, nda ñutu ja ñuku, nda nama, nda yuu tikute xiñu, nda koo yiki ndute ka’nu, nda teku ja nka’yu, nda kaa, nda sa’ma ja nda sa’ma kanu ji nuu nda teku ja nakani nda tu’un jana’a (Anders, Jansen y Pérez Jiménez, 1992a; Caso, 1966, 1977; Dahlgren, 1966 [1954]; Jansen y Pérez, 2004; Rivera, 2008; Spores 2007; Smith, 1973;)” de la tesis de Aguilar (2020: 102).

Sava nda anduni ja na’a ja vaji kivi yata ja na’a nuu nda ñuu savi ñuu yute suji, kuu nda ja nasu’va yiki kuñu ji yoko iì. Takuu nasa koto nda ña’a ki’mi, ja xina ñu’u no kuu kaji ji ko’o, ja uu nasa koto yiki kuñu tava nduu va’a ji ja uni nasa koto nda yoko iì ja kuu maa ji se’e luli. Nkuu kaa nda ña’a ki’mi nda ja ndiko, suni nkuu nda ja ko’o kanu kuu nda ja ini ja nda ja yi’i vixi, chi nda ya’a chinde nda tava nduu va’a yiki kuñu ji suni chinde ja yaji se’e luli. Nda ja kanu ja koto tava nduu va’a yiki kuñu kuu ja maa kani tachi ndiko, kanu kasi va’a maa ji maa kee xa’on kivi ji kanu kaa ñi’i nda kivi ja yi’i ndasi tava chinde’e ja nduu va’a nda ja iyo ini ji yiki kuñu ñama. Ja kuu nasa koto nda yoko ií ña’a ki’mi ji ñee luli ja kata nkaku, iyo ja chiñu’u tava koto, ja sa’a kuu ja kaji ninu xtakoo xendu, ji maa sia’a tu’un ja nani nchivi kuni ñe’e luli ja kata nkaku nda kivi xina ñu’u ji suni kanu chiso nda natiun iì nuu ñe’e luli ja kata nkaku ji suni kanu nda natiun iì ve’e nuu ndee.

Inka nda ja nduni ja na’a kuu nasa nduu va’a ja kuu kwe’e yu’u, ya’a ndo’o ta iin nchivi nchu’u, kivi saa ñu’u ndeyu’u “iin chuchi ñu’u” kindo ji jaku yoko iì ndoo. Tava kuu nduu va’a ja kuu kwe’e ya’a ja nduu iyo va’a yoko iì kanu nduku iin nchivi ja iyo sa’an de tava kuu kanka de nuu ñu’u ndeyu de kuu chi’i ñu’u de ji nake’en ñu’u ji suni siin sa’a kwe’e ya’a tuu nu ja ndo’o tundo’o kuu iin nuu iì, tanu kuu iin yute, nuu kene ndute ja nuu ndo’yo. Nchivi ja chiñu’u ji kunini taa jani ja ka’an nda yaa tuu ja iyo sii in inda se nduu va’a nchivi ja ku’u.

Ini nda ja nduni ja na’a ja xte’en nda na nio ja jini nda nasa vaji kwiya ji nda kivi, nda nchivi savi nkuu ndaa nda nasa koyo nda ya’a ji suni jini nda nasa koo nda ja janki nda nuu kwiya. Nda ya’a kanu nasa kije’e nda kivi xina ñu’u yoo iin se jino nasa savi uun ni kwiya ji nasa koo nda yoo ji suni jini nda nasa sa’a nda kiti chi nda kiti maa ja kanu kuu nda, chi jani xini nda ja nda kiti jini ndati ta sa’ama nda kivi ja tu una iin tu’un ndo’o kuñati.

Keta’an nda ja nduni ya’a, suni xte’en nda nda tu’un chiñu’u, ja koto, ji kunde vii nu ñu’u ndeyu, ji ndi’i nda ja teku ji nda yoko iì. Nda nchivi savi jeku’un ini nda ja ndi’io kuu ñayivi de nsuu maa ja kanuka kuu yo’o ñayivi ya’a. Viso ni nsketa’an ji nda tu’un nchivi xtila, nda ñuu savi chiñu’u nda ñu’u nde’yu chi iin yaa kuu. Nda nchivi savi ta jito nda ñu’u nde’yu nduu nduku nda kuu kwika nda, chi kwachi ni janki nda ja kuteku nda ji ñati ndi’i nda tiñu sa’a nda ji nda ta’a ve’e nda tanu kaa ilustración 1. Nuu niji ja sunka xte’e nda nda anduni ji sunka ta sa’a de kunda.

Continuidad histórica de la educación ñuu savi y sus registros

Hablar de la educación y formación de los miembros de la nación ñuu savi, es hablar de una continuidad histórica, sustentada en su filosofía de vida y muerte; principalmente en el respecto a todo lo existente en este plano terrenal y en el plano espiritual (Diaz. 2004:365-373), que se han transmitido principalmente en la oralidad, la observación, la práctica cotidiana y además existen registros de estos conocimientos. “En tiempos precoloniales en el ñuu savi la escritura pictográfica se expresó en escultura, cerámica polícroma, huesos y cráneos esgrafiados, madera tallada, lapidaria, discos de turquesa, caracoles marinos, pintura mural, metalurgia, textiles o lienzos y, sobre todo, en los códices (Anders, Jansen y Pérez Jiménez, 1992a; Caso, 1966, 1977; Dahlgren, 1966 [1954]; Jansen y Pérez, 2004; Rivera, 2008; Spores 2007; Smith, 1973;)” de la tesis de Aguilar (2020: 102).

Algunos de los conocimientos ancestrales que han tenido esta continuidad histórica en el ñuu savi de Santo Tomas Ocotepec, son las curaciones, tanto del cuerpo como de la energía o espíritu. Como lo es los cuidados que debe tener una recién aliviada; en primera instancia, el tipo de alimento y bebida que tiene que ingerir, en segundo los cuidados que debe tener para que su cuerpo se recupere y tercero los cuidados que debe tener con las energías tanto de ella como del recién nacido. El tipo de alimento de las recién aliviadas no puede ser de naturaleza fría, al igual que las bebidas tienen que ser cálidas o tibias, ya que éstas influyen en la recuperación de su cuerpo y en la alimentación de su hijo. Dentro de los cuidados que debe tener para la recuperación de su cuerpo es no dejar que le toque el aire frio, es decir, mantenerse bien cubierta y en encierro por dos semanas y a su vez tomar baños de temazcal en este mismo periodo para que le ayuden a sus órganos y a su piel a sanar pronto. Para los cuidados de la energía tanto de la recién aliviada como del recién nacido, está el ritual de protección, que consta desde el lugar donde se debe colocar el obligo, el no dejar que otras personas ajenas a la familia vean al recién nacido dentro de los primeros días y a su vez poner protecciones espirituales al recién nacido y a la casa en donde viven.

Otro de los conocimientos ancestrales es la curación del kwe’e yu’u “la enfermedad del espanto”, ésta ocurre cuando una persona se espanta, en ese instante ñu’u nde’yu “la deidad de la tierra” se queda con parte de nuestro “espíritu”. Para poder sanar de este mal o desequilibrio se tiene que recurrir a una persona caracterizada que puede dialogar con la deidad de la tierra para poder realizar el ritual de nake’en ñu’u “levantamiento del espíritu”, la gravedad de la enfermedad o el mal va a depender del lugar en donde la persona enferma se haya espantado, porque hay lugares que se les considera ii “sagradas”, tales como los ríos manantiales o ciénegas. La persona que realice el ritual se comunica con las deidades a través de sueños para saber si están satisfechas con lo ofrendado y así la persona que se enfermó pueda curarse.

Dentro de los conocimientos milenarios transmitidos encontramos la lectura de los tiempos o climas, los nchivi savi “gente de la lluvia” han aprendido a interpretar los climas, temporadas y el tipo de cosecha que van a tener en el año. Esto va a depender de cómo inicien los primeros días del mes de enero, esto determina cuánta lluvia va a haber en el año y cómo van a ser las distintas estaciones y también han aprendido a interpretar los comportamientos de los animales ya que ellos juegan un papel primordial, porque se considera que ellos son más sensibles a los cambios de energía y éstos avisan de los cambios climáticos o incluso de los desastres naturales.

Aunado a los conocimientos ya citados, también se ha dado la continuidad a los conocimientos del respeto, cuidado, convivencia con la tierra, con todos los seres vivos al igual que los seres espirituales. Los nchivi savi se entienden como parte del todo y no como los más importantes en este universo. A pesar de la del sincretismo con la cultura occidental, para los ñuu savi existe el respeto a la tierra que es considerada una deidad. Los nchivi savi en el cuidado de la tierra tratan de no explotarla con fines de lucro, sino que lo hacen para el sustento, y en su mayoría las labores son por la familia misma, tal como se observa en la ilustración 1. En donde también podemos observar que la transmisión de los conocimientos es a través de la práctica.

Ilustración 1. Transmisión y cuidado de la tierra. Foto del autor, 16 de agosto de 2020.

Inka nda ja iyo ñayivi ji anduni ja vaji kivi yata ja na’a kuu nda ja chiñu’u taa tanda’a nchi savi, ta kenda ve’e tee tanda’a nda nchivi ña’anu ja yoso nuu nu nda ya’a natin nda nchivi ña’nu ja yosonu nu ña’a tanda’a nu iyo iin nuu iin ja sa’a nda nda kivi saa. Ya’a kuu nu nasia nda nsa’an chiñu’u nda nchi vi ña’nu ja yosonu nuu nda ja tanda’a. Ya’a sia’a nda nda ja koo ja xina ñu’u ji suni sia’a nda xenu nuu ndi’i nda nchivi, nda ya’a ja tiin nda kuu ja santi’i ya’a, nsuu siki ja xami nda chi ya’a kuu ja xina ñu’u ja chiso nda nu chiñu’u nuu ñayivi, tanuka nuu Códice Yuta Tnoho ilustración 2, nuu ilustración 3 nde’eo ndi’i nda ya’a tiempo mita (Aguilar 2020: 113).

Otro de los parámetros culturales y conocimientos que mantienen esta continuidad son las ritualidades que se pueden observar en las bodas de los nchivi savi, “en donde al llegar a la casa del novio los recibe la comitiva del novio frente a un arco que se prepara para la ocasión y que sirve de recepción a los novios y la comitiva de la novia. Aquí ocurre el intercambio de los discursos ceremoniales por parte de los embajadores. Se ofrecen las primeras bebidas y también cigarros a todos los presentes, quienes en su mayoría tomarán este último, no porque todos fumen sino porque éste representa la primera ofrenda en el mundo, tal como se puede observar en el Códice Yuta Tnoho, ilustración 02”, en la ilustración 03 observamos la misma ofrenda en tiempos actuales (Aguilar 2020: 113).


Ilustración 2. Ceremonia de casamiento tradicional. Foto: Omar Aguilar 1 marzo 2019)
Ilustración 3. La primera ofrenda del mundo. Códice Yuta Tnoho, p. 52. Aguilar, 2020: 114.

ta ja ni nchiñu’u ja xina ñu’u kivi ña’a tanda’a ji nda ja yosonu ve’e tee tanda’a. Jede nuu kivi ji jede nuu naa, niki nda ña’a ji sa’ama ñoo nda ja tanda’a, jiso nda ini nda’a nda ita kutu ji ya’a kiin kiin nda nda ja ndanda’a tanu niji nuu ilustración 5, ji suni sunka kaa nuu ilustración 4 Códice Añute.

Después de la primera ofrenda entran la novia y su comitiva a la casa del novio. Desde la entrada hasta el altar, acompañan a los novios mujeres vestidas con la ropa tradicional de Ocotepec y llevan en sus manos la ita kutú “flor que une”, y con estas van “limpiando” a los recién casados como se observa en la Ilustración 5, que también se puede observar representado en la Ilustración 4 del Códice Añute.

Ilustración 4. Baile prenupcial con hierbas en las manos en el Códice Añute p.7-I. (Aguilar 2020: 116)
Ilustración 5. Boda tradicional Santo Tomás Ocotepec “ita kutu”. (foto: Omar Aguilar 23 diciembre 2013)

Tu’un xti’i

Ta iin yoso nuu tutu luli ya’a, nda ñuu savi neva’a kwa’a ndasi nda tu’un ya’a ndikivi de nda ya’a sa’a ja kacho ja iyo iin ja vaji kivi yata ja na’a ja xte’en nda anduni ja na’a ñati ndi’i nda ji tu’un ka’an. Suni, kwa’a ndasi nda tu’un ya’a yoso nuu nda codice ji suni teku nda mita in inda ñuu savi. Viso nda tutu ya’a ni nsa’a nda ta ja nkenda nda nchivi xtila jino ja jiso nda tu’un ja na’a nda chivi ñuu savi. Suni ja ndaa kuu ja mita de nda ñuu savi nasketa’an nda tu’un ja na’a ji nda tu’un xtila ja xina ñu’u kuu veñu’u, ji ni nasketa’an nda nda ya’a de sunka ndee nda, ja suni sin kuu ja ta iin kaa nda ñuu xtila.

Conclusiones

Tal como se ha observado en este breve trabajo, el ñuu savi tiene muchos elementos en su vivir diario que demuestra que hay una continuidad histórica en la transmisión de sus conocimientos milenarios en su mayoría a través de la oralidad. Sin embargo, muchos de estos elementos se han plasmado en códices y en éstos observamos elementos tan vivos hoy en día en el ñuu savi. Si bien estos materiales son escritos durante la Colonia vemos que conservan la esencia de los antepasados del ñuu savi. También es evidente que hoy en día en los ñuu savi existe el sincretismo con la cultura occidental y han creado una for de convivencia social que es distinta a la de otras sociedades occidentales.

Bibliografía


Aguilar Sánchez, Omar (2020), «Ñuu Savi: Pasado, Presente y Futuro, Descolonización, Continuidad Cultural y Re-apropiación de los Códices Mixtecos en el Pueblo de la Lluvia», tesis de doctorado, Universidad de Leiden, Holanda.

Anders, Ferdinand; Jansen Maarten y Gabina Aurora Pérez Jiménez (1992a), Origen e historia de los reyes mixtecos. Libro explicativo del llamado Códice Vindobonensis Mexicanus 1, México, Fondo de Cultura Económica.

Caso, Alfonso (1966), “Mapa de Santo Tomás Ocotepeque, Oaxaca”, en Summa Anthropológica en homenaje a Roberto J. Weitlaner, compilator Antonio Pompa y Pompa, pp. 131-137. Instituto Nacional de Antropología e Historia-Secretaría de Educación Pública, México.

————— (1977), El Tesoro de Monte Albán, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Dahlgren de Jordan, Barbro (1966) [1954], La Mixteca: su cultura e historia prehispánicas, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Díaz Gómez, Floriberto (2004), Comunidad y Comunalidad, México, Culturas Populares

Jansen, Maarten y Gabina Aurora Pérez Jiménez (2004), “Renaming the Mexican Codices”, en Ancient Mesoamerican, volumen 15, julio, pp 267-261, Cambridge University Press.

Rivera, Iván (2008), «La iconografía de las piedras grabadas de Cuquila y la distribución de la escritura ñuiñe en la Mixteca Alta», en Sebastián van Doesburg (coord.), Pictografía y escritura alfabética en Oaxaca (pp. 53-72). Oaxaca, Fondo Editorial del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.

Spores, Ronald (2007), Ñuu Ñudzahui. La Mixteca de Oaxaca. La evolución de la cultura mixteca desde los primeros pueblos preclásicos hasta la independencia, Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca, col. Voces del Fondo, serie Etnohistoria.

Smith, Mary Elizabeth (1973), Picture Writing from Ancient Southern Mexico. Mixtec Place Signs and Maps, University of Oklahoma Press, Norman.

Referencias

http://dgei.basica.sep.gob.mx/es/acerca/quienes-somos.html

https://pdfslide.net/reader/f/comunidad-y-comunalidad-floriberto-diaz-gomez.html

https://pueblosoriginarios.com/meso/oaxaca/mixteca/selden.html

https://scholarlypublications.universiteitleiden.nl/handle/1887/138511