Investigación musical en la cultura de mundos sonoros. Etnomusicología en el CIESAS

Sergio Navarrete Pellicer[1]
CIESAS Pacífico Sur

Foto de Sergio Navarrete Pellicer.

Los estudiosos de la música con una perspectiva histórica y antropológica, hemos vivido reiteradamente las dificultades de la investigación interdisciplinaria. La historia misma de la etnomusicología da cuenta del conflicto entre quienes se apegan al estudio de la forma musical, teniendo como parámetros el desarrollo de la teoría musical centro-europea o bien considerando la estructura y cualidades del sonido en si, y por el otro, quienes si bien considerando la forma musical y su estructura, ésta forma parte de un sistema comunicativo en el que la obra tiene agencia y un carácter referencial o simbólico dentro de una cultura o grupo social concreto.[2]

La música tiene como base el ritmo, este es una forma de repetición[3] y en esa medida es autorreferencial, pero es también referencial de manera simbólica al mundo social y a la interacción de la sociedad con su medio ambiente. Entiendo la música como una forma sonora de comunicación simbólica poderosamente afectiva, capaz de generar emociones y evocar recuerdos de la experiencia vivida.

A través del sonido musical o acerca del sonido musical se puede incursionar en el estudio de la sociedad, en sus múltiples dimensiones y procesos de mediación social,[4] e incorporar perspectivas fenomenológicas que ponen énfasis en la experiencia, los sentidos, la percepción y el cuerpo como locus constituyente de la cultura.[5]

A lo largo de mi labor de investigación como etnomusicólogo -la interdisciplina de antropología y musicología- en CIESAS desde los años 80, he tenido el privilegio de conocer el papel histórico y actual tan relevante que ha jugado y juega la producción musical en la vida social de los pueblos e incidir impulsando la educación musical y la difusión de sus culturas musicales a través de la producción audiovisual (programas de radio, discos, videodocumentales, sitio de internet) y de textos.

El sonido tan peculiar de trompetas y teponaztle en grabaciones hechas por Henrietta Yurchenco en los años 30, resguardadas originalmente en el centro de estudios folclóricos de la biblioteca del congreso en Estados Unidos, me llevó a estudiar el baile drama Rabinal Achi basado en un parlamento escrito en Quiche del siglo XVI, que relata la historia prehispánica de la dominación del imperio Maya Quiche y la resistencia y triunfos de los Achi sobre los Quiche.[6] Actualmente se baila en el pueblo de Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala durante la fiesta patronal de San Pablo como un ritual fundacional e identitario de los rabinalenses.

Audio 1: “Son del Rabinal Achi” –grabación Marina Alonso.

Foto 1. Trompetas Tum de Rabinal

Foto: Sergio Navarrete.


Durante la estancia de año y medio en ese hermoso departamento, la música de marimba hacía presencia en todas celebraciones sociales y su sonoridad ejercía dominio y hegemonía sobre cualquier otra dotación instrumental, haciendo patente el papel emblemático que tiene la marimba como símbolo de identidad nacional guatemalteca.

Audio 2: “Son amanecido”- grabación Sergio Navarrete.

 Fotos 2 y 3 Marimbas

Foto: Sergio Navarrete.


El estudio de la marimba, de las familias que la tocan y el público que la escucha, de su repertorio y de los múltiples significados que adopta según la ocasión en que se toca un mismo son puede adentrarnos a un llamado mariano a la devoción o a una invitación seductora de la Siuanaba, a la perdición y la muerte, o bien, de su repertorio de sones y piezas se hace patente la conflictiva oposición indio-ladino de la sociedad. El performance musical y de la vida diaria de los músicos con la comunidad se extiende a la interacción y mediación de los músicos con los ancestros y con dios para asegurar con sus alegrías el bienestar y la buena convivencia entre las ánimas y los vivos.[7]

En Oaxaca, siguiendo el concepto de dotación instrumental dominante que ejerce su hegemonía sobre otras agrupaciones instrumentales, la banda de viento al igual que la marimba se presenta como un símbolo sonoro de comunidad, tequio, reciprocidad y representación política

Audio 3: “7 cuadrillas”-Banda Amigos de la Música, compositor Romualdo Blas, grabación Foco Rojo.

Foto 4: Niñas de la banda infantil municipal de Juchitán

Foto: Sergio Navarrete


Surgida de las capillas de coro de las iglesias de cada pueblo, la tradición escrita de la música religiosa adoptó rápidamente las novedades musicales de la modernidad a mediados del siglo 19 y surgieron capillas de viento (bandas) que con la desamortización y la política de secularización dieron lugar a las bandas filarmónicas y sus repertorios de marchas y danzas de salón alineadas a las agendas de sus municipios en el nuevo proyecto de ciudadanía y nación.[8]

Las prácticas musicales de gran arraigo nos obligan a hurgar en la historia y nos revelan las complejas relaciones políticas, económicas e ideológicas en las que se ve inmersa la producción musical.

La búsqueda de documentos manuscritos e impresos que den luz sobre las condiciones en las que se hace la música nos ha llevado a grupos de trabajo a organizar y catalogar los archivos musicales de la catedral de Oaxaca de sus parroquias y municipios.[9] Nos adentramos en las sesiones del cabildo eclesiástico (Actas capitulares 1632-1877) para conocer las necesidades musicales cotidianas de la iglesia[10] y posteriormente profundizar en los acervos de los pueblos inmersos en dinámicas locales de poder en el ejercicio de las celebraciones seculares y religiosas. El muestreo de archivos musicales de las diferentes regiones de Oaxaca nos lleva a descubrir los corredores histórico musicales por los que transitaban tendencias musicales, maestros y compositores, copistas, y mecenazgos para el lucimiento del ciclo anual de fiestas.[11]

Foto 5: Fotografiando el archivo musical de Ihualtepec

Foto: Leopoldo Flores


Uno de los resultados de la investigación musical en los archivos de las catedrales de México fue la publicación de un repertorio de villancicos del periodo novohispano que mas tarde sirvió para adentrarme, desde la práctica, en la educación musical. Con la colaboración del coro infantil Amadeus in Voce dirigido por el maestro Enrique Chávez e Isis Orozco, niños, niñas y jóvenes aprendieron a cantar composiciones polifónicas. A lo largo de un año montamos parte de ese repertorio, grabamos y se produjo el disco “Villancicos Novohispanos” publicado por CIESAS (2018).

Audio 4: “Solfa de Pedro” compositor Manuel de Sumaya, Coro Amadeus in Voce, grabación Foco Rojo, disco Villancicos Novohispanos, CIESAS.

Foto 6 Coro Amadeus in Voce en grabación del disco Villancicos Novohispanos

Foto: Sergio Navarrete


Considerando el papel central que tiene la industria turística, el gobierno del Estado ha puesto mucho énfasis en la diversidad cultural y etnolingüística del Estado. Desde sus antecedentes en el homenaje racial de 1932, la Guelaguetza es una muestra de esa política de turismo cultural. El papel central de la música en estos espectáculos es de conocimiento común, pero poco se sabe a ciencia cierta, de su diversidad, de las condiciones en que se produce y menos de las necesidades tan diferentes que tiene cada tradición musical. Con la idea de orientar las políticas culturales hacia la música y la creación de un mapa sonoro de Oaxaca, llevamos a cabo el proyecto “Etnografía de las Culturas Musicales en Oaxaca”[12] en el que se creó una base de datos con 10,500 registros audiovisuales y un documento diagnóstico que se entregó a la Secretaria de Cultura y Artes de Oaxaca. Actualmente estamos trabajando para lograr poner en línea estos registros sonoros con el apoyo de la Fonoteca Nacional (https://youtu.be/lmMAqaYvlik?si=y3-7DNJH4OGtzdJP).[13] 

Finalmente, contagiados por el movimiento de reconocimiento de los derechos de las poblaciones afromexicanas, un grupo de músicos de la tradición Mande de Mali y músicos tradicionales de México organizamos bajo mi dirección y de la etnomusicóloga Lucy Durán el proyecto “Somos negros de la Costa.”[14] En un periodo de dos años organizamos 3 talleres musicales para niños, niñas y jóvenes costeños experimentando con músicas locales y de la misma tradición de Mali, despertando y desarrollando su habilidad, confianza, autoestima guiados por los principios de preservación, revitalización y creación musical.[15] Además de la página citada abajo, en la que se alojan varios videodocumentales sobre el proyecto y sobre las tradiciones dancísticas de los pueblos afromexicanos, se produjo el disco Foronto AfrOaxaca.

Audio 5. «ANGATA», Proyecto «Somos Negros de la Costa», Xquenda-CIESAS

Celebro con este recorrido de investigación etnomusical la generosidad del CIESAS por permitirme desarrollar con gran libertad mi pasión por la historia y la antropología de la música.


  1. Correo: musica@ciesas.edu.mx

  2. Leonard B. Meyer. Emotion and Meaning in Music. Chicago, Londres, University of Chicago Press, 1956.

  3. La repetición y la secuencia son formas de reconocimiento de la herencia cultural y genética. En ella reside la capacidad de simbolización y reproducción de la vida. Bajo este principio podemos armonizar y trascender el dilema de cultura versus naturaleza y entender la vida humana en una justa dimensión universal temporal.

  4. Georgina Born. “Music and the materialization of identities” en Journal of Material Culture 16(4),2011, 376-388.

  5. Thomas Csordas, Embodiment and experience. The existential ground of Culture and self. Cambridge, Cambridge University Press, 1994; Maurice Merleau Ponty. Fenomenología de la percepción. México, Editorial Planeta, 1993

  6. Este manuscrito se considera tan importante como el Popol Vuh y los Anales de los Cakchiqueles. Véase: Alain Breton, Rabinal Achi. Un drama dinástico Maya del siglo XV. México, Guatemala, CEMCA 1999.

  7. Sergio Navarrete. Los significados de la música. La marimba Maya Achi de Guatemala. México, CIESAS,2005.

  8. Sergio Navarrete Pellicer, “Comunidad y ciudadanía: La transición de capillas de viento a cuerpos filarmónicos durante el siglo XIX en Oaxaca” en Ritual sonoro en catedral y parroquias. Editor Sergio Navarrete Pellicer, México, CIESAS 2013. Este libro constituye uno de los 5 volúmenes publicados dentro del proyecto “Ritual sonoro catedralicio. Una aproximación multidisciplinaria a la música de la catedrales novohispanas” (CONACYT-CB 103377) en coedición CIESAS, UdeG, BUAP Y CENIDIM, INBA.

  9. El apoyo de ADABI (Apoyo al Desarrollo de Archivos y bibliotecas de México A.C.) ha sido fundamental para la integración de grupos de trabajo especializado y publicar catálogos musicales.

  10. Trabajo publicado en la base de datos de Musicat: http://www.musicat.unam.mx/actas/actas.php

  11. Proyecto vigente: Ritual sonoro en catedral y parroquias y pueblos (CIESAS PS)

  12. COCYT-FOMIX: M0036-C02-2010-148276

  13. Proyecto en proceso: Difusión en línea de acervos del proyecto ECMO, CIESAS.

  14. http//:www.somosnegrosdelacosta.org

  15. Además de la página citada en la que se alojan varios video documentales sobre el proyecto y sobre las tradiciones dancísticas de los pueblos afromexicanos se produjo el disco Foronto AfrOaxaca (ver en Spotify disco completo).

Imprimir