La vitalidad del amuzgo de San Pedro Amuzgos, Oaxaca 

[smartslider3 slider=9]

 

Natalia Hernández Hernández

CIESAS

En este texto se muestra un panorama general sobre la vitalidad del idioma amuzgo (lengua otomangue) de la comunidad de San Pedro Amuzgos (tzjon noan), Oaxaca. El planteamiento se hace a partir del desplazamiento que están sufriendo las lenguas minoritarias, así como las causas que llevan a la desaparición de estos sistemas lingüísticos. Primeramente, se presenta la ubicación de la comunidad de estudio. Posteriormente, se exponen algunos indicadores de vitalidad lingüística en relación con el uso de la lengua y finalmente, se exhiben varios factores que determinan la vitalidad lingüística.

Ubicación geográfica

El municipio de San Pedro Amuzgos se localiza en la parte suroeste del estado de Oaxaca. Dicho municipio se constituye de cinco cuadrillas y una agencia municipal, las cuales son las que mantienen una vitalidad lingüística mucho mayor en comparación con la cabecera municipal. San Pedro Amuzgos limita al norte con el municipio de Santa María Zacatepec; al sur con la comunidad de San Juan Cacahuatepec, San Sebastián Ixcapa; al poniente  con el estado de Guerrero; y al oriente con Santa María Ipalapa[1]. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 444 kilómetros.

Indicadores de vitalidad lingüística

Población total de la comunidad

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el censo efectuado en 2010, la población total de hablantes de amuzgo, mayores de tres años, en los estados de Guerrero y Oaxaca, es 53 155[2]. El municipio de San Pedro Amuzgos tiene una población total de 6,468 habitantes, de los cuales 4,818 son hablantes de lengua indígena[3] por lo cual se presenta una distribución de hablantes según la condición lingüística.

Tabla 1. Distribución de la población de 3 años y más, según condición de habla de lengua indígena y español (INEGI Censo de población y vivienda 2010).

Indicador Total Hombres Mujeres
Población que habla lengua indígena 4,818 2,240 2,578
Habla español 3,652 1,777 1,875
No habla español 1,132 449 683
No especificado 34 14 20
Población que no habla lengua indígena 1,293 612 681
No especificado 11 4 7

Actividad económica

En San Pedro Amuzgos la principal fuente de ingreso es la agricultura. No obstante, en los últimos años han tomado mayor importancia la ganadería y el comercio. Por su parte, las mujeres artesanas amuzgas se dedican a la elaboración de prendas en el telar de cintura. Generalmente, los hombres amuzgos se dedican a la actividad agrícola (cultivo de maíz, frijol, chile, ajonjolí, sandía, entre otros).

Lenguas habladas

En el municipio de San Pedro Amuzgo se habla tanto el amuzgo alto del este[4] como el español. Con base en los datos presentados en la tabla 1 hay un 80% hablantes del idioma amuzgo. Cabe recalcar que en las cuadrillas y la agencia del municipio se concentra una gran vitalidad de la lengua. No obstante, en toda el municipio existe un alto grado de bilingüismo.

Por su parte, las comunidades vecinas de igual forma tienen una vitalidad muy parecida a la de San Pedro Amuzgos. La lengua hablada en una de las comunidades vecinas es el idioma mixteco (tacuate) en Santa María Zacatepec, en donde, de igual forma, hay un alto grado de bilingüismo.

Contacto con el español

En la comunidad hay un alto uso del español, lo cual está llevando al desplazamiento a la lengua originaria. Dadas la necesidad de trabajo y estudio y la búsqueda de nuevas op

[smartslider3 slider=9]

ortunidades, las estadísticas sobre migración y bilingüismo se han disparado. Esta es una realidad de muchas de las lenguas originarias del país, como de otras lenguas minoritarias en el mundo. En el poblado, como ya se mencionó, hay un alto uso del español, así como un alto grado de constante cambio de código lingüístico. Un contexto específico de cambio de código lingüístico (amuzgo-español) que se puede dar tanto en adultos como en jóvenes es al momento de mantener una conversación sobre redes sociales, dado que la inclusión de las nuevas tecnologías también se observa en muchas comunidades.

Contexto de uso de las lenguas

El amuzgo es usado generalmente en el contexto familiar, con los vecinos, los amigos, para ir a la parcela, ir a la preparación de comidas para las fiestas patronales o el cambio de caja de algún santo, entre otros contextos locales. Por otra parte, es muy frecuente escuchar el español principalmente en el ámbito escolar, en el centro de la población (calles principales), en el palacio municipal, en citas médicas, entre otros espacios sociales fuera del núcleo familiar. El uso del español puede estar determinado ya que la mayoría de los funcionarios son monolingües en español. También hay miembros bilingües, no obstante, se escoge hablar español. En este contexto entran algunas ideologías de los hablantes ya sea por el prestigio del español u otros factores. Asimismo, los habitantes de las calles principales de la comunidad son ganaderos monolingües en español.

Existe alternancia de código lingüístico en las reuniones de ejidatarios, así como en las reuniones de representantes de colonias. En caso de que un extranjero o foráneo llegue a vivir a la población no necesariamente tiene que aprender la lengua porque son los amuzgueños los que se adaptarían al código que decida usar el extranjero, aunque claro, el uso de la lengua depende de cada individuo.

Evaluación de vitalidad

No hay un factor que por sí solo baste para evaluar la situación de la lengua de una comunidad. Por eso, varios lingüistas y estudiosos de las lenguas del mundo han presentado varios factores que pueden determinar la vitalidad de una lengua y su debida revitalización.

La vitalidad del amuzgo estudiado por Ethnologue se representa en el gráfico 1 donde el idioma está representado por un pequeño punto que se coloca en la cuadrícula en relación con su población de usuarios (en el eje vertical) y su nivel de desarrollo o peligro (en el eje horizontal), con los idiomas más grandes y más fuertes en la esquina superior izquierda y las lenguas más pequeñas y débiles (hasta la extinción) en la esquina inferior derecha.[5] Según los datos de Ethnologue, el amuzgo se encuentra en nivel 6b (color amarillo), el que significa que está en problemas (EGIDS 6b-7) porque la transmisión intergeneracional está en proceso de ruptura, pero la generación de niños aún puede usar el idioma, por lo que es posible que los esfuerzos de revitalización restablezcan la transmisión del idioma en el hogar.

Gráfico 1. Nivel de vitalidad del amuzgo, según Ethnologue (https://www.ethnologue.com/cloud/azg).

 

Factores para medir la vitalidad lingüística

Dado que las comunidades lingüísticas son diversas y complejas es una tarea complicada dar importancia a ciertos factores para determinar los niveles sobre la vitalidad. En este escrito se retoman los factores dados por Giles, Bourhis y Taylor (1977), complementando con algunos factores dados por Fishman (1991).

Status

En este factor se incluye el status económico, el status social y el status sociohistórico. Dentro de este factor encontramos las actitudes ideológicas de los hablantes, siendo éste uno de los factores, a mi parecer, de los más importantes ya que de esto depende si se transmite o no la lengua.

Transmisión intergeneracional

Ligado a las ideologías de los hablantes se encuentra la transmisión intergeneracional de la lengua (Fishman, 1991). Esta transmisión garantiza la vitalidad de la lenguas. Los padres en la mayoría de las veces son los que deciden qué lengua enseñar a los hijos, en un contexto de heteroglosia. Como ya se mostró, según los datos y los estudios de Ethnologue, el amuzgo se encuentra en una ruptura de transmisión intergeneracional; por lo tanto, una revitalización puede restablecer dicha transmisión en el hogar. En los hogares amuzgueños se está hablando español y amuzgo. Los nichos de socialización en la lengua materna se dan por parte de los abuelos o las madres, pero son conscientes que es necesario aprender español para una mejor educación secular. Así pues, en algunos hogares los hijos menores se vuelven pasivos en el amuzgo y activos en el español ya que los padres prefieren que hablen únicamente en español en muchos contextos.

Ideologías

El status social de la lengua contribuye a que el hablante la valore y se sensibilice y no deje de transmitir la lengua. Dado que como en muchos casos cuando hay lenguas en contacto siempre habrá una con mayor prestigio que la otra, en este caso el amuzgo se usa con la familia y para hacer las compras (depende de quién te atienda), mientras el español goza de un mayor prestigio e importancia, ya que se usa para realizar trámites burocráticos (del municipio), la escuela, y los amigos (si son “mestizos”, es decir, si consideran que sus padres no pertenecen a la comunidad).

El amuzgo de San Pedro se ha mantenido estable desde la perspectiva de los hablantes; no obstante, la realidad es otra. Esta lengua va en depresión ya que los jóvenes, a pesar de que saben que alguien habla la lengua amuzga, hablan en español para comunicarse. El desplazamiento se ha dado de manera paulatina.

Las ideologías están estrechamente relacionadas con las historias de vida y la relación que se mantiene con la identidad cultural. Según sea la historia que hay detrás de cada hablante será lo que refleje con respecto a la opinión que tenga sobre la lengua que habla. Algunos hablantes, al mantener pláticas con ellos, sienten un gran odio o un gran orgullo por sus raíces, lamentablemente es una realidad de muchos hablantes de lenguas minoritarias. La discriminación y la exclusión han propiciado el desplazamiento de las lenguas por parte de los mismos hablantes. Aunque como experiencia personal he notado una gran indiferencia por parte de los hablantes cuando se habla sobre el idioma, es importante señalar esto dado que es una parte primordial para poder sensibilizar sobre la importancia del mantenimiento de las lenguas.

Uso de redes sociales

El uso de las redes sociales ha traído consigo una ventana para conocer lo que sucede en otras partes del mundo. Sin embargo, esto ha propiciado dos vertientes: primeramente, los jóvenes amuzgueños únicamente escriben en español (sin importar que se comunique con otro hablante de la lengua) y posteriormente, al platicar con sus padres sobre todo el mundo que descubren al navegar en internet, propician una constante alternancia de código por la ausencia de conceptos tecnológicos en el idioma.

Orgullo por la lengua y la cultura

El municipio de San Pedro Amuzgos ha participado dos veces consecutivas en el concurso para tener una presentación en la Ciudad de Oaxaca en la gran festividad de la Guelaguetza. Lo anterior es mencionado ya que la comitiva de dicha festividad no acepta a todas las regiones para que presenten su riqueza cultural ante extranjeros. Dicha presentación ha tenido una afectación en la perspectiva de los hablantes sobre el orgullo que sienten por la cultura, la tradición y las costumbres, únicamente. A pesar de ello, el idioma amuzgo sigue quedando fuera de esto. Sin querer llegar a hacer una generalización, los hablantes siguen mostrándose indiferentes ante el uso, la revitalización, la importancia y el mantenimiento de la lengua.

Migración

Ante los escasos recursos que se tienen a nivel estatal, esto ha favorecido que a nivel regional y municipal se reduzcan las posibilidades de un empleo digno y de oportunidades de estudio por la lejanía de las universidades, lo que ha predispuesto un aumento en la migración a las grandes ciudades. Cuando los hablantes amuzgueños se asientan en las ciudades se asimilan rápidamente a la cultura y a la lengua dominante, lo cual ayuda al desplazamiento de la lengua.

Demografía

En este factor entran las categorías de distribución y números. El simple hecho de delimitar el número de los habitantes de una comunidad es una tarea complicada por el acceso a las comunidades más remotas; ahora bien, obtener el número de hablantes en relación con la población total es un esfuerzo monumental. Sería necesario tener un panorama completo acerca de la demografía de hablantes nacionales como locales. En este caso es necesario tener los números absolutos de hablantes. Un esfuerzo sobrehumano sería la elaboración de encuestas y cuestionarios bien definidos para delimitar quienes son hablantes activos del amuzgo, del español o en su caso el bilingüismo activo y el dominio de ambas lenguas y el contexto de uso.

Apoyo institucional

En apoyo al mantenimiento de la lengua, hasta el momento en la comunidad no ha existido ningún proyecto o programa, incluso a nivel municipal no se ha hecho nada al respecto. Instituciones tales como INALI y CDI no han elaborado trabajos, programas o proyectos que se implementen en esta lengua ni mucho menos que lleguen a la comunidad. Quizás se esté hablando de un rescate hacia las comunidades lingüísticas indígenas, pero la realidad está muy alejada a esta mediana propuesta inclusiva.

Conclusiones

La vitalidad de una lengua va a estar determinada por varios factores tales como ideológicos, sociales, culturales, y demográficos, sin dejar fuera los apoyos institucionales. Sin embargo, es innegable pensar que los factores son herramientas para el mantenimiento de las lenguas. Las ideologías juegan un papel fundamental para la transmisión de estos sistemas complejos, así como el conocimiento ancestral que existe dentro de este universo lingüístico. La identidad viene definida por lo ideológico y se va concretizando en el discurso o en la posición de una forma dinámica. La cultura también es definida por la ideología, pero entonces ¿qué ocurre cuando te sientes orgulloso de los sones que se tocan o de las danzas que se representan, pero no estás orgulloso del sistema que te permite comunicar lo que sientes y que también te define como un ser perteneciente a un grupo en particular?

En resumidas cuentas la vitalidad del amuzgo va en decadencia si los hablantes no actúan con determinación para mantenerla. Esa lengua es la que les ha permitido educar a sus hijos desde ya hace varios cientos de años. Es urgente una sensibilización de los hablantes para comenzar la enorme tarea de mantener y proteger nuestra identidad como amuzgueños.


Bibliografía

Giles, Howard, Richard Bourhis y Donald Taylor. 1977. Towards a theory of language in ethnic group relations. En Howard Giles (Ed.), Language ethnicity and intergroup relations (págs. 307-348). London: Academic Press.

Fishman, Joshua. 1991. How to threatened is ‘threatened’? En Reserving language shift: Theoretical and empirical foundations of assistance to threatened languages (págs. 81-121). Clevedon, Philadelphia: Multilingual Matters.

Otras obras

Bourhis, Richard Y., Howard Giles y Doreen Rosenthal. 1981. Notes on the construction of a ‘Subjective Vitality Questionnaire’ for ethnolinguistic groups. Journal of Multilingual and Multicultural Development, 2(2), 145-155.

Embriz Osorio, Arnulfo y Oscar Zamora Alarcón, coordinadores. 2012. México. Lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparición: Variantes lingüísticas por grado de riesgo. 2000. Ciudad de México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Hamel, Rainer Enrique, Yolanda Lastra y Héctor Muñoz Cruz (Eds.). 1988. Sociolingüística latinoamericana: X Congreso Mundial de Sociología, México 1982. México: Universidad Nacional Autonóma de México.

Landweer, M. Lynn. 2012. Methods of language endangerment research: A perspective from Melanesia. International Journal of the Sociology of Language, 214, 153-178.

Terborg, Roland y Laura García Landa. 2011. Las presiones que causan el desplazamiento-mantenimiento de las lenguas indígenas. La presentación de un modelo y su aplicación. En Roland Terborg y Laura García Landa (coordinadores), Muerte y vitalidad de lenguas indígenas y las presiones sobre sus hablantes (págs. 29-61). Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México.


[1] Fuente: INAFED Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México.

[2] Fuente: INEGI Censo de población y vivienda 2010.

[3] Fuente: INEGI Censo de población y vivienda 2010

[4] Véase el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales del INALI, 2008.

[5] El valor para la dimensión de desarrollo frente al peligro es el nivel estimado en la escala EGIDS.