La pandemia de influenza de 1918 y la Covid-19

Dra. América Molina del Villar.

Investigadora, CIESAS CDMX


En diciembre de 2019 en Wuhan (provincia de Hubei, China) en un mercado insalubre de venta de animales silvestres se identificaron los primeros casos asociados con un nuevo virus (SARS-CoV-2), procedente de la familia de los coronavirus. En el lapso de cuatro meses la nueva infección se encuentra presente en 185 países, siendo hasta ahora Europa y América las zonas con mayor número de contagios. A partir del mes de abril, la región europea empezó descender en el número de contagios, en tanto América ya supera a Europa con 560,532. La tasa de letalidad de la Covid-19 varía en cada país, por grupo de edad, género y de acuerdo con padecimientos preexistentes (obesidad, diabetes, hipertensión, entre otros). En México el 21 de abril se decretó la 3 fase de la propagación de la epidemia, cuando ya es evidente una transmisión más intensa de la infección con 36, 327 casos confirmados, y 3, 573 defunciones. En la ciudad y zona conurbana de la capital del país (21 millones y 581 mil habitantes), hasta el momento ha registrado 9983 casos acumulados y 606 defunciones.

Antes de la Covid-19 la pandemia más reciente por su magnitud y graves repercusiones fue la influenza de 1918. El genoma del virus que provoca la influenza A(H1N1) se introduce rápidamente al pulmón y ataca el tejido pulmonar causando hemorragia en la zona y causando la muerte en el transcurso de las 48 horas siguientes. La enfermedad se originó en un campamento del ejército norteamericano en Fouston, Kansas, en marzo de 1918. Probablemente en Brest, Francia, en agosto de ese año el virus sufrió una mutación genética que se transformó en un súper virus más letal. La influenza tuvo tres oleadas: una en marzo-abril de 1918, la segunda en octubre-noviembre de 1918 y la última ocurrió durante el primer trimestre de 1919. México fue atacado por la pandemia en la segunda oleada, cuando la infección regresó a América y se propagó con gran intensidad y virulencia.

En las últimas décadas la historiografía sobre la pandemia se ha enriquecido considerablemente,[1] pues había un cierto olvido sobre el tema y sus consecuencias, debido en gran medida a que la Gran Guerra había acaparado la atención de los historiadores.[2] En años recientes se han publicado diversos trabajos sobre la propagación de la pandemia en Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica.[3] En 1998 la obra más relevante fue la compilada por Howard Phillips y David Killingray: The Spanish Influenza Pandemic of 1918-1919: New Perspectives, trabajo colectivo que ofrece una mirada integral del impacto de la pandemia de influenza en Estados Unidos, Europa, Asia y África. Este estudio constituye el referente más importante a nivel mundial dado su enfoque interdisciplinario, en virtud de que incluye perspectivas virológicas, patológicas, respuestas gubernamentales, el impacto demográfico, las consecuencias a largo plazo y la experiencia epidemiológica ante una pandemia de esta naturaleza. Para el caso de Estados Unidos otros estudios importantes sobre el origen, propagación e impacto de la pandemia son los de Alfred Crosby, quien analiza con detalle la manera en cómo se distribuyó la influenza en el territorio norteamericano con una trayectoria de este a oeste durante la segunda ola, que coincidió con el fin de la Guerra Mundial, cuando las tropas regresaron a sus lugares de origen.[4]

Entre otras publicaciones importantes cabe mencionar el libro colectivo de Porras Gallo y A. Davis (2014). En esta obra se reúnen estudios de España y Portugal, con trabajos de Argentina, Brasil (Bahía y Minas Gerais) y Montreal. El libro en cuestión se divide en tres partes: el discurso científico en 1918 y actual sobre el comportamiento del patógeno; la segunda parte intenta describir el contexto social y las reacciones institucionales ante la pandemia. La última parte explora las reacciones socioculturales y la experiencia general. Hasta hace unos años para el caso mexicano las únicas investigaciones sobre este tema eran las de Beatriz Cano y Marciano Netzahualcoyotzi. Este último autor analizó con detalle los efectos de la influenza en el estado de Tlaxcala. [5]

A raíz del brote de influenza de 2009, se elaboró un número especial en la Revista Desacatos. Revista de Antropología Social, en el que desde la perspectiva antropológica, epidemiológica e histórica, varios autores analizamos el impacto demográfico y social de este brote reciente y el de la influenza de 1918. La parte histórica incluye tres estudios del impacto de la influenza en la ciudad de México, Puebla y Argentina.[6] En 2013 en la obra colectiva, El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México, se dedicó una sección a la epidemia de la influenza de 2009 y 2018.[7] La más reciente publicación es el Dossier de Americania. Revista de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Pablo Olavide de Sevilla, el cual incluye artículos sobre el impacto de la pandemia de 1918 en El Salvador, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Uruguay y Argentina.[8] Dicha investigación analiza el efecto de la pandemia en América y Europa desde perspectivas multidisciplinarias: virológicas, patológicas, demográficas, el papel de las mentalidades, de la religión, la literatura, sociedades de beneficencia, respuesta médica, social e institucional. En 2018 en el marco del Congreso de Americanistas celebrado en Salamanca, España, se discutieron y compararon las repercusiones de la pandemia en el panorama de Iberoamérica con trabajos de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, España y México.[9]

En el libro, Un otoño mortal. La pandemia de influenza y sus efectos en la población joven de México, coordinado por Lourdes Márquez Morfín y América Molina del Villar se presenta un balance general a nivel nacional de las tendencias y efectos sociodemográficos que tuvo la influenza en el contexto de los sucesos mundiales de los diferentes continentes, especialmente analizamos los resultados obtenidos en distintas áreas y ciudades de México. Durante 2017 y 2018 en el marco del Seminario Permanente: Historia de las endemias, epidemias y pandemias en México, consagramos nuestras investigaciones a analizar la pandemia de influenza en nuestro país. Las reuniones mensuales dieron pie a revisar los resultados a nivel local y regional con el fin de identificar diferencias y similitudes en los patrones y tendencias de la pandemia.

Presentamos un recuento demográfico sobre el impacto de la epidemia de influenza, a partir de reportes de cifras de enfermos y muertos con investigaciones detalladas. Por otra parte, fue importante describir los patrones y tendencias detectados. Uno de los aspectos que siempre se consideran en el estudio de las epidemias, es el lugar de inicio y su duración. En el caso de la influenza, ésta ocurrió con un patrón de impacto por medio de tres oleadas de diferente severidad y alcance. Los grupos con mayor afectación fueron los jóvenes entre 20 a 40 años, ya que desde el punto de vista biológico, la respuesta inmunológica de un organismo joven es más fuerte y ocurre una reacción potenciada, liberándose un torrente de citosinas; se produce daño tisular irreparable y con ello la muerte. Esta fue una de las características universales de la pandemia, como se reportó en las cifras de mortalidad en todos los países. La información es cualitativamente distinta dependiendo del país, porque no se cuenta con registros estadísticos para todos. Los datos se obtienen con base en fuentes indirectas, no siempre confiables. En otros casos, por cuestiones políticas se subregistró el número de enfermos y muertos, entre otra inmensa mayoría de factores que coadyuvan a la falta de información y de estudios para hacer una evaluación a nivel mundial. Otro factor de consideración es la ausencia de un diagnóstico diferencial para la influenza A H1NI, entre la gripe, neumonía, bronconeumonía y muchas otras denominaciones que aparecen en los registros de defunción. De ahí que una buena dosis de escepticismo rodea los resultados estadísticos del impacto estrictamente de la influenza.

En el caso de México hasta el momento carecíamos de un panorama general y amplio, sobre las repercusiones de la pandemia entre 1918 y 1919. El objetivo de esta obra radica en discutir y analizar, a partir de trece estudios de casos en distintas regiones de México, cuál fue el efecto diferencial de la pandemia y sus causas. En cada uno de los trabajos cada autor analizó las consecuencias demográficas de la influenza, de acuerdo con sus efectos en los grupos de edad, características ambientales, climatológicas, densidad demográfica y los determinantes de la salud como son los factores socioeconómicos, políticos y culturales. Nuestro propósito radicó en conformar una perspectiva integral sobre las consecuencias que tuvo para la población mexicana la llegada de la influenza. La metodología aplicada parte de enfoques multidisciplinarios desde la historia social, demográfica, biológica y cultural. El otro aspecto relevante fue el estudio de la respuesta del gobierno a nivel federal y local (gobernadores, alcaldes, presidentes municipales, juntas de socorro y sanidad), al igual que adentrarse en el pensamiento de los médicos y de la ciencia. Diversas preguntas giran en torno a las repercusiones de la influenza, la cual en un lapso de tres meses se propagó por todo el mundo. La enfermedad tuvo tres oleadas: una en marzo-abril de 1918, la segunda en octubre-noviembre y la última ocurrió durante el primer trimestre de 1919 ([10] Fue en el trimestre de otoño e invierno, especialmente los meses de octubre y noviembre como se puede apreciar en los resultados de los estudios que integran esta obra, cuando la pandemia se diseminó por gran parte del mundo y provocó el mayor número de muertos, periodo en el que también nuestro país resultó severamente afectado. En esta obra colectiva se incluyen trabajos de ciudad del centro del país (México, Toluca, Puebla, Tlaxcala), Veracruz, Colima, Sonora y Yucatán.

Referencias

Avendaño Asunción, Campos María del Rayo, Rubio Juan Carlos. “Infectados y muertos. “¿Cómo se originó el caos de la influenza en México? El caso de la epidemia de la influenza A(H1N1) En Tlaxcala, Hidalgo y Distrito Federal. Abril-mayo de 2009” América Molina del Villar, Lourdes Márquez Morfín y Claudia Patricia Pardo Hernández. El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: análisis de larga duración, México, CIESAS, Instituto Mora, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2013, p. 311-330.

Cano Sánchez, Beatriz Lucía. “La influenza española en México: el caso de los estados fronterizos (1918-1919)”, en América Molina del Villar, Lourdes Márquez Morfin y Claudia Patricia Pardo Hernández (editoras), El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México. Análisis de larga duración, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Instituto Mora/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/ CONACYT, 2013, pp. 275-288. 2013.

Carbonetti, Adrián y Adriana Álvarez. “La gripe española en el interior de la Argentina (1918-1919)”. Americania. Revista de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Pablo Olavide de Sevilla, 2017, pp. 207-229.

Carbonetti, Adrián. «Historia de una epidemia olvidada. la pandemia de gripe española en la Argentina». Desacatos 32, 2010, pp.159-174.

Crosby, Alfred W. Epidemic and Peace, 1918, London, Greenwood Press, 1976.

Crosby, A. W.America’s Forgotten Pandemic. The Influenza of 1918. Second ed. Cambridge University Press, Cambridge, 2003.

Cuenya, Miguel Ángel. “Reflexiones en torno a la pandemia de influenza de 1918. El caso de la ciudad de Puebla”. Desacatos.Revista de Antropología Social, CIESAS, 2010, pp.145-158.

Echeverri Dávila, Beatriz. La gripe española. La pandemia de 1918-1919, Madrid, Siglo XXI Editores, 1993, (Colección monografías número 132).

Erkoreka, Antón. La pandemia de gripe en el país Vasco 1918-1919. Bilbao: Museo Vasco de la Medicina y La Ciencia. 2006.

Fernández Poncela, Anna María. Una mirada ciudadana sobre la información y medidas sanitarias en la influenza de 2009 en el Distrito Federal, América Molina del Villar, Lourdes Márquez Morfín y Claudia Patricia Pardo Hernández. El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: análisis de larga duración, México, CIESAS, Instituto Mora, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2013, p. 289-31

Iezzoni, Lynette. Influenza 1918, The Worst Epidemic in American History. United States, Foreword by David McCullough, TV Books. 1999

Márquez Morfin, Lourdes y América Molina del Villar. «El otoño de 1918: las repercusiones de la pandemia de gripe en la ciudad de México». Desacatos 32, 2010, pp.121-144.

Márquez, Lourdes. “Efectos demográficos de la pandemia de la influenza en 1918-1920 a escala mundial” en América Molina, Lourdes Márquez, Claudia Pardo (eds.), El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: análisis de larga duración. México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Instituto de Investigaciones: Dr. José María Mora/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2013, pp. 241-274.

Molina del Villar, América. «Presentación». Desacatos (32), 2010, pp.9-14.

Netzahualcoyotzi, M. La epidemia de gripe de 1918 en Tlaxcala. Departamento de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala, México, 2003.

Phillips, Howard y David Killingray (eds). The Spanish Influenza Pandemic of 1918-1919: New Perspectives. London: Studies in the Social History of Medicine, Routledge Taylor and Francis Group. 2003.

Porras Gallo, María Isabel. Una ciudad en crisis: la epidemia de gripe de 1918-1919 en Madrid. Madrid: Departamento de Salud Pública e Historia de la Ciencia, Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid. 1994.

Porras Gallo, María Isabel y Ryan A. Davis. “Introduction: Emerging Perspectives of the Spanish Influenza Pandemic of 1918-1919”, en Porras Gallo, María Isabel y Ryan A. Davis, The Spanish Influenza Pandemic of 1918-1919. Perspectives from the Iberian Peninsula and the Americas, Nueva York, University of Rochester Press, 2014, pp.1-17.

Taubenberger JK, Palese P, García-Sastre A. «Characterization of the reconstructed 1918 Spanish influenza pandemic virus». Science. Oct 7, 2005,310(5745,):77-80.

Taunberger, Jeffery K., and David M. Morens. «1918 Influenza: the mother of all pandemics.» Emerging infectious diseases 12.1 (2006): 15.

  1. Porras Gallo y Davis, 2014, “The Spanish Influenza”.
  2. Echeverri Dávila, La gripe española, 1993; Iezzoni, Influenza 1918, 1999; Carbonetti, “La gripe”.
  3. Echeverri Dávila, La gripe, 1993; Porras Gallo, Una ciudad, 1994; Iezzoni, Influenza, 1999; Netzahualcoyotzi, La epidemia, 2003; Erkoreka, La pandemia, 2006; Carbonetti, “Historia”; Cuenya, “Reflexiones”.2010; Cano, “La influenza”, 2013; Márquez Morfín y Molina del Villar “El otoño”, 2010 ; Márquez “Efectos demográficos”, 2013.
  4. Crosby, America´s Forgotten, 2003; Crosby, Epidemic and Peace, 1976; Iezzoni, Influenza, 1999.
  5. Cano Sánchez, “En el camino”, 2009; Netzahualcoyotzi, La epidemia, 2003.
  6. Molina del Villar, “Presentación”, 2010.
  7. Márquez, “Efectos demográficos”, 2013, pp.241-274; Cano, “La influenza española”, 2013, pp.275-288; Fernández, “Una mirada”, 2013, pp.289-310; Avendaño, Campos y Rubio, “Infectados y muertos”, 2013, pp.311-330.
  8. Americania, julio-diciembre, 2017.
  9. El Simposio fue organizado por Adrián Carbonetti (Universidad de Córdoba, Argentina) y Miguel Ángel Cuenya (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), en la Universidad de Salamanca, España, en julio de 2018.
  10. Iezzoni, Influenza 1918, p. 178; Porras Gallo, Una ciudad, 1994.