PUNTOS DE ENCUENTRO

Antropología y marxismo

  Introducción Un espectro recorre el mundo, no es el comunismo, al menos por ahora, sino la crisis de la modernidad capitalista, cuyas características epocales se expresan en diversos fenómenos…

Karl Marx y la antropología: Un apunte

La relación de complementariedad más notable entre la antropología como una ciencia social y el planteamiento de Marx como un método para el análisis de la historia y de la sociedad, ocurre en el ámbito de las temáticas que son comunes a ambas perspectivas. Por ejemplo, si observamos esta complementariedad desde las estrategias de investigación, la cercanía del método de Marx y el evolucionismo multilineal antropológico adquiere mayor visibilidad. Marx enfocó la relación entre naturaleza y cultura colocando al trabajo y su contexto relacional concreto como el medio por el que la humanidad se relaciona con la naturaleza. Gracias a la influencia de Marx, la antropología encuentra salida de los fórceps biológicos, distinguiendo lo que es el proceso evolutivo y su diferencia con la historia. Desde esta perspectiva, es la inserción de fines humanos en la naturaleza, a través del trabajo, lo que causa su transformación en un mundo cultural. Años después, durante el desarrollo de la antropología en el siglo XX, y concretamente asociado al evolucionismo multilineal, los planteamientos de Marx coincidieron con los de la ecología-cultural. Sin duda, la relación humanidad-naturaleza es una de las más complejas temáticas tanto de la antropología actual como desde el punto de vista marxista. En efecto, uno de los factores que influyeron en el regreso de los textos de Marx a las librerías y a las discusiones en las aulas y en las cafeterías, es la aguda y grave crisis medioambiental existente como resultado del desenfrenado extractivismo que caracteriza al capitalismo contemporáneo. Marx planteó que el proceso productivo era en sí mismo una interrelación humanidad-naturaleza, y justo es lo anterior lo que niega el capitalismo, concibiendo a la naturaleza como un objeto al que se puede manipular impunemente. Además de que este planteamiento se complementa con el de la ecología-cultural política, a través del reconocimiento de la interrelación entre sociedad y cultura (Kaplan y Manners, 1979), es desarrollado por científicos sociales como John Bellamy Foster (2000) o Naomy Kleim (2014).

Mis acercamientos a la relación entre antropología y marxismo

En el primer semestre de 1972, mientras hacía trabajo de campo antropológico con los pepenadores de basura en la ciudad de Monterrey inicié el estudio de la obra El Capital de Carlos Marx. En el segundo semestre me inscribí en la Maestría en Antropología Social en la Universidad Iberoamericana. Cuando me preguntaron por qué quería hacer esa maestría, contesté que quería profundizar en los planteamientos de Marx. Me dijeron que a ese autor lo tendría que ver, pero junto con otros más. Y así fue. Estudié a una gran cantidad de antropólogos. El director de mi tesis de maestría fue el doctor Ángel Palerm, quien me dijo que no podría entender bien a Marx, si no lo contraponía con otros pensadores; y me impulsó a hacer una comparación entre la teoría marxista de clases y la teoría paretiana de las elites. El epígrafe de estas tesis fueron dos textos que hacían ver que podía haber complementariedad en esas dos posiciones. Marx escribió que cuanto más una clase dominante era capaz de acoger en su seno a los individuos eminentes de las clases dominadas, tanto más su reino sería estable y peligroso. Mientras Pareto escribió que se podía observar la clase gobernada y la clase gobernante una enfrente de otra como dos naciones extrañas. Parecería que me había equivocado de firma y que lo dicho por Marx correspondía a Pareto y viceversa, pero no; cada uno por su cuenta había escrito lo que podría ser parecido al del otro. Claro que tenían enormes diferencias que fueron tratadas en la tesis, pero había algunos puntos de contacto. Para profundizar en estas dos grandes corrientes, además del estudio de todo lo que había escrito Marx, me adentré en las discusiones emprendidas por una gran cantidad de autores marxistas y en los planteamientos de escritores que criticaban el marxismo. Por supuesto que releí a Engels, de quien había hecho mi tesis de licenciatura. Me interesó profundizar en su tratamiento de la guerra campesina en Alemania. De Ernst Bloch me conmovieron profundamente El principio Esperanza, y   también examiné su libro Thomas Müntzer, teólogo de la revolución. Hubo autoras y autores que me parecieron inspiradores como Rosa Luxemburg y Gramsci. Posteriormente agradecí que Rafael Díaz-Salazar se hubiera encargado de la edición del libro de Francisco Fernández Buey, centrado en la izquierda alternativa y el cristianismo emancipador donde se apuntaba que la izquierda alternativa sería multicolor (roja, verde y violeta) por la recuperación de lo mejor que quedaba del anarquismo, del comunismo y del socialismo combinado con las nuevas aportaciones del ecologismo, el feminismo, el pacifismo y el cristianismo emancipador. Palerm también me orientó a ver cómo la obra de Marx, precisamente por su estudio de antropólogos clásicos y por datos etnográficos de las comunas rusas contemporáneas había terminado con enormes e importantes aperturas que rompían con muchos determinismos, e incitaban a indagar los aportes de los pueblos originarios.

Sosteniendo la pandemia: mujeres y su contexto doméstico dentro del sistema capitalista patriarcal

En este texto reflexionaremos, a partir del cruce entre feminismo y marxismo, sobre la división sexual del trabajo bajo el sistema-mundo capitalista, sus imbricaciones patriarcales en términos históricos, y cómo éstas persisten y se agudizan en la vida de las mujeres en la actual crisis sanitaria.

CASA CHATA

Bibliografía mínima sobre antropología y marxismo

Bibliografía mínima sobre antropología y marxismo

ANTROPOVISUALES

Marxismo y rap en México: de la teoría a la praxis

En medio del fuego, las cenizas y la oscuridad, surgió el hip hop[2] a finales de la década de los setenta, en el barrio del Bronx, Nueva York, Estados Unidos. En torno a una serie de eventos en apariencia aislados, se gestó el hito que transformaría el mundo del arte popular. Algunos de esos eventos nos remiten a una serie de fiestas clandestinas auspiciadas por jóvenes DJ,[3] que recurrían a esta actividad tanto para generar dinero como para divertirse. En contraste con esta actividad, y el crecimiento, en número, de artistas urbanos ‒lo que posteriormente se concretaría en uno de los movimientos culturales más grandes de los últimos tiempos‒, el origen del hip hop surgió en medio de las contradicciones propias de una sociedad dividida y enfrentada por cuestiones de clase, género y raza.

IN MEMORIAM

Cuerpo humano e ideología

Las palabras que Arturo Azuela pone en labios de su personaje poseen la aplastante universalidad de una preocupación cotidiana: la preocupación por el funcionamiento de este complejo mecanismo que constituye al hombre. Y junto a ella está siempre presente la necesidad de un sistema ideológico que explique la constitución y el desarrollo de los procesos vitales. No puede ser de otra manera, si el cuerpo humano es núcleo y vínculo general de nuestro cosmos, centro de nuestras percepciones, generador de nuestro pensamiento, principio de nuestra acción, y rector, beneficiario y víctima de nuestras pasiones.

CINEMANTROPOS

La ironía y la irreverencia como armas críticas: Memorias del subdesarrollo (1968) y  La muerte de un burócrata (1966) de Tomás Gutiérrez Alea

Un fantasma deambula por La Habana de principios de los sesenta. Se podría llamar Pablo o Roberto o Sergio (que es efectivamente su nombre). Casi da igual. Mientras el régimen revolucionario, instalado pocos años antes, se enfrenta resueltamente a la presidencia de Kennedy en torno a la presencia de cohetes nucleares soviéticos en Cuba y grupos de contingentes populares desfilan orgullosos por la calle en defensa de la patria, Sergio simplemente no encuentra su lugar en ese mundo. Él es lo que Marx llamaba un pequeño burgués, alguien que no es, en sentido estricto, ni un explotador ni un explotado. Vive de la renta de inmuebles cuya propiedad ‒teme‒ podría perder en algún día (¿y entonces qué?), aunque siempre quiso ser un intelectual, que tampoco es. Su mejor amigo y su ex esposa han dejado la isla por otra vida en Miami, posiblemente muy similar a la que llevaron, junto con Sergio, antes del triunfo de los barbudos, de mucho dispendio y diversión. Y en su irredimible soledad y desconcierto, Sergio se sumerge en una relación que es más sexual que amorosa con una joven que en verdad le interesa poco; y ella en respuesta a la eventual indiferencia de él, arma un tremendo lío de aquellos, en que se entromete toda su familia ‒madre, hermano‒, generando una situación contradictoria: de un lado, le exigen a Sergio casarse con la chica, pero de otro, lo acusan ante la justica de violación. Lo cual da pie para presentar visos del sistema jurídico cubano, que hace mucho hincapié en lo formal (“en virtud del la ley y el artículo tal y considerando los siguientes hechos”) y poco más. Pero Sergio tampoco es víctima del sistema, sino más bien de sí mismo. Mientras el tribunal procede con la exoneración, él procede con su propio ostracismo. Alguien que, como cantara Facundo Cabral, no es de aquí ni de allá. No pesará en la balanza de la historia, si es que de eso se trata; como el hombre de ninguna parte de John Lennon, cuya estatua, sentado sobre una banca, irónicamente se encuentra en La Habana.

Presentación

PUNTOS DE ENCUENTRO

Historias y memorias de la antropología y el marxismo

Karl Marx y la antropología: un apunte
Andrés A. Fábregas Puig
CIESAS Occidente

De improntas y vasos comunicantes entre teoría y práctica: la obsesión por transformar
Luisa Paré
IIS-UNAM

Mis acercamientos a la relación entre antropología y marxismo
Jorge Alonso
CIESAS Occidente

Antropología y marxismo: problemas teóricos y éticos

Alejandro Lipschutz y el problema categorial en el análisis de la reivindicación indoamericana
Maximiliano Morón, Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz
José Silva, Universidad de Concepción
Joaquín Molina, Universidad de Bonn

El compromiso de la antropología con este (y no con otro) mundo
João Louçã
Universidade Nova de Lisboa

Conversaciones sobre la actualidad del marxismo en la antropología: el estudio del conflicto reclama la “totalidad”
Pablo Cuevas
Universidad Católica de Temuco (Chile)

Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo
Luisina Gareis
LECyS-UNLP (Argentina)

La domesticación como construcción de nicho y producción de valores de uso
Lev Jardón Barbolla
Centro de Investigaciones Interdiscplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

Acumulación originaria, extractivismo y anticolonialismo

El anticolonialismo de Marx
Juan Vicente Iborra
Doctorante de Estudios Latinoamericanos, UNAM

Hacia una antropología marxista crítica
Rodrigo Hernández
FCPyS, UNAM

Una carretera, una comunidad y el proceso de acumulación
Inés Durán
ICSyH, BUAP

Mercancías, imaginarios y extractivismo: una exploración sobre las conexiones entre el cobre, el Estado y el territorio en Chile
Matías Calderón-Seguel
Universidad de Tarapacá (Chile)

El diablo, el fetiche de la mercancía y el “triunfo” del neoliberalismo en contexto del campesinado chileno
Camilo Farías Durán
Antropólogo sociocultural

Trabajo doméstico: mujeres, cuerpo y acumulación de capital

Fotografía de la servidumbre. Invisibilización y reconocimiento del trabajo del hogar como políticas de la mirada
Cristina Vega
CIESAS Ciudad de México

Sosteniendo la pandemia: mujeres y su contexto doméstico dentro del sistema capitalista patriarcal
Alitzel Díaz Barrera, Kathia Noh Canché y Marlen Rojas Migueles
ENAH

Antropología y marxismo Una revista efímera[1]
Carlos García Mora
Departamento de Etnohistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia

Antropovisuales

Marxismo y rap en México: de la teoría a la praxis
Isaac Gutiérrez
Universidad de Guadalajara

Casa Chata

Antropología y marxismo: bibliografía esencial

InMemoriam

Introducción a “Ideología y cuerpo humano” (fragmento)
Alfredo López Austin

Cinemantropos

La ironía y la irreverencia como armas críticas: Memorias del subdesarrollo (1968) y La muerte de un burócrata (1966) de Tomás Gutiérrez Alea
Mauricio Sánchez Álvarez
CIESAS Ciudad de México

 

Ichan Tecolotl, año 33, número 355, diciembre 2021. Revista de divulgación enfocada en temas de antropología, ciencias sociales y humanidades, con una periodicidad mensual y editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Calle Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México, México, teléfono +52 (55) 54873570. Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/. Contacto: ichan@ciesas.edu.mx . Editor responsable: Dirección de Vinculación. Responsable de la última actualización de este número: Teresita de Jesús Soria Gallegos. Fecha de última modificación: 14 de diciembre de 2021. ISSN 2683-314X. Las opiniones expresadas por las y los autores no necesariamente reflejan la postura de la institución. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.