El infierno es una chica adolescente

El infierno es una chica adolescente

El cine ha aprovechado la curiosidad que despierta el canibalismo para generar diversas representaciones, ya sea bajo la forma de tribus aisladas, psicópatas sofisticados, muertos vivientes o mutantes producto de la radiación atómica. Sin embargo, el caníbal ha adoptado una nueva forma: la de una chica adolescente. ¿Cómo es que uno de los peores tabúes pasó a ocupar apariencias y corporalidades pretendidamente inocentes?
A quiet place (EUA, 2018)

A quiet place (EUA, 2018)

Esta película dirigida y protagonizada por John Krazinski narra la historia de la familia Abott, Lee el padre, Evelyn la madre y sus hijos Beau, Marcus y Regan. Cierta raza alienígena ataca a los seres humanos, estos seres letales son ciegos, pero tienen un oído finísimo que les sirve para localizar a sus presas. 
Juventud, fantasía y reflexividad colectiva: notas acerca de la película <em>Sueños de ópalo</em>, de Peter Cattaneo (2006)

Juventud, fantasía y reflexividad colectiva: notas acerca de la película Sueños de ópalo, de Peter Cattaneo (2006)

Hay un slogan ambientalista (que quizá proviene de la sabiduría ancestral de muchos pueblos) que dice que “la Tierra no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos”, que subraya al mismo tiempo la importancia de cuidar tanto a nuestro entorno como a quienes nos sucederán en esa sencilla pero nada fácil tarea. Y este largometraje australiano, dirigido por Peter Cattaneo (2006), acerca de las fantasías de una niña en un entorno inicialmente hostil a ello nos plantea, entre otras, cómo la búsqueda del bienestar no puede pasar por alto los sueños de la infancia

“Ella es algo entre medio”: interlingüismo e interculturalidad en la película Noticias del gran mundo

No es la primera vez que en una película hollywoodense del oeste se escucha hablar una lengua de la Norteamérica aborigen, pero quizás sí sea la primera vez que el personaje que la habla es una niña rubia y ojiazul llamada Johanna, hija de padres alemanes y a quien encuentra por casualidad el Capitán Kidd, un contador de noticias que va de pueblo en pueblo leyendo artículos de periódico a la gente en el Texas posterior a la Guerra de Secesión (1860-1865). Johanna ha sido criada por una comunidad kiowa, gente que a su vez sufre los embates de la expansión territorial de colonos y compañías. El recorrido del capitán y Johanna en busca de un lugar adecuado para
Un curandero otomí

Un curandero otomí

Don Manuel y Doña Zenaida son curanderos, llamados en lengua otomí bãdis, que viven en la comunidad de Santa Ana Hueytlalpan, Hidalgo. La historia de ambos les llevaría a encontrarse en un camino para curar y adivinar, tras una iniciación. Desde niños padecieron enfermedades que para los otomíes significan poseer estos dones. Para realizar su actividad, ellos entran en comunicación con las llamadas Antiguas o santitos, ancestros hechos dioses de piedra, quienes ejercen influencia sobre los seres vivos que habitan la tierra.

“¿Casorio o es performance? María, la novia coreana”

Al satírico estilo de nuestra reciente política mexicana en la que Claudia Sheinbaum cuestiona si las tiendas de campaña que ocupan el zócalo son un performance, la artista María Yoon en su documental Maria the Korean Bride (2003) nos cuestiona sobre los significados del matrimonio, si éste es un ritual de amor o un performance que impone una serie de fines sociales diversos, como bien nos
Festivales de cine: aproximarnos a la gente

Festivales de cine: aproximarnos a la gente

La investigadora Marijke De Valck realizó una investigación donde vislumbró varios periodos en los cuales se desarrollaron festivales de cine; en un primer momento surge Cannes, Venecia, San Sebastián, Londres y Moscú. Éstos se construyeron con el objetivo de fungir como espacios donde se realizaban distintas negociaciones diplomáticas y eran controlados por las instancias...
Análisis del discurso político en el cartel de la película <em>La ley de Herodes</em>

Análisis del discurso político en el cartel de la película La ley de Herodes

Al analizar una imagen se pueden dar respuestas sobre los discursos, composición, cromatismo, simbolismo, semántica, semiótica o contexto social de manera aislada, pero también se puede mostrar de qué manera están actuando los elementos en conjunto. Lo mismo sucede con el cartel de una película de cine porque no se trata solamente de bloques de significación relevantes, sino de un...