Saltar al contenido
-

ISSN: 2683-314X

Ichan Tecolotl Ichan Tecolotl

Ichan Tecolot. Revista del CIESAS.

  • Inicio
  • Sobre la Revista
    • Comité Académico Editorial
    • Equipo Técnico
  • Publicar
    • Convocatoria
    • Consideraciones Editoriales
  • Números Anteriores
  • Ediciones especiales
  • Enlaces
    • Antropowiki
    • Desacatos
    • Encartes
    • Tezcatl
  • Facebook
  • X
Acerca de Jorge Ramírez Delgado
Calidad de vida en comunidades socio ecológicas en términos de bits de información
Publicado enAño 34 Edición Especial Núm. 7 Puntos de encuentro

Calidad de vida en comunidades socio ecológicas en términos de bits de información

Juan López-Sauceda[1] Investigador por México Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma Espacio biocultural ¨Mäcuïli” en los Viveros de Coyoacán Introducción Tradicionalmente, la concepción de calidad de vida (CDV) deambula entre una…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado noviembre 15, 2022
<strong>Los cacaotales de México una oportunidad para conservar la biodiversidad: importancia biológica y cultural</strong>
Publicado enAño 34 Edición Especial Núm. 7 Puntos de encuentro

Los cacaotales de México una oportunidad para conservar la biodiversidad: importancia biológica y cultural

Lislie Solís Montero[1] Alma Rosa Hernández Tovar[2] Alfredo Castillo Vera[3] El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Tapachula Fotografía: Alma Rosa Hernández Tovar. ¿Alguna vez te has preguntado de donde…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado noviembre 15, 2022
<strong>Antropología de la energía. Discusiones contemporáneas en torno a la pobreza energética y la sostenibilidad</strong>
Publicado enAño 34 Edición Especial Núm. 7 Puntos de encuentro

Antropología de la energía. Discusiones contemporáneas en torno a la pobreza energética y la sostenibilidad

Laura Montesi[1] Julio U. Morales López[2] Cátedras Conacyt-CIESAS Pacífico Sur Análisis antropológicos sobre la energía los encontramos en diversas obras clásicas, por ejemplo, en estudios desde la ecología humana (Rappaport,…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado noviembre 15, 2022
<strong>El valor de los ecosistemas para las sociedades humanas: una clave para contrarrestar el deterioro de la naturaleza</strong>
Publicado enAño 34 Edición Especial Núm. 7 Puntos de encuentro

El valor de los ecosistemas para las sociedades humanas: una clave para contrarrestar el deterioro de la naturaleza

Nadia Reyes Arroyo[1] El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Vera Camacho Valdez[2] Cátedra-Conacyt, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Fotografía de Julio César García en Pixabay Hoy en…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado noviembre 15, 2022
<strong>Mareas rojas, dinoflagelados y toxinas marinas: importancia ecológica, social y económica</strong>
Publicado enAño 34 Edición Especial Núm. 7 Puntos de encuentro

Mareas rojas, dinoflagelados y toxinas marinas: importancia ecológica, social y económica

Lorena María Durán Riveroll[1] Cátedra Conacyt - CICESE Florecimientos algales nocivos en las costas de México Para los habitantes de las zonas costeras de cualquier lugar del planeta, es más…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado noviembre 14, 2022
Publicado enAño 34 Edición Especial Núm. 7 Puntos de encuentro

Sistemas socioecológicos. Debates desde la pluralidad

Julio Ulises Morales López[1] Laura Montesi Altamirano[2] Cátedras Conacyt- CIESAS Pacífico Sur Son muchos y muy profundos los debates académicos en torno a los sistemas socioecológicos (entendidos como las interacciones…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado noviembre 14, 2022
Desentrañando la sapiencia mesoamericana: <em>Tlacuilo</em>, de Enrique Escalona (1987)</center)
Publicado enAño 34 Cinemantropos Núm. 365

Desentrañando la sapiencia mesoamericana: Tlacuilo, de Enrique Escalona (1987)</center)

Mauricio Sánchez Álvarez CIESAS Ciudad de México En homenaje a los codiceros, quienes al explorar el pasado lo han vuelto presente.[1] Portada del libro. Según recuerda Cecilia Rossell, investigadora del…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado octubre 22, 2022
El arte plumario tarasco; tres estampas que sorprendieron en la época colonial
Publicado enAño 34 Núm. 365 Puntos de encuentro

El arte plumario tarasco; tres estampas que sorprendieron en la época colonial

Carlos S. Paredes Martínez[1] CIESAS Ciudad de México Numerosos son los cronistas e historiadores de la época colonial, que destacaron en sus crónicas y memorias el arte plumario realizado por…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado octubre 22, 2022
D:\Users\Laura\Desktop\Urgente para entregar noviembre-diciembre\02 ICHAN septiembre 2022\imagenes\IMG_1280.JPG
Publicado enAño 34 Núm. 365 Puntos de encuentro

Una mirada a los códices del suroeste poblano

Laura Rodríguez Cano[1] Rodolfo Rosas Salinas[2] Proyecto Geografía histórica de la Mixteca Baja Escuela Nacional de Antropología e Historia Códices del Suroeste Poblano. Mapa elaborado por los autores con base…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado octubre 22, 2022
Un acercamiento a la cartografía indígena del estado de Veracruz
Publicado enAño 34 Núm. 365 Puntos de encuentro

Un acercamiento a la cartografía indígena del estado de Veracruz

Jesús Javier Bonilla Palmeros[1] Universidad Veracruzana Las sociedades indígenas que habitaron el estado de Veracruz durante la última etapa del periodo prehispánico, registraron el territorio que habitaban en diversos soportes,…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado octubre 22, 2022

Paginación de entradas

Página anterior 1 … 48 49 50 51 52 … 57 Siguiente página

Ichan Tecolotl, Revista de divulgación enfocada en temas de antropología, ciencias sociales y humanidades, con una periodicidad mensual y editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). ISSN 2683-314X. Calle Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México, México, teléfono +52 (55) 54873570. Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/. Contacto: ichan@ciesas.edu.mx . Editor responsable: Dirección de Vinculación.

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista electrónica se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Las opiniones expresadas por las y los autores no necesariamente reflejan la postura de la institución. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Todo el contenido de este sitio está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Servicios de Email Marketing por Benchmark

Volver arriba