Publicado enAño 32 Edición Especial Núm. 3 Puntos de encuentro
Construyendo metodologías mixtas entre lo colaborativo y virtual en tiempos de pandemia
En la siguiente reflexión, expongo el proceso metodológico de la investigación que actualmente realizo para obener el grado de maestra en antropología Social con especialidad en la línea de antropología médica y que lleva por nombre: “Aspersiones aéreas con glifosato, padecimientos y respuestas en territorios del pueblo Nasa Putumayo, Colombia: un análisis desde la necropolítica”. Esta experiencia investigativa se desarrolló bajo la articulación de dos intereses metodológicos, por un lado, la metodología colaborativa y por el otro la etnografía celular (de teléfono móvil). Esta combinación surgió como solución para llevar a cabo el trabajo de campo de la investigación teniendo en cuenta las circunstancias de distanciamiento social que exigió la condición de pandemia provocada por la Covid-19.