PUNTOS DE ENCUENTRO

Jóvenes en la ciudad: desigualdades de la inseguridad urbana

En el transcurso de las últimas dos o tres décadas, la violencia y la inseguridad pasaron a formar parte de las características más distintivas de las grandes ciudades latinoamericanas (Portes y Roberts, 2005). Al mismo tiempo que se asumían muchos rasgos similares a ciudades globales de otras latitudes, como la proliferación de centros comerciales y cadenas internacionales de consumo, la gentrificación de ciertas áreas, la conformación de distritos financieros, la modernización de la infraestructura vial, y la consolidación de barrios residenciales cerrados, entre otros, la inseguridad urbana pasó a ser uno de los atributos que las diferencian del resto y que domina la visión del exterior sobre nuestras ciudades. En muchas de ellas, como es el caso de varias ciudades mexicanas donde la inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes, las implicaciones de estos nuevos atributos parecen haberse naturalizado. Sin embargo, la inseguridad y el miedo en la ciudad tienen múltiples efectos sobre la vida urbana cotidiana de sus habitantes. Esto es especialmente así en el caso de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que representan, además, la primera generación que nació y creció bajo este nuevo escenario urbano.

Testimonios de adolescentes torturados

En 2017 concluí una investigación que recientemente ha sido publicada bajo el título Nuestros Niños Sicarios.[2] Dicha investigación se basó en 730 entrevistas realizadas a adolescentes privados de la libertad por haber cometido delitos violentos en 17 estados de la República. Muchos de los testimonios recogidos en aquella investigación no pudieron incluirse de manera íntegra en la publicación. Es el caso de los cientos de relatos sobre tortura que los adolescentes compartieron con quienes los entrevistamos y que ahora transcribo porque me parece importante no dejarlos en el olvido, sobre todo porque interpelan a los cuerpos de seguridad del Estado mexicano que han terminado por normalizar estas prácticas dando por descontado que no serán sancionados y que, además, cuentan con la indiferencia y la tolerancia por parte de la sociedad.

Los hijos de la ciudad en Les misérables, de Víctor Hugo

Victor Marie Hugo nació en Besanzón, Francia, el 26 de febrero de 1802 y murió en París el 22 de mayo de 1885. Literato y político, fue un romántico acérrimo que esgrimió la pluma como instrumento libertario. En el ámbito de la literatura defendió la libertad estética, despojándose del rigor de las ataduras neoclásicas. En el ámbito político su pluma republicana vertió tinta a favor de la democracia, de la libertad de pensamiento y expresión, de la gratuidad y laicidad de la educación pública, y de la abolición de la pena de muerte y el trabajo infantil. En su vida y en su obra, los dos ámbitos se fusionaron. Su biografía de combatiente en las trincheras revolucionarias y el destierro, lo asemejan con los héroes trágicos de sus novelas. Sus discursos políticos ostentan la belleza que la mano del autor poeta les imprime; mientras que sus obras literarias no disimulan sus convicciones políticas. La inmortalidad de sus obras se debe a esta sincronización

Desfijando la otredad urbana. Foto-provocación con jóvenes del oriente de la Ciudad de México

Me hablaron mucho de las zonas marginadas del oriente de la Ciudad de México, todo las degradaba en el imaginario urbano, eran “lo peor”, tambien “lo más peligroso” o simplemente “están feas”. Cuando entré al terreno, en el año 2018, puedo confesar que en las primeras visitas me causaba cierto temor este lugar, asimismo yo tenía una estética ingenua, poco rigurosa y contemplativa. Quizás era algo romántico o de plano clasista, en resumen, venía de otro país para adentrarme en un México desconocido y yo mismo reproducía aquel “exotismo”, típico de un hombre de clase media que había estudiado fotografía en el extranjero. Por supuesto, dicha mirada exterior fue haciéndose más cauta y crítica en el tiempo, lo cual debo a los jóvenes de “La Desarrollo”, con los que compartí dos años de experiencias y anécdotas, ellos así llamaban y reconocían su vecindario, la colonia popular donde viven en Iztapalapa.

Visualizando la pandemia desde la adolescencia

La pandemia por Covid-19 y las diferentes medidas que se han tomado desde inicios de 2020 han alterado de manera radical la vida cotidiana de millones de personas en el mundo. Estas afectaciones no han sido homogéneas; a medida que transcurre el tiempo, la solidaridad y humanismo sobre el que se imaginó inicialmente una nueva normalidad, se diluyen en viejas y nuevas desigualdades que fragmentan la experiencia de la pandemia. Las categorías que atraviesan dicha experiencia son múltiples: la clase social, la etnia, el lugar y país de residencia, el género, y muchas otras. Sobre muchas de estas desigualdades, especialmente aquellas de tipo socioeconómico que dividen individuos, familias, colonias, ciudades, países, escuelas, u hospitales más pobres y más ricos, se viene gestando una prolífica reflexión (Oxfam, 2021; Cepal, 2020; World Bank, 2020, Lustig et al., 2020). Pero algunas otras categorías, en intersección con la clase, permanecen menos exploradas. Los grupos de edad o, más específicamente, las diferentes etapas del curso de vida, es uno de estos casos.

CINEMANTROPOS

El infierno es una chica adolescente

El cine ha aprovechado la curiosidad que despierta el canibalismo para generar diversas representaciones, ya sea bajo la forma de tribus aisladas, psicópatas sofisticados, muertos vivientes o mutantes producto de la radiación atómica. Sin embargo, el caníbal ha adoptado una nueva forma: la de una chica adolescente. ¿Cómo es que uno de los peores tabúes pasó a ocupar apariencias y corporalidades pretendidamente inocentes?

A quiet place (EUA, 2018)

Esta película dirigida y protagonizada por John Krazinski narra la historia de la familia Abott, Lee el padre, Evelyn la madre y sus hijos Beau, Marcus y Regan. Cierta raza alienígena ataca a los seres humanos, estos seres letales son ciegos, pero tienen un oído finísimo que les sirve para localizar a sus presas. 

Juventud, fantasía y reflexividad colectiva: notas acerca de la película Sueños de ópalo, de Peter Cattaneo (2006)

Hay un slogan ambientalista (que quizá proviene de la sabiduría ancestral de muchos pueblos) que dice que “la Tierra no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos”, que subraya al mismo tiempo la importancia de cuidar tanto a nuestro entorno como a quienes nos sucederán en esa sencilla pero nada fácil tarea. Y este largometraje australiano, dirigido por Peter Cattaneo (2006), acerca de las fantasías de una niña en un entorno inicialmente hostil a ello nos plantea, entre otras, cómo la búsqueda del bienestar no puede pasar por alto los sueños de la infancia

ÍNDICE

EDITORIAL

Niñez y juventud en México: una mirada diversa y crítica

PUNTOS DE ENCUENTRO

Jóvenes en la ciudad: desigualdades de la inseguridad urbana
Gonzalo A. Saraví
CIESAS Ciudad de México

Testimonios de adolescentes torturados
Elena Azaola
CIESAS Ciudad de México

Los hijos de la ciudad en Les Misérables de Víctor Hugo
Alí Ruiz Coronel
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

Desfijando la otredad urbana. Foto-provocación con jóvenes del oriente de la Ciudad de México
Henry Moncrieff Zabaleta
Candidato a Doctor en Sociología, UNAM

Visualizando la pandemia desde la adolescencia
Gonzalo A. Saraví,
CIESAS Ciudad de México
Mario Quezada Obispo,
Profesor de educación media y superior
Estudiantes de la EPOAN Nº1 de Ciudad Nezahualcóyotl

La pandemia y el confinamiento: un análisis de la experiencia de estudiar en casa entre jóvenes de nivel superior en San Luis Potosí, México
José Guadalupe Rivera González
Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Voces no escuchadas, rostros invisibles. Los pequeños miembros de las familias de jornaleros agrícolas en California frente al Covid-19
Magdalena Barros Nock
CIESAS Ciudad de México

Jóvenes indígenas, danzantes transnacionales
Olga Lorenia Urbalejo Castorena
Universidad Autónoma de Baja California

Repensar la infancia en situación de discapacidad desde el contexto indígena mexicano: el caso de los niños y niñas de la Huasteca potosina
Andrea Cristina Moctezuma Balderas
Doctorante en Ciencias Sociales, El Colegio de San Luis

El aprendizaje por medio de la participación intensa en comunidades como parte de la ecología de saberes
Citlalli Tsitsiki Hernández Estrada
Maestría en Lingüística Indoamericana, CIESAS-CDMX

CINEMANTROPOS

El infierno es una chica adolescente
Gabriela García Gorbea
Estudiante de la maestría en Antropología Social, CIESAS Ciudad de México

A Quiet Place (EUA, 2018)
Karla Paniagua
CENTROS

Juventud, fantasía y reflexividad colectiva: notas acerca de la película Sueños de ópalo, de Peter Cattaneo (2006)
Mauricio Sánchez Álvarez
Laboratorio Audiovisual CIESAS Ciudad de México

CASA CHATA

Los niños de la correccional. Etnografía que mira y escucha intramuros
Rodolfo Martínez Martínez
Laboratorio Audiovisual, CIESAS Ciudad de México

Publicaciones sobre niñez y juventud

ANTROPOVISUAL

La mudez del turista en la elocuencia del viaje: impresiones visuales y escritas de Egipto (segunda parte)
Mauricio Sánchez Álvarez
Laboratorio Audiovisual CIESAS

MUNDO CIESAS


Análisis de algunas reglas fonológicas desviadas en inglés
Traducción de Minerva Oropeza
CIESAS Golfo