Imagen, fotografía y antropología (de lo) visual

Imagen, fotografía y antropología (de lo) visual

Con frecuencia recuerdo a mi abuelo Antonio y, cuando lo hago, invariablemente tres cosas vienen a mi mente: el tintineo de sus llaves colgando de su cinturón de cuero reentintado y sumamente desgastado, la ceniza de una bacha de cigarro sin filtro apenas sostenido entre sus labios y esa extraña costra en el pecho resultado de décadas de exposición a los químicos de revelado en los Estudios...
A picture containing text, book, sitting Description automatically generated

“Un lienzo en blanco”: imágenes e imaginarios mexicanos del espacio exterior

El poeta W. H. Auden, británico nacionalizado estadounidense, escribió los versos arriba citados poco después del lanzamiento de Sputnik-1, el primer satélite artificial puesto en órbita por los soviéticos en 1957, y poco antes del vuelo de Yuri Gagarin, el primer ser humano puesto en órbita en 1961. En medio de la emergencia de la tecnología espacial y la “conquista de la frontera final”, Auden se ...

Las imágenes y los sonidos del paisaje fronterizo

El paisaje es una categoría introducida en las ciencias sociales para designar según la RAE (2001) una “parte de un territorio que puede ser observada desde un determinado lugar”.[1] Tanto en el castellano como otras lenguas no romances, el paisaje se relaciona con distintos aspectos artísticos vinculados con la representación del terreno. Otras definiciones del paisaje las encontramos ligadas con la experiencia estética, con la jardinería, con los paisajes románticos o con los paisajes de la
Miradas fotográficas de los totonacos: una aplicación de la antropología visual

Miradas fotográficas de los totonacos: una aplicación de la antropología visual

Desde el surgimiento de la fotografía, se ha utilizado como un registro que plasma parte de la realidad. Desde arqueólogos, antropólogos sociales, etnólogos, sociólogos y comunicólogos, han usado la fotografía como una herramienta metodológica en la investigación o como principal fuente de investigación.
La imaginación antropológica en las fotografías de Andrés Medina

La imaginación antropológica en las fotografías de Andrés Medina

Andrés Medina es sin duda una de las figuras más respetadas de la antropología mexicana; un gran etnógrafo con una trayectoria muy amplia, un pionero de la fotografía antropológica y un referente obligado en la antropología visual en nuestro país. En el texto que sigue reflexionaré brevemente sobre el carácter etnográfico y el valor humano de su obra fotográfica.

Dos décadas haciendo que las imágenes hablen

El milenio comenzaba cuando un clic me condujo al vórtice de Match.com, el sitio para buscar pareja por internet fundado por Gary Kremen y Peng T. Ong en los noventa del siglo pasado. Probablemente usted alguna vez curioseó en los anuncios personales del periódico o las revistas; a mí me gustaba imaginar los retratos hablados de quienes se anunciaban: “Mujer