Dersu Uzala (El cazador)

Un encuentro en las fronteras del conocimiento: Dersú Uzalá (1975) de Akira Kurosawa

De la vasta y riquísima obra del director japonés Akira Kurosawa, sus películas más conocidas muy posiblemente son Dersu Uzala y Rashomon (célebre también porque su trama, consistente en presentar diferentes versiones acerca de un mismo acontecimiento, dio nombre a un efecto psicológico). Y como suele ocurrir con Kurosawa, Dersu Uzala se destaca tanto por su contenido humanístico como por una puesta en escena muy cuidadosa con respecto a imagen y sonido en que el entorno geográfico y distintos saberes relativos a éste juegan un papel clave.
<em>Nos están matando</em>. En Colombia, un líder social es asesinado cada cuatro días…

Nos están matando. En Colombia, un líder social es asesinado cada cuatro días…

Cargar un ataúd… llevar en tus hombros el cuerpo de alguien que admiras y a quien has visto luchar, es algo que nunca pensamos que podamos pasar. Pero, tal como nos muestran Emily Wright y Tom Laffey, es algo lamentablemente usual entre los pueblos defensores del territorio, en el norte del Cauca, Colombia. Las lágrimas que vemos a través de la cámara, nos demuestran que nunca nos acostumbramos a la muerte, ni aunque ronde entre nosotros cotidianamente. La tristeza que se vive en el territorio colombiano se apodera de nosotros desde el primer minuto. Acompañadas con la música de la chirimía, las lágrimas recorren las mejillas de aquellos que protegen su tierra contra el extractivismo capitalista.