Recomendaciones Casa Chata

Recomendaciones Casa Chata

Las largas e inacabadas luchas por la libre determinación de los pueblos indígenas en México ha sido un tema estudiado por décadas en el país. Sin embargo, pocas veces el desplazamiento forzado que dichas comunidades han sufrido como resultado de estas luchas ha sido el enfoque del análisis académico. Este libro hace justamente eso y narra la historia de una guerra no declarada contra los triquis de la región conocida como la triqui baja en Oaxaca. Su población ha sido víctima de la violencia estructural que se manifiesta en la forma de despojo territorial, racismo, paramilitarismo y desplazamiento forzado, lo que —como nos demuestra Natalia De Marinis en su agudo análisis— ha sido una parte central de la constitución del Estado posrevolucionario en Oaxaca.
Imagen que contiene Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente

Recomendaciones de la Casa Chata

Este estudio enfoca los señoríos prehispánicos indígenas ubicados al norte del río Mezcala Balsas durante cerca de cuatro siglos y su relación con los reales mineros de Taxco, Zacualpan, Sultepec y Temascaltepec entre otros. Los temas centrales que se abordan, desde la perspectiva regional, son etnicidad, minería y comercio. Se analizan para mostrar la gran diversidad cultural de nuestra sociedad mexicana, la importancia de los procesos productivos asociados a la industria minera y la larga tradición del comercio regional y atlántico relacionado con la plata. Todo ello ilustra la profunda desigualdad social que estuvo vinculada con la inequitativa distribución de esa riqueza a lo largo de los siglos. El libro muestra cómo tal situación se apuntalaba y sostenía por una esfera pública autoritaria, monárquica y caciquil. El análisis de las sociedades premodernas y del devenir de la economía desde la época prehispánica hasta el siglo XVIII tiene importancia para el presente, pues arroja luz sobre la conformación de una compleja sociedad multilingüe y clasista. También muestra el peso de los valores esencialistas y colonialistas y la relación entre riqueza y poder. Se recurre en este libro a distintas especialidades, como a la arqueología y la lingüística, al análisis de pictografías y de fuentes de documentales, a la historia del trabajo, de la tecnología y de grupos sociales subalternos que, por la dificultad de encontrar sus huellas, con frecuencia quedan fuera de los análisis históricos económicos tradicionales

Fondo editorial CIESAS, resultado de investigaciones de excelencia

El CIESAS es sumamente fecundo y original en su producción editorial, que abarca más de un millar de títulos publicados a lo largo de su vida institucional. Algunos de ellos son considerados clásicos de la antropología y otros constituyen verdaderos referentes de vanguardia en las ciencias sociales y las humanidades.
Las y los intérpretes-traductores de lenguas indígenas en México: algo más que ejercer una profesión</strong><sup><a id="post-18682-footnote-ref-1" href="#post-18682-footnote-1">[1]</a></sup></p>

Las y los intérpretes-traductores de lenguas indígenas en México: algo más que ejercer una profesión[1]

Historias… traductores indígenas de México es un libro que trata, como su título anuncia, sobre la historia personal y profesional de ocho intérpretes-traductores en lenguas indígenas, cuya labor se ha desenvuelto principalmente, en instituciones de procuración de justicia de la Ciudad de México. A través de sus 150 páginas, la historia individual de sus protagonistas va escribiendo, línea a línea, la historia colectiva del ejercicio contemporáneo de la profesión, lo que muestra el gran compromiso que las personas y pueblos indígenas han asumido para hacer efectivos sus derechos frente a las múltiples omisiones del Estado mexicano para garantizarlos.

Investigación multidisciplinaria educativa aplicada en multimedia dirigida a poblaciones indígenas

En el tránsito de las Tecnologías de Información y de la Comunicación (TIC) a las Tecnologías de la comunicación, conocimiento, y aprendizaje digitales (TICCAD) es oportuno tener cuenta las experiencias exitosas en la evaluación de sus usuarios digitales, sobre todo cuando se trata del diseño de materiales educativos destinados a pueblos originarios. En “Diversidad cultural y nuevas tecnologías. Una exploración a partir de sus usuarios”[1], Eva Salgado Andrade (2017), investigadora del CIESAS-CDMX, destaca, entre otras, el valor de las evaluaciones de materiales educativos multimedia, diseñados por un equipo del que ella formó parte, realizadas por comunidades de los pueblos mazahua y purépecha, con las que se colaboró para tal fin. Dicha evaluación formó parte de un proceso de investigación multidisciplinaria aplicada, en que, además de maestros y estudiantes indígenas, “participaron…expertos en lingüística, semiótica y pragmática, diseño gráfico, programación de software y procesamiento de lenguaje natural” (pág. 30)[2]. Mediante un diseño cuidadoso respecto tanto a los tipos de materiales interactivos multimedia[3] que se podrían producir como a su adecuación lingüística y cultural, en un proceso que tomó más de dos años donde resultó primordial el trabajo de campo, se procedió a poner en juego los resultados con los mismos usuarios.
Hombre parado en la calle Descripción generada automáticamente con confianza media

Recomendaciones

Los adolescentes y jóvenes del México actual serán quienes marquen el rumbo del país muy pronto. Este libro, resultado de un estudio amplio que se desarrolló desde San Cristóbal en Chiapas hasta Tijuana en Baja California, muestra quiénes son, qué han experimentado, cómo viven y cuál es la actualidad de los jóvenes de bajos ingresos en México. Pero además profundiza en sus perspectivas de futuro, y propone -de manera clara- algunas políticas de Estado que podrían mejorar su presente y su futuro y, por ende, el de todos nosotros. Los autores son investigadores de centros Conacyt que se asociaron para realizar este trabajo. Sus aportaciones van desde un análisis del nivel de vida de los aprendices en la Ciudad de México en los albores del siglo XIX, pasando por las experiencias y el papel de los jóvenes durante las crisis de 1982 y 1994, hasta los cambios más recientes en las vidas, los hogares, el mercado de trabajo y las oportunidades que los jóvenes buscan, pierden o ganan. Para ser el país que queremos ser, es requisito atender, cuidar, sanar, y brindar reales oportunidades a los jóvenes. Aquí el lector encontrará los análisis que así lo indican.
Juvenicidio y necrozonas en México y América Latina

Juvenicidio y necrozonas en México y América Latina

¿Cómo comprender el discurso de odio que en la transmodernidad alimenta con el espectáculo mediático de las imágenes que se transmiten por internet en tiempo real, o bajo demanda, de las ejecuciones de jóvenes a manos de otros jóvenes? ¿Cómo comprender la destrucción de las vidas más jóvenes, y más vulnerables, durante el régimen neoliberal mexicano y su versión vernácula de la política prohibicionista norteamericana que ha dejado como saldo cientos de miles de jóvenes asesinados en nuestro país y en Latinoamérica?
Recomendaciones sobre antropología y elecciones

Recomendaciones sobre antropología y elecciones

Este nuevo libro del doctor Alberto Aziz tiene la fecha de impresión del año 2000. Pero como las prensas terminaron en diciembre de ese año, en realidad se trata de un libro que empieza a difundirse en el 2001. Se trata de la conclusión de una trilogía de trabajos de investigación desarrollados en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social sobre la vida política del estado de Chihuahua. El primero analizó la lucha electoral desde la emergencia ciudadana en 1983, la protesta por fraude en 1986 y el triunfo democrático ciudadano en 1992. El último realiza un penetrante balance de toda la experiencia política de la primera alternancia en Chihuahua. Los tres libros dan cuenta
Imagen que contiene firmar, parado, grande, pizza Descripción generada automáticamente

Ciudadanía y movimientos sociales: lucha social y cambio

En su número 66, la revista Desacatos publicó el artículo “Ciudadanía como lucha social”[1] de Sergio Tamayo e Isidro Navarro que aborda crítica y propositivamente el concepto de ciudadanía liberal, señalando, entre otras, que el neoliberalismo la reduce a operaciones institucionales formales del Estado (por ejemplo, los procesos electorales), desconociendo así el papel transformador de los movimientos sociales como tales en la construcción de la ciudadanía como sujeto social, postura que asumen. Tamayo y Navarro son integrantes de la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales y este artículo, resultado de la coordinación del libro Movimientos sociales en México en el siglo XXI,[2] documenta y analiza las investigaciones realizadas sobre el tema entre 2011 y 2017, y las complementa agregando un trasfondo histórico que inicia con el movimiento estudiantil de 1968 e incluye el levantamiento zapatista de 1994.