Que no muera la samba: la transmisión femenina en la samba de roda de Bahía, Brasil

Que no muera la samba: la transmisión femenina en la samba de roda de Bahía, Brasil

Luego del proceso de patrimonialización de la cultura inmaterial en Brasil (2003), una parte da la población del Recôncavo Bahiano,[1] principalmente personas que tenían un fuerte lazo con la samba de roda, crearon la Associação de Sambadores e Sambadeiras do Estado da Bahia (ASEBA), una red que hoy cuenta con más de 90 grupos de samba de roda asociadas a lo largo del Recôncavo y otras ciudades del estado de Bahía.

La mudez del turista en la elocuencia del viaje: impresiones visuales y escritas de Egipto (primera parte)

Cuando, a fines de 2017, una amiga nos llamó a mi esposa y a mí a un viaje de 10 días por Egipto durante el siguiente enero, mis primeras sensaciones fueron de incredulidad y exaltación. En mi vida había imaginado una posibilidad semejante. El Nilo y el mito de Osiris de los que nos había hablado nuestro profesor de historia en primero de secundaria; los faraones, sultanes, mercaderes, burócratas y coroneles que Naguib Mahfouz había dibujado magistralmente con su pluma; todo eso iba a dejar de ser simples palabras y recuerdos. Y cuando discutimos los pormenores del viaje que se repartiría básicamente entre una estancia en El Cairo y un recorrido por barco desde
Saberes con destino: vistas de las universidades interculturales mexicanas

Saberes con destino: vistas de las universidades interculturales mexicanas

A lo largo de sus casi 20 años de existencia, las universidades interculturales estatales de México han despertado muchas, pero muchas interrogantes. ¿Serán en verdad la alternativa educativa y sociocultural por la que nuestras poblaciones afro e indoamericanas lograrán contar con profesionales más adecuados a su realidad, dotados efectivamente de una visión tan revalorativa como dialógica, tan crítica como proactiva, tan teórica como práctica?