Saltar al contenido
-

ISSN: 2683-314X

Ichan Tecolotl Ichan Tecolotl

Ichan Tecolot. Revista del CIESAS.

  • Inicio
  • Sobre la Revista
    • Comité Académico Editorial
    • Equipo Técnico
  • Publicar
    • Convocatoria
    • Consideraciones Editoriales
  • Números Anteriores
  • Ediciones especiales
  • Enlaces
    • Antropowiki
    • Desacatos
    • Encartes
    • Tezcatl
  • Facebook
  • X
Publicado enAño 34 Antropovisuales Núm. 374

Los videos de la serie “Parir con Dignidad”

Guillermo Monteforte[1]Ojo de Agua Comunicación La partería tradicional es un recurso indispensable para el cuidado de las personas y la reproducción de la vida. Se trata de una práctica ancestral…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 12, 2023
Publicado enAño 34 Antropovisuales Núm. 373

YO (no) SOY OAXACAción

Betsabé Piña Morales[1] Estudiante de doctorado en Antropología, CIESAS CDMX Oaxaca de Juárez Foto: Betsabé Piña Morales[2] (México, 2023) I Oaxaca se anuncia como uno de los mejores destinos turísticos…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado junio 14, 2023
La partería tradicional en la Huasteca potosina: defender la vida en mundo tének
Publicado enAño 34 Antropovisuales Núm. 372

La partería tradicional en la Huasteca potosina: defender la vida en mundo tének

Jocelyn Leyva Santoyo[1]École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) Fotografías de Jocelyn Leyva Santoyo En México, la partería es una práctica que, hasta la llegada de políticas públicas que…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado mayo 16, 2023
<strong>Cambio cultural: siglo XVI. El mural de la sala 8de la colección México Antiguo del Museo Amparo, Puebla</strong>
Publicado enAño 34 Antropovisuales Núm. 371

Cambio cultural: siglo XVI. El mural de la sala 8de la colección México Antiguo del Museo Amparo, Puebla

Aban Flores Morán[1]CEPE-UNAMPablo Escalante Gonzalbo[2]IIE-UNAM Mural “Cambio cultural: siglo XVI” Las salas dedicadas al arte prehispánico en el Museo Amparo comienzan con un marco espacio-temporal que describe el contexto en…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado abril 14, 2023
<strong>Los huertos, la infancia y la transformacióndel entorno</strong>
Publicado enAño 34 Antropovisuales Núm. 370

Los huertos, la infancia y la transformacióndel entorno

Karla Julieta Herrera Moreno[1] RAAS Girasol en el huerto del jardín de niños Patria en El Mentidero, Autlán de Navarro, Jalisco. Foto: K. Julieta Herrera El proyecto de Reconfiguración Agroecológica,…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado marzo 14, 2023
Publicado enAño 34 Antropovisuales Núm. 370

Mujeres: caminando por una reconfiguracióndel tejido social y la salud en Agua Caliente, Poncitlán

Equipo comunicación participativaEscuela para defensoras en derechos humanos ambientales Benita Galeana AC[1] Este cortometraje retrata parte del acompañamiento que la organización “Escuela para defensoras en derechos humanos y ambientales Benita…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado marzo 14, 2023
<strong>Vinculación comunitaria entre la comunidady los estudiantes de la Universidad Interculturaldel Estado de Puebla</strong>
Publicado enAño 34 Antropovisuales Núm. 369

Vinculación comunitaria entre la comunidady los estudiantes de la Universidad Interculturaldel Estado de Puebla

Viridiana Roa[1]Doctorante CIESAS Ciudad de México Elaboración de carteles para la UIEP TlacotepecActividades recreativas de la UIEP TlacotepecBiblioteca de la UIEP TlacotepecSalón de clases de la UIEP TlacotepecDía de muertos…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado febrero 22, 2023
Publicado enAño 34 Antropovisuales Núm. 369

La Sierra Mazateca: lengua, territorio y resistencias

Sarai Piña Alcántara[1]Doctorante CIESAS Ciudad de MéxicoDiana Andrade[2]Fotógrafa mazateca, integrante del colectivo Nanguí Art El mundo que queremos es uno donde quepan muchos mundos.La patria que construimos es una donde…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado febrero 21, 2023
<strong>Más allá de lo ancestral existe una lucha ideológicade resistencia</strong>
Publicado enAño 34 Antropovisuales Núm. 368

Más allá de lo ancestral existe una lucha ideológicade resistencia

Elena Varela[1]Cineasta y documentalista Poeta Rayen Kvyeh (Flor de Luna en lengua mapuche)[2] El Colectivo Araucaria, artistas del Wallmapu, sur de Chile, plantea una lucha por el arte y la…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado enero 14, 2023
Publicado enAño 34 Antropovisuales Edición Especial Núm. 8

La magia de la sencillez

Entrevista de Hugo Arellanes a Raúl Torralba[1] Árbol y estrellasIvánMujer kikapúIsabel Cristina Torralba y Mario Salazar Nayeli Palo Lira, Arely Vázquez y Karen Torralba AmadorHombre joven en el ríoHombre joven…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado diciembre 18, 2022

Paginación de entradas

Página anterior 1 2 3 4 5 Siguiente página

Ichan Tecolotl, Revista de divulgación enfocada en temas de antropología, ciencias sociales y humanidades, con una periodicidad mensual y editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). ISSN 2683-314X. Calle Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México, México, teléfono +52 (55) 54873570. Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/. Contacto: ichan@ciesas.edu.mx . Editor responsable: Dirección de Vinculación.

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista electrónica se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Las opiniones expresadas por las y los autores no necesariamente reflejan la postura de la institución. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Todo el contenido de este sitio está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Servicios de Email Marketing por Benchmark

Volver arriba