Para que cada lengua conserve su canto, con arrojarnos al amor (tal vez) será suficiente

Al igual que muchos otros de los que, hoy en día, la estudian o la ejercen, yo también llegué a esto que nos obstinamos en llamar lingüística por accidente. O, cuando menos, así me gusta contarlo, pues, a pesar de que los puentes que comunican literatura y lingüística son de viejo conocidos ‒y, según alguno, tan caprichosos como aquellos que hacen posible el concubinato (Saer, 2016), lo cierto es que no en todos los casos es evidente cómo transitarlos, ni mucho menos cómo rayos es que uno va a dar de un lado, cuando arrancó del otro; como en mi caso. Lo que quiero decir es que, en ese ir y venir entre estas dos ficciones –si acaso se me permite agruparlas bajo ese singular tipo–, y en mi

Editorial

La recientemente emitida Declaración del Decenio de las Lenguas Indígenas por parte de la UNESCO o Declaración de los Pinos, precisamente aludiendo a la sede del Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo, llevado a cabo en febrero de este año, a la que se le hicieron y están haciendo observaciones para su mejora, y esperaríamos sobre todo implementación, es una cuestión fundamental que hay que abordar como parte de la necesidad de un cambio de narrativa en el discurso en torno a la diversidad lingüística. En el mejor de los casos, hasta ahora sólo ha habido un parcial reconocimiento del alto valor de la diversidad lingüística para el bienestar de las sociedades. Su verdadera implementación en concertación con la sociedad civil resultaría fundamental tanto por parte de la sociedad mayor, como de sus instituciones, y desde luego de las propias comunidades hablantes de lenguas originarias, quienes muy desafortunadamente, en no pocas ocasiones han llegado a interiorizar por lo menos algunos estigmas de la herencia colonial que atentan contra la integridad histórica y sociocultural, y que también es integridad lingüística de los pueblos originarios.

La mudez del turista en la elocuencia del viaje: impresiones visuales y escritas de Egipto (primera parte)

Cuando, a fines de 2017, una amiga nos llamó a mi esposa y a mí a un viaje de 10 días por Egipto durante el siguiente enero, mis primeras sensaciones fueron de incredulidad y exaltación. En mi vida había imaginado una posibilidad semejante. El Nilo y el mito de Osiris de los que nos había hablado nuestro profesor de historia en primero de secundaria; los faraones, sultanes, mercaderes, burócratas y coroneles que Naguib Mahfouz había dibujado magistralmente con su pluma; todo eso iba a dejar de ser simples palabras y recuerdos. Y cuando discutimos los pormenores del viaje que se repartiría básicamente entre una estancia en El Cairo y un recorrido por barco desde

“Ella es algo entre medio”: interlingüismo e interculturalidad en la película Noticias del gran mundo

No es la primera vez que en una película hollywoodense del oeste se escucha hablar una lengua de la Norteamérica aborigen, pero quizás sí sea la primera vez que el personaje que la habla es una niña rubia y ojiazul llamada Johanna, hija de padres alemanes y a quien encuentra por casualidad el Capitán Kidd, un contador de noticias que va de pueblo en pueblo leyendo artículos de periódico a la gente en el Texas posterior a la Guerra de Secesión (1860-1865). Johanna ha sido criada por una comunidad kiowa, gente que a su vez sufre los embates de la expansión territorial de colonos y compañías. El recorrido del capitán y Johanna en busca de un lugar adecuado para
Un curandero otomí

Un curandero otomí

Don Manuel y Doña Zenaida son curanderos, llamados en lengua otomí bãdis, que viven en la comunidad de Santa Ana Hueytlalpan, Hidalgo. La historia de ambos les llevaría a encontrarse en un camino para curar y adivinar, tras una iniciación. Desde niños padecieron enfermedades que para los otomíes significan poseer estos dones. Para realizar su actividad, ellos entran en comunicación con las llamadas Antiguas o santitos, ancestros hechos dioses de piedra, quienes ejercen influencia sobre los seres vivos que habitan la tierra.
Portada Nacer y crecer

Algunas de nuestras publicaciones sobre lenguas indígenas

Esta obra reúne las voces y las lenguas de investigadoras e investigadores originarios de diversas comunidades de Mesoamérica y los Andes. Muestra que la infancia es una construcción sociocultural y que una manera eficaz de reivindicarla es abordarla desde centros múltiples que desafíen el etnocentrismo euroamericano y las políticas homogeneizadoras del Estado. Reúne una etnografía de la infancia indígena que busca integrar los hilos comunes del tejido mesoamericano.
Visor toponímico mexicano. Un esfuerzo de divulgación de la ciencia

Visor toponímico mexicano. Un esfuerzo de divulgación de la ciencia

El LLC es un especio de experimentación científica en el cual se realizan acercamientos a los fenómenos del lenguaje que busca trabajar a favor del conocimiento, la conservación y resguardo del patrimonio lingüístico y cultural de México, así como alentar la innovación en el desarrollo de materiales que favorezcan la revaloración de la diversidad cultural y lingüística del país.