Publicado enAño 33 Núm. 353 Puntos de encuentro
La etnografía de la comunicación en el estudio de la infancia maya
La etnografía de la comunicación (o su variante etnografía del habla) estudia el uso del lenguaje de los miembros de un determinado grupo social, tales como los contextos situacionales de uso de la lengua, las reglas que siguen los interlocutores, los hábitos comunicativos y variaciones que se puedan observar (Gumperz y Hymes, 1972). Ochs y Schieffelin (1984) retoman esta perspectiva teórica-metodológica para estudiar los procesos de socialización lingüística en varias sociedades del mundo, destacando la agencia de los niños en sus propios procesos de socialización ‒socialización por y para el lenguaje‒.