Publicado enAño 32 Edición Especial Núm. 3 Puntos de encuentro
Por los caminos que se bifurcan en el istmo de Tehuantepec: imaginación etnográfica en tiempos de pandemia
En un autobús desvencijado, propiedad de la familia de un viejo cacique de San Juan Guichicovi, Oaxaca, comenzó mi viaje por el istmo de Tehuantepec en mayo del 2019 como parte del trabajo de campo para la investigación de la tesis de doctorado. Este autobús rojo, símbolo del otrora poder del PRI en la región oaxaqueña del istmo, la carretera y un cartel ruinoso ‒medio ininteligible‒ que anunciaba la llegada a Matías Romero, “Ciudad Ferrocarrilera”, se convertirían en objetos de la memoria para propiciar una reflexión en torno a la relación Estado-desarrollo y los anhelos de convertir al istmo de Tehuantepec en una ruta “eficiente” de tránsito de mercancías y extracción de recursos naturales.