Cátedra Marcela Lagarde y de los Ríos

Cátedra Marcela Lagarde y de los Ríos

La cátedra Marcela Lagarde y de los Ríos surge en 2015 como una iniciativa entre la Universidad de Texas en Austin, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, con el objetivo de conformar un espacio académico, de investigación, formación e incidencia política en el que se desarrollen actividades en torno a la erradicación de la violencia de género y la consolidación de los derechos humanos de las mujeres en México y otros países iberoamericanos.
https://www.librosciesas.com/wp-content/uploads/2018/06/YoTrabajoPorta1.jpg

Publicaciones relacionadas con temas de feminismos, violencia de género, trabajo…

Los trabajos reunidos en este libro muestran que el matrimonio no es ajeno a los procesos que competen al conjunto de la sociedad, como son las relaciones entre la Iglesia y el Estado, y la legislación que de ellas emana, así como otros procesos de conformación de la estructura social y de obtención de poder. En esta gama de estudios, se perciben cambios y permanencias, por ejemplo, en cuanto al papel todavía subordinado de la mujer, y el poder del esposo y de la familia en la conformación del matrimonio. En algunas comunidades rurales, parece que las reglas del matrimonio, del patriarcado y de la sujeción de la mujer no han cambiado desde la época colonial. En cuanto a conflictos se refiere, hay cambios en materia legislativa, en especial, en lo tocante a la disolución del matrimonio, aunque todavía existen trabas para las mujeres cuando encaran el cumplimiento del pago de las pensiones alimenticias.
Violencias de Género: miradas diversas, resistencias múltiples

Violencias de Género: miradas diversas, resistencias múltiples

En este número especial de Ichan quisimos reunir las perspectivas y reflexiones de colegas de CIESAS y de otras instituciones que, desde distintas aproximaciones disciplinarias, han analizado el impacto de las violencias de género en diferentes sectores sociales. Como hemos venido documentando en otros espacios, la crisis sanitaria del Covid-19 ha profundizado las vulnerabilidades estructurales de las mujeres pobres y racializadas y de otros sectores cuyas identidades no heteronormadas los convierten en centro de diversas violencias.

Jornaleras de la zarza: interseccionalidad de las violencias en las territorialidades en disputa de Michoacán

Por los caminos de la Meseta P’urhépecha rumbo al valle agrícola de Los Reyes, ya no se observa aquel paisaje boscoso lleno de neblina, típico del amanecer tarasco que describiera Aguirre Beltrán. Los pinos se han talado para plantar aguacate. Ahora, se aprecian hileras amarillas de scholar bus viejos y camionetas con mujeres que se desplazan al corte de zarza.[1] A este jornal, se han incorporado incluso las comuneras del pueblo autónomo de Nurio, en donde La Marcha del Color de la Tierra en 2001 dejó sus huellas y en el cual los órdenes de género p’urhépechas han mantenido históricamente una fuerte restricción de la movilidad de las mujeres. Este fenómeno está transformando drásticamente la vida cotidiana de las comuneras al pasar de campesinas y artesanas a trabajadoras asalariadas.
Entre violencias y agenciamientos: el andar de mujeres trans en las caravanas migrantes

Entre violencias y agenciamientos: el andar de mujeres trans en las caravanas migrantes

I. Las caravanas migrantes centroamericanas forman parte de la conformación de un movimiento migratorio que ha tomado fuerza en los últimos años. La articulación de migrantes en tránsito por México en Caravanas comenzó en el año 2010, cuando personas migrantes provenientes de Centroamérica, acompañadas de personas activistas, religiosas y defensoras de derechos humanos, organizaron de manera anual “caravanas” y “viacrucis migrantes”. Esta organización social responde a diversos factores, entre ellos, es una respuesta al fortalecimiento de la securitización y criminalización de las migraciones irregularizadas,[1] y a que México se ha convertido en una fosa y geografía de desapariciones para las personas migrantes precarizadas. De esta manera, estos movimientos migratorios masivos y en colectivo representan seguridad, autocuidado y también un acto político que pone de manifiesto la apropiación de las personas a su derecho de movilidad y libre tránsito.

Los contextos de la violencia feminicida y el feminicidio en México: hacia la comprensión del fenómeno más allá del delito

Si bien la violencia contra las mujeres y las niñas y su manifestación más radical, el feminicidio, se expresan de manera directa en actos de individuos y en hechos concretos, resulta fundamental trascender una perspectiva explicativa centrada en la relación entre víctima y victimario, o en las motivaciones individuales, traducidas en actos personales ajenos al entramado de la configuración social que los explica. La violencia feminicida, dentro de la cual el feminicidio es una expresión extrema, tiene como base y origen situaciones estructurales y sociales en las que la seguridad de las mujeres y las niñas no está garantizada por parte del Estado, ya que no abate las condiciones de desigualdad que vulneran su acceso a la salud, a la educación, al trabajo, a la tenencia de la tierra, a la alimentación, a la libertad de expresión, de movilidad y al acceso a una vida libre de violencia.

Mujeres indígenas, violencia de género y Covid: viejas prácticas, nuevas categorías

Las denuncias y protestas por el incremento de la violencia de género que se ejerce contra las mujeres en México han estado presentes desde décadas atrás. En marzo de 2020, fue la principal demanda de las manifestaciones que tuvieron lugar en distintas ciudades y localidades del país, con una multitudinaria participación en la Ciudad de México. Con ese antecedente, cuando dio inicio el confinamiento con motivos de la pandemia de Covid-19, las feministas fuimos las primeras en alertar respecto a los riesgos que esa situación traería consigo para las mujeres mexicanas, a lo largo y ancho de la república.
Ante las violencias que no ceden. Apuntes compartidos para realizar periciales antropológicas con perspectiva de género

Ante las violencias que no ceden. Apuntes compartidos para realizar periciales antropológicas con perspectiva de género

El año pasado tuve la oportunidad de participar como estudiante en el Diplomado del INAH sobre capacitación en periciales antropológicas, e identifiqué a muchas jóvenes –antropólogas y de otras disciplinas- en proceso de titulación de licenciatura o recién egresadas-, con ese empuje, fuerza, energía y compromiso feminista por aportar en la construcción de una sociedad dónde ser mujer no implique un riesgo de muerte. Varias veces durante las sesiones del diplomado preguntaron “¿qué hago para hacer una pericial en antropología en casos de feminicidio?” Para ellas, y para muchas otras compañeras y colegas, aquí mis apuntes compartidos.