La religión vivida como método para comprender la evolución y adaptabilidad religiosa de las nuevas generaciones: el caso de un joven evangélico-pentecostal de Tijuana

La religión vivida como método para comprender la evolución y adaptabilidad religiosa de las nuevas generaciones: el caso de un joven evangélico-pentecostal de Tijuana

Pensar en religión suele hacernos evocar grandes instituciones estructuradas a lo largo de la historia, solemos imaginar grandes edificios y estructuras organizativas que dictan los parámetros de la conducta humana. En ocasiones nuestra experiencia con la religión
Yemayá nunca se aparta de mí, está en mi cabeza, está en mi espíritu. Los desfases entre adscripciones y prácticas religiosas

Yemayá nunca se aparta de mí, está en mi cabeza, está en mi espíritu. Los desfases entre adscripciones y prácticas religiosas

Nahayeilli Juárez Huet CIESAS Peninsular Analizar las recomposiciones religiosas contemporáneas desde las adscripciones o desde las instituciones, Iglesias o congregaciones no nos permite adentrarnos en los procesos de negociación, reinterpretación…
Colectivo Crisol: un esfuerzo colaborativo de antropología visual en México[1]

Colectivo Crisol: un esfuerzo colaborativo de antropología visual en México[1]

En el presente artículo de reflexión abordo las vicisitudes que conlleva la conformación de un colectivo de antropología visual en México. ¿Cuáles son las motivaciones que desencadenaron la creación de una colectividad con estas características? A través de esta pregunta eje, expondré la importancia que ha tenido la constitución del Colectivo Crisol para la visibilización de experiencias...
Etnografía audiovisual participativa. Una propuesta metodológica de acción-reflexión-acción

Etnografía audiovisual participativa. Una propuesta metodológica de acción-reflexión-acción

Este trabajo busca construir una propuesta metodológica y práctica desde la etnografía audiovisual, para producir materiales que pongan en práctica los principios de foto-voz y video participativo desde los propios actores sociales y comunitarios en un proceso de revitalización étnica y cultural.
Impulsar la reflexión y la acción: la antropología de la comunicación, la antropología audiovisual y la comunicación para el cambio social

Impulsar la reflexión y la acción: la antropología de la comunicación, la antropología audiovisual y la comunicación para el cambio social

En la recientemente creada Red de Investigación Audiovisual del CIESAS, una de las líneas de acción que se han mencionado es la de llevar a cabo proyectos de investigación, intervención e incidencia mediante el uso de herramientas y metodologías de la comunicación para el cambio social. En términos de interdisciplina, la comunicación y la antropología tienen una historia larga de
Mirar adentro: los ires y venires de un estudiante del CIESAS

Mirar adentro: los ires y venires de un estudiante del CIESAS

En las siguientes líneas intento trazar una síntesis introspectiva de lo que ha significado para mí ser estudiante tanto de maestría como de doctorado en el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social. Considero que explorar este lado emocional me permite situarme no sólo como investigador sino como un sujeto cultural que eligió la antropología como proyecto de vida...
Lo visual en mi biografía etnográfica

Lo visual en mi biografía etnográfica

Como muchos colegas que formamos el CIESAS, mi carrera no se inició en la antropología. Tanto mi licenciatura como mi maestría son en ciencias de la comunicación. Esa carrera me colocó en lo que tiempo después se reconocería dentro de la antropología como antropología posmoderna y como antropología visual. Pero no tengo formación alguna en estas áreas. Sólo soy un renacuajo, híbrido, ...