Publicado enAño 32 Núm. 346 Puntos de encuentro
Ante las violencias que no ceden. Apuntes compartidos para realizar periciales antropológicas con perspectiva de género
El año pasado tuve la oportunidad de participar como estudiante en el Diplomado del INAH sobre capacitación en periciales antropológicas, e identifiqué a muchas jóvenes –antropólogas y de otras disciplinas- en proceso de titulación de licenciatura o recién egresadas-, con ese empuje, fuerza, energía y compromiso feminista por aportar en la construcción de una sociedad dónde ser mujer no implique un riesgo de muerte. Varias veces durante las sesiones del diplomado preguntaron “¿qué hago para hacer una pericial en antropología en casos de feminicidio?” Para ellas, y para muchas otras compañeras y colegas, aquí mis apuntes compartidos.




![Los rastros de violencia que dejan las personas desaparecidas localizadas sin vida<sup><a id="post-14198-footnote-ref-1" href="#post-14198-footnote-1">[1]</a></sup>](https://ichan.ciesas.edu.mx/wp-content/uploads/2021/03/Foto-de-Mariana-Mora-1.jpg)


