Australian Languages | Australian, Language, Nicholas evans

Idiomas vitales en México y Australia

Es un gran honor escribir estas palabras para el número especial de la Revista de divulgación del CIESAS.  Antes de continuar, me gustaría reconocer que la tierra en la que estoy hoy es de la nación ngunnawal y quiero expresar mi respeto a sus mayores, pasados, presentes y emergentes, y más ampliamente a la gente indígena de Australia, México y de otros países de los mundos colonizados.

“El arte en lenguas originarias: música, poesía e ilustración”[1]

El 28 de octubre de 2020 se realizó el conversatorio virtual El arte en lenguas originarias: música, poesía e ilustración, en el que participó Makaira Waug. En su intervención, el profesor Waugh se refirió constantemente a categorías propias de la lengua y cultura maorí, como mihi, (agradecimiento, tributo), protocolo con lo que empezó su intervención rindiendo honor a los ancestros que siempre nos acompañan, el mana con el que nace una persona (autonomía, autoridad), que se relaciona con el manaakitanga (hospitalidad), wairua (espíritu de una persona), kaupapa (agencia, iniciativa), y como éstas sustentan su práctica e intervenciones educativas, sobre todo con niños
San Quintín: laboratorio de la interculturalidad. Hacia un proyecto de universidad decolonial

San Quintín: laboratorio de la interculturalidad. Hacia un proyecto de universidad decolonial

En la década de los ochenta, Néstor García Canclini (1989) calificó a la ciudad de Tijuana como un laboratorio de la posmodernidad. Durante esos mismos años, sin embargo, a tan sólo 430 kilómetros al sur de esta ciudad fronteriza, San Quintín comenzaba a erigirse en el laboratorio de la interculturalidad por excelencia del siglo XXI.