Saltar al contenido
-

ISSN: 2683-314X

Ichan Tecolotl Ichan Tecolotl

Ichan Tecolot. Revista del CIESAS.

  • Inicio
  • Sobre la Revista
    • Comité Académico Editorial
    • Equipo Técnico
  • Publicar
    • Convocatoria
    • Consideraciones Editoriales
  • Números Anteriores
  • Ediciones especiales
  • Enlaces
    • Antropowiki
    • Desacatos
    • Encartes
    • Tezcatl
  • Facebook
  • X
Koo Yoso Ñuu Savi ji Viko Kasiki Ñuu Yute Suji (Ñuu Ko’oyo) <em>El Quetzalcóatl mixteco y el Carnaval de Santo Tomás Ocotepec (México)</em>
Publicado enAño 34 Núm. 364 Puntos de encuentro

Koo Yoso Ñuu Savi ji Viko Kasiki Ñuu Yute Suji (Ñuu Ko’oyo) El Quetzalcóatl mixteco y el Carnaval de Santo Tomás Ocotepec (México)

Omar Aguilar Sánchez[1] Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca Resumen[2] La Serpiente Emplumada es una de las deidades más conocidas e importantes de Mesoamérica, conocida en el mundo nahua como Quetzalcóatl.…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado septiembre 17, 2022
La extracción artesanal de sal: patrimonio de la Mixteca Baja poblana
Publicado enAño 34 Núm. 364 Puntos de encuentro

La extracción artesanal de sal: patrimonio de la Mixteca Baja poblana

Rodolfo Rosas Salinas[1] Posgrado en Historia-UNAM Don Amando Gutiérrez se dirige desde las ocho de la mañana del centro de Tlaxcuapan, donde vive con su esposa, hacia la barranca de…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado septiembre 17, 2022
Fisuras en la legislación de la protección y conservación del patrimonio arqueológico. El papel del Estado, lo privado y lo local
Publicado enAño 34 Núm. 364 Puntos de encuentro

Fisuras en la legislación de la protección y conservación del patrimonio arqueológico. El papel del Estado, lo privado y lo local

Betsabé Piña Morales[1] Doctorante en Antropología, CIESAS Ciudad de México Cuando hablamos del patrimonio arqueológico pensamos en él como objetos que tienen un valor intrínseco. El valor que se les asigna a…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado septiembre 17, 2022
El sistema de escritura ñuiñe: avances y retos
Publicado enAño 34 Núm. 364 Puntos de encuentro

El sistema de escritura ñuiñe: avances y retos

Laura Rodríguez Cano [1] ENAH —¡Ah, es usted! —Es demasiado técnica al escribir. Doctor Javier Delgado Gamboa cronista de San Juan Ixcaquixtla In memoriam Figura 1. Museo Regional de Huajuapan. Sala…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado septiembre 17, 2022
<center>¿Patrimonio recuperado o patrimonio perdido?  Los casos de los códices Muro y Fragmento  de Nochistlán</center>
Publicado enAño 34 Núm. 364 Puntos de encuentro

¿Patrimonio recuperado o patrimonio perdido? Los casos de los códices Muro y Fragmento de Nochistlán

Manuel A. Hermann Lejarazu[1] CIESAS Ciudad de México Si bien, por patrimonio de la humanidad entendemos la preservación de los valores y bienes culturales que han sido heredados por diversos…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado septiembre 17, 2022
Publicado enAño 34 Núm. 364 Puntos de encuentro

Rastros y rostros del patrimonio arqueológico, histórico y biocultural  de la Mixteca

Coordinadores Manuel A. Hermann Lejarazu Betsabé Piña Morales CIESAS Ciudad de México El término “patrimonio” se ha convertido en un concepto cuyas implicaciones y procesos forman parte de diversos estudios…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado septiembre 16, 2022
Villarreal, Street, Chomsky y Bourdieu, el compromiso de los investigadores y la reflexividad en la investigación cualitativa
Publicado enAño 33 Edición Especial Núm. 6 Puntos de encuentro

Villarreal, Street, Chomsky y Bourdieu, el compromiso de los investigadores y la reflexividad en la investigación cualitativa

Osbaldo Amauri Gallegos de Dios[1] Investigador posdoctoral en CIESAS Occidente “Yolanda”. Pintora: Paloma Tzitiztlini Gallardo Ocampo. Año: 2022. Guadalajara, Jalisco. En este artículo por medio de una revisión de las…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado agosto 27, 2022
Reflexividad y trabajo de campo antropológico  en contextos de violencia durante  la pandemia de covid-19.  El caso de San Cristóbal  de las Casas, Chiapas
Publicado enAño 33 Edición Especial Núm. 6 Puntos de encuentro

Reflexividad y trabajo de campo antropológico en contextos de violencia durante la pandemia de covid-19. El caso de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Ángel Zarco Mera[1] Investigador posdoctoral en CIESAS Sureste Vista parcial de la zona norte de San Cristóbal. Autor de la fotografía: Ángel Zarco Mera, año 2022. Lugar: Colonia San Antonio…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado agosto 27, 2022
¿Puede entenderse el análisis social desde la biología? Reflexividades desde dos fronteras disciplinarias
Publicado enAño 33 Edición Especial Núm. 6 Puntos de encuentro

¿Puede entenderse el análisis social desde la biología? Reflexividades desde dos fronteras disciplinarias

Martha Marisol Torres Alvarez[1]  Investigadora posdoctoral en CIESAS Sureste La región de La Suiza, Montecristo de Guerrero; Chiapas. Autor: Martha Marisol Torres Alvarez, año 2019. Lugar: Montecristo de Guerrero, Chiapas.…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado agosto 27, 2022
De reflexividad y prácticas extractivas
Publicado enAño 33 Edición Especial Núm. 6 Puntos de encuentro

De reflexividad y prácticas extractivas

Elvira Ivonne Muñoz Morales[1] Investigadora posdoctoral en CIESAS Occidente Cosecha. Fotografía: Ivonne Muñoz Morales, año 2022. Cieneguillas, Zacatecas. Introducción En este trabajo autoetnográfico pretendo mostrar mi experiencia reflexiva en el trabajo…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado agosto 27, 2022

Paginación de entradas

Página anterior 1 … 42 43 44 45 46 … 89 Siguiente página

Ichan Tecolotl, Revista de divulgación enfocada en temas de antropología, ciencias sociales y humanidades, con una periodicidad mensual y editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). ISSN 2683-314X. Calle Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México, México, teléfono +52 (55) 54873570. Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/. Contacto: ichan@ciesas.edu.mx . Editor responsable: Dirección de Vinculación.

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista electrónica se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Las opiniones expresadas por las y los autores no necesariamente reflejan la postura de la institución. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Todo el contenido de este sitio está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Servicios de Email Marketing por Benchmark

Volver arriba