Saltar al contenido
-

ISSN: 2683-314X

Ichan Tecolotl Ichan Tecolotl

Ichan Tecolot. Revista del CIESAS.

  • Inicio
  • Sobre la Revista
    • Comité Académico Editorial
    • Equipo Técnico
  • Publicar
    • Convocatoria
    • Consideraciones Editoriales
  • Números Anteriores
  • Ediciones especiales
  • Enlaces
    • Antropowiki
    • Desacatos
    • Encartes
    • Tezcatl
  • Facebook
  • X
Acerca de Jorge Ramírez Delgado
Publicado enAño 34 Núm. 365 Puntos de encuentro

Una fuente pictográfica inédita de la Teotlalpan. El Códice de San Francisco Acayuca, Techialoyan 734, de la Biblioteca Nacional de Austria, Viena

Miguel Ángel Recillas González Proyecto Tlatoa - Viena, CIESAS, UNAM Códice de San Francisco Acayuca, f. 1v Introducción El actual territorio mexicano es uno de los pocos lugares en los…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado octubre 22, 2022
Texto Descripción generada automáticamente con confianza media
Publicado enAño 34 Núm. 365 Puntos de encuentro

“Líbranos del mal”: el diablo en los catecismos pictográficos

Sara Emilia Alvarado Pacheco[1] ENAH Aunque el proceso de conquista de México causó la pérdida de objetos y códices invaluables, el establecimiento del régimen colonial también impulsó la creación de…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado octubre 22, 2022
<em>Códice Sierra-Texupan</em>: cuentas de comunidad como patrimonio documental de México
Publicado enAño 34 Núm. 365 Puntos de encuentro

Códice Sierra-Texupan: cuentas de comunidad como patrimonio documental de México

Cecilia Rossell[1] CIESAS Ciudad de México Los códices son los manuscritos elaborados por las culturas originarias de México a partir del conocimiento de su medio natural y cultural, a través…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado octubre 22, 2022
Cambios y continuidades culturales en el siglo XVI, vistos a través de la tributación
Publicado enAño 34 Núm. 365 Puntos de encuentro

Cambios y continuidades culturales en el siglo XVI, vistos a través de la tributación

Gerardo González Reyes[1] UAEMéx Introducción La relevancia de testimonios ideográficos que hoy día consideramos como patrimonio material de nuestro país, en gran parte desconocidos por la mayoría de mexicanos, medianamente…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado octubre 22, 2022
N:\PUBLICACIONES\Revista CIESAS 2022\Imagen 7 Descendencia de Ixtlilxóchit y Matlalcihuatl, nace el principe Nezahualcóyotl.png
Publicado enAño 34 Núm. 365 Puntos de encuentro

El Códice Xólotl, un documento histórico, cartográfico y genealógico

Sergio Sánchez Vázquez[1] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Lámina 1 del Códice Xólotl[2] Introducción El Códice Xólotl es un documento pictográfico de tradición mesoamericana, que se conserva actualmente en…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado octubre 22, 2022
Manuscritos, historias y herencias. El legado pictórico-narrativo en los códices mixtecos
Publicado enAño 34 Núm. 365 Puntos de encuentro

Manuscritos, historias y herencias. El legado pictórico-narrativo en los códices mixtecos

Manuel A. Hermann Lejarazu[1] CIESAS Ciudad de México En Mesoamérica, el periodo conocido como Posclásico (siglos X al XVI d. de C.) se caracteriza por la preponderancia de entidades políticas…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado octubre 22, 2022
Mapa Descripción generada automáticamente
Publicado enAño 34 Núm. 365 Puntos de encuentro

Patrimonio histórico y biocultural en los códices mayas

Manuel Alberto Morales Damián[1] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Los documentos elaborados dentro de la tradición indígena de México sobre amate, piel de venado, papel o tela, coloreados con…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado octubre 22, 2022
Riqueza del patrimonio mexicano en imágenes
Publicado enAño 34 Núm. 365 Puntos de encuentro

Riqueza del patrimonio mexicano en imágenes

Luz María Mohar Betancourt[1] CIESAS Ciudad de México En su largo caminar, la humanidad ha creado numerosas obras que corresponden a diversos períodos históricos. Centros urbanos, complejas edificaciones, esculturas, pinturas,…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado octubre 22, 2022
Publicado enAño 34 Núm. 365 Puntos de encuentro

Presentación. Ichan Tecolotl Núm. 365

Luz María Mohar Betancourt CIESAS Ciudad de México La preocupación por el patrimonio de nuestro país ha sido tema de interés de CIESAS desde su fundación. Analizar y estudiar las…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado octubre 22, 2022
Prácticas y saberes agropecuarios en la Mixteca: un patrimonio histórico vivo
Publicado enAño 34 Núm. 364 Puntos de encuentro

Prácticas y saberes agropecuarios en la Mixteca: un patrimonio histórico vivo

Marta Martín Gabaldón[1] Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Unidad Oaxaca El pasado mes de mayo de 2022, se presentó en la Casa de la Cultura de Tlaxiaco el…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado septiembre 20, 2022

Paginación de entradas

Página anterior 1 … 49 50 51 52 53 … 57 Siguiente página

Ichan Tecolotl, Revista de divulgación enfocada en temas de antropología, ciencias sociales y humanidades, con una periodicidad mensual y editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). ISSN 2683-314X. Calle Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México, México, teléfono +52 (55) 54873570. Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/. Contacto: ichan@ciesas.edu.mx . Editor responsable: Dirección de Vinculación.

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista electrónica se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Las opiniones expresadas por las y los autores no necesariamente reflejan la postura de la institución. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Todo el contenido de este sitio está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Servicios de Email Marketing por Benchmark

Volver arriba