Saltar al contenido
-

ISSN: 2683-314X

Ichan Tecolotl Ichan Tecolotl

Ichan Tecolot. Revista del CIESAS.

  • Inicio
  • Sobre la Revista
    • Comité Académico Editorial
    • Equipo Técnico
  • Publicar
    • Convocatoria
    • Consideraciones Editoriales
  • Números Anteriores
  • Ediciones especiales
  • Enlaces
    • Antropowiki
    • Desacatos
    • Encartes
    • Tezcatl
  • Facebook
  • X
Publicado enAño 34 Núm. 374 Puntos de encuentro

La influencia de la política global en salud materna en la eliminación progresiva de la partería indígena. Una visión crítica desde la Salud Pública

Paola Ma. Sesia[1] CIESAS Pacífico Sur Parteras preparando remedios herbolarios. Foto: Edgar Delgado Hernández.  Introducción Como sabemos, México cuenta con la mayor población indígena de América Latina,[2] además de contar…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 12, 2023
Publicado enAño 34 Núm. 374 Puntos de encuentro

Un tiempo de excepción y el retorno al viejo orden. El papel de las parteras tradicionales en la atención materna durante la pandemia por COVID-19

Lina Rosa Berrio Palomo[1] CIESAS Pacífico Sur “De hecho, hay parteras que ya habían dejado de trabajar y que se tuvieron que reactivar en este momento de la pandemia. ¿Por…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 12, 2023
Publicado enAño 34 Núm. 374 Puntos de encuentro

“A mí la partería me alcanzó, la partería me descubrió”

Un análisis sobre la respuesta de atención de las parteras tradicionales hacía las mujeres embarazadas en momentos de emergencia. Viaani Coral Mendoza López[1] CIESAS Pacífico Sur En memoria y reconocimiento…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 12, 2023
Publicado enAño 34 Núm. 374 Puntos de encuentro

Reco-NO-cimiento a la partería tradicional en México

Mayra Lilia Chávez-Courtois[1] Instituto Nacional de Perinatología Foto: Mayra Lilia Chávez-Courtois Introducción La propuesta de este escrito es invitar a la reflexión sobre cómo se percibe el rol de la…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 12, 2023
Publicado enAño 34 Núm. 374 Puntos de encuentro

Racismo/sexismo epistémico: reflexiones sobre la institucionalización (a medias) de la partería en Nayarit

Beatriz Nogueira Beltrão[1] Universidad de Guadalajara La partería practicada por médicas indígenas y de contextos rurales en los países latinoamericanos está pasando por un proceso de institucionalización. Este proceso tiene…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 12, 2023
Publicado enAño 34 Núm. 374 Puntos de encuentro

La partería tradicional en una comunidad en la Sierra Mixe

Alba Rocío Ramírez Pérez[1] Antropóloga Social Manos de parteras. Foto: Equipo de investigación CIESAS. Proyecto: Situación actual de la partería tradicional indígena en México, Mérida Yucatán, mayo de 2022. En…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 12, 2023
Publicado enAño 34 Núm. 374 Puntos de encuentro

Partería tradicional indígena y afrocolombianaen Bogotá

Yudy Robles Bohórquez[1] Universidad Nacional de Colombia Bogotá es una ciudad cobijada por los cerros de la Cordillera Oriental de los Andes. Estos, además de demarcar su inicio al oriente…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 12, 2023
Publicado enAño 34 Núm. 374 Puntos de encuentro

Una experiencia de mapeo de la partería tradicional indígena en las Américas

CHIRAPAQ - Centro de Culturas Indígenas del Perú[1] Kinal Antzetik Distrito Federal A. C.[2] Cuarto Encuentro de Parteras Tradicionales 2023, Yanahuara, Cusco. Las fotografías son propiedad de Ruruchay - Casa…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 12, 2023

Paginación de entradas

Página anterior 1 2

Ichan Tecolotl, Revista de divulgación enfocada en temas de antropología, ciencias sociales y humanidades, con una periodicidad mensual y editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). ISSN 2683-314X. Calle Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México, México, teléfono +52 (55) 54873570. Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/. Contacto: ichan@ciesas.edu.mx . Editor responsable: Dirección de Vinculación.

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista electrónica se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Las opiniones expresadas por las y los autores no necesariamente reflejan la postura de la institución. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Todo el contenido de este sitio está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Servicios de Email Marketing por Benchmark

Volver arriba