Saltar al contenido
-

ISSN: 2683-314X

Ichan Tecolotl Ichan Tecolotl

Ichan Tecolot. Revista del CIESAS.

  • Inicio
  • Sobre la Revista
    • Comité Académico Editorial
    • Equipo Técnico
  • Publicar
    • Convocatoria
    • Consideraciones Editoriales
  • Números Anteriores
  • Ediciones especiales
  • Enlaces
    • Antropowiki
    • Desacatos
    • Encartes
    • Tezcatl
  • Facebook
  • X
Publicado enAño 34 Núm. 371 Puntos de encuentro

Proyectos digitales sobre discapacidad

Gabriel Tolentino Tapia[1] Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho (FLAD) México Ilustración de Ichan Tecolotl con imagen del sitio https://cultura-sorda.org Introducción En los últimos años ha crecido de manera importante…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado abril 11, 2023
<strong>Evocaciones</strong> lacustres<strong> desde la etnografía digital: atisbos metodológicos</strong>
Publicado enAño 34 Núm. 371 Puntos de encuentro

Evocaciones lacustres desde la etnografía digital: atisbos metodológicos

Valeria C. de Pina Ravest[1] CIESAS Ciudad de México Imagen de katemangostar vía www.freepik.es El distanciamiento social provocado por la pandemia de SARS-CoV-2 a inicios de 2020, puso a la etnografía…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado abril 11, 2023
<strong>El arte verbal de las subastas: libros usados, internet y ciudad</strong>
Publicado enAño 34 Núm. 371 Puntos de encuentro

El arte verbal de las subastas: libros usados, internet y ciudad

Sofía O. Laines[1] Historiadora y Antropóloga Social El siguiente texto tiene como objetivo principal analizar cuál es el uso del lenguaje en la producción de subastas de libros usados. Para…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado abril 11, 2023
<strong>La enseñanza-aprendizaje del pasado mesoamericano en México. Hacia una propuesta didáctico-pedagógica desde la interculturalidady las humanidades digitales</strong>
Publicado enAño 34 Núm. 371 Puntos de encuentro

La enseñanza-aprendizaje del pasado mesoamericano en México. Hacia una propuesta didáctico-pedagógica desde la interculturalidady las humanidades digitales

Daniel Martínez González[1] Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México Rosario Castellanos Las presentes líneas tienen como objetivo general delinear parte del proyecto de acompañamiento pedagógico que actualmente…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado abril 11, 2023
<strong>Análisis computarizado de formapara el reconocimiento automatizado de objetosdel patrimonio cultural</strong>
Publicado enAño 34 Núm. 371 Puntos de encuentro

Análisis computarizado de formapara el reconocimiento automatizado de objetosdel patrimonio cultural

Diego Jiménez-Badillo[1]INAH-Museo del Templo MayorSalvador Ruiz-Correa[2]IPICYT, iYouthLabOmar Mendoza-Montoya[3]Tec de Monterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias Una de las áreas de aplicación más prometedoras de la computación en las humanidades, particularmente…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado abril 11, 2023
Publicado enAño 34 Núm. 371 Puntos de encuentro

El futuro del pasado: Algunas reflexionessobre el desarrollo de inteligencia artificialen la historia novohispana, la arqueología histórica, y la descolonización tecnológica

Patricia Murrieta-Flores[1] Universidad de Lancaster, Reino Unido Introducción Caminando por los pasillos de mi universidad y de camino a uno de los seminarios de investigación en humanidades digitales (HD) que…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado abril 11, 2023

Paginación de entradas

Página anterior 1 2

Ichan Tecolotl, Revista de divulgación enfocada en temas de antropología, ciencias sociales y humanidades, con una periodicidad mensual y editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). ISSN 2683-314X. Calle Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México, México, teléfono +52 (55) 54873570. Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/. Contacto: ichan@ciesas.edu.mx . Editor responsable: Dirección de Vinculación.

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista electrónica se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Las opiniones expresadas por las y los autores no necesariamente reflejan la postura de la institución. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Todo el contenido de este sitio está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Servicios de Email Marketing por Benchmark

Volver arriba