Saltar al contenido
-

ISSN: 2683-314X

Ichan Tecolotl Ichan Tecolotl

Ichan Tecolot. Revista del CIESAS.

  • Inicio
  • Sobre la Revista
    • Comité Académico Editorial
    • Equipo Técnico
  • Publicar
    • Convocatoria
    • Consideraciones Editoriales
  • Números Anteriores
  • Ediciones especiales
  • Enlaces
    • Antropowiki
    • Desacatos
    • Encartes
    • Tezcatl
  • Facebook
  • X
Textiles: Hilvanando saberes. Año 33, Núm. 362 (julio 2022)
Publicado enAño 33 Núm. 362 Números Anteriores

Textiles: Hilvanando saberes. Año 33, Núm. 362 (julio 2022)

Textiles Presentación Eréndira Martínez AlmonteEtnohistoriadora y Antropóloga Social Puntos de encuentro Hilvanando la memoria. La indumentaria en el México prehispánicoArmando AlcántaraCIESAS, Ciudad de México Chiconcuac: un referente textil de antaño…
La gasa de Tzicuilan. Preservación de la memoria <em>maseual</em>
Publicado enAño 33 Antropovisuales Núm. 362

La gasa de Tzicuilan. Preservación de la memoria maseual

Libertad Mora MartínezBUAP, PIRED A.C.Carlos Guadalupe Heiras RodríguezPIRED A.C. La obra Gasas. Arte textil nahua (Secretaría de Cultura, 2019 [2016]) es resultado de un proyecto de investigación colaborativa entre un par de…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 14, 2022
De todas las veces que he usado el huipil de mis abuelas: la importancia del cuerpo y el uso en el estudio de los textiles
Publicado enAño 33 Núm. 362 Puntos de encuentro

De todas las veces que he usado el huipil de mis abuelas: la importancia del cuerpo y el uso en el estudio de los textiles

 Ariadna Itzel Solis Bautista[1]Facultad de Filosofía y Letras, UNAM "y cuando hablamos tenemos miedode que nuestras palabras no se escuchenni sean bienvenidaspero cuando estamos calladastodavía tenemos miedo.Así que es mejor…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 14, 2022
Original: ¿Movimiento cultural o Curaduría Estatal?
Publicado enAño 33 Núm. 362 Puntos de encuentro

Original: ¿Movimiento cultural o Curaduría Estatal?

Eréndira Martínez Almonte[1] Etnohistoriadora y Antropóloga Social   “Nos han querido borrar, pero aquí estamos. Y estamos con todos nuestros muertos…” Luna Marán; Xun Sero (2021) Banner oficial de Original.…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 14, 2022
El hijo de la “India”
Publicado enAño 33 Núm. 362 Puntos de encuentro

El hijo de la “India”

Edizon Muj Cumes Ingeniero agroforestal e Investigador independiente Fotografía: Edizon Muj Cumes. La escritura de este texto ha sido un proceso complicado, pues lejos de buscar una victimización me permite…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 14, 2022
Uso de textiles de los pueblos originarios: Los Voladores de Papantla
Publicado enAño 33 Núm. 362 Puntos de encuentro

Uso de textiles de los pueblos originarios: Los Voladores de Papantla

T’ajsen Jiménez Ramírez[1] Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Voladores de Papantla, Papantla de Olarte, 2022. Fotografía propia Kgosní xla kachikín Papantla - Los Voladores de Papantla Deben transcurrir varios años…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 14, 2022
Hegemonía y contrahegemonía: pertenencias identitarias alrededor de los textiles
Publicado enAño 33 Núm. 362 Puntos de encuentro

Hegemonía y contrahegemonía: pertenencias identitarias alrededor de los textiles

Laura Carolina Vázquez Vargas[1] CIESAS Pacífico-Sur Sierra Norte de Oaxaca, imagen tomada de Pixabay. En primer lugar, considero importante hablar acerca de mi identidad –como un proceso inacabado, en permanente…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 14, 2022
Escribir desde el vestir. Aproximaciones a las economías textiles y al racismo multicultural[1] 
Publicado enAño 33 Núm. 362 Puntos de encuentro

Escribir desde el vestir. Aproximaciones a las economías textiles y al racismo multicultural[1] 

Tajëëw Díaz Robles Colectivo Colmix Modelo: Esmeralda Martínez. Bordadora: Adelaida Orozco Jiménez Fotógrafa: Nereyda Pérez. Cuando en 2015 nos enteramos y se denunció el plagio de la blusa de Tlahuitoltepec…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 14, 2022
La tradición textil otomí en Puebla: entre el extractivismo y la protección jurídica
Publicado enAño 33 Núm. 362 Puntos de encuentro

La tradición textil otomí en Puebla: entre el extractivismo y la protección jurídica

Yareli Rojas Zoyoquila[1] Egresada Universidad Intercultural del Estado de Puebla Belinda Rodríguez Arrocha[2] Universidad Intercultural del Estado de Puebla Imagen 1: Jöd’i panï en proceso de elaboración por María Ciénega de la Pila…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 14, 2022
Chiconcuac: un referente textil de antaño que continua vigente
Publicado enAño 33 Núm. 362 Puntos de encuentro

Chiconcuac: un referente textil de antaño que continua vigente

Datse Velázquez Quintero[1] Egresada de la Maestría en Antropóloga Social, CIESAS Los lunes y viernes miles de personas dedicadas a la industria textil y del vestido se dan cita en…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 14, 2022

Paginación de entradas

1 2 Siguiente página

Ichan Tecolotl, Revista de divulgación enfocada en temas de antropología, ciencias sociales y humanidades, con una periodicidad mensual y editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). ISSN 2683-314X. Calle Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México, México, teléfono +52 (55) 54873570. Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/. Contacto: ichan@ciesas.edu.mx . Editor responsable: Dirección de Vinculación.

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista electrónica se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Las opiniones expresadas por las y los autores no necesariamente reflejan la postura de la institución. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Todo el contenido de este sitio está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Servicios de Email Marketing por Benchmark

Volver arriba