Vivian Jiménez-Estrada, Stéphane G. Marceau, Dolores Figueroa Romero,
Norma Don Juan y Patricia Torres Sandoval
Introducción
Esta contribución a Ichan Tecólot pretende hacer conocer a la comunidad del ciesas la colaboración transnacional que hemos venido realizando académicas y activistas de Canadá y de México sobre temas de justicia de género, violencias estructurales y etnicidad desde el 2017. Nuestro colectivo de trabajo conformado por académicas de varias universidades y centros de investigación en Canadá y México[1] es acuerpado por la Asociación Canadiense de Estudios sobre Latinoamérica y el Caribe (calacs, por sus siglas en inglés) y el Grupo de Estudios Indígenas,[2] y desde este espacio hemos buscado fomentar la formación de redes con organizaciones de mujeres indígenas en ambos países. La consolidación de redes y espacios de encuentro —virtuales y presenciales— han resultado ser un medio idóneo para reflexionar comparativamente problemas locales y globales que atañen a las mujeres indígenas de las Américas. En específico, el tema que nos ha convocado es la violencia de género y colonial que daña a mujeres indígenas tanto en el norte como en el sur desde la perspectiva del activismo organizado a nivel local y transcontinental (Jacobs, 2013; ecmia, 2013).
Esta iniciativa de colaboración nació en Canadá y está inspirada en los frutos del trabajo de incidencia de mujeres indígenas de la Asociación Nacional de Mujeres Indígenas de Canadá (Native Women’s Association of Canada) que desde los años ochentas han realizado una fuerte labor de visibilización de la violencia contra mujeres y niñas indígenas.[3] Este clamor comunitario y de denuncia en medios de comunicación incidió de manera crucial en que para el gobierno canadiense iniciara en el 2016 una investigación nacional conocida como: “El asesinato y desaparición de Mujeres y Niñas Indígenas“ (mmiwg). Esta investigación que recién hizo públicas sus recomendaciones denunció que las violencias extremas contra mujeres indígenas son de impacto genocida, ya que las mujeres indígenas canadienses experimentan niveles de violencia sexual, racista y homicida de manera desproporcionada afectándolas sistemáticamente a ellas y a sus comunidades (https://www.mmiwg-ffada.ca/timeline/). Ello aunado, al hecho de que el marco legal canadiense —conocido como “Indian Act”[4]—ha instituido mecanismos legales de control sobre la población indígena a través del otorgamiento del estatus indígena provocando de manera directa procesos de segregación espacial, asimilación cultural, criminalización y precarización de sus condiciones de vida de hombres y mujeres indígenas (Bourgeois, 2018).
Debido a esta situación de despojo y genocidio, para nosotras como académicas activistas ha sido imperativo encontrar formas de colaboración sobre los efectos de la violencia colonial y de género en Canadá y otros países de Norteamérica, pero sobre todo desde la perspectiva de organizaciones locales y sus luchas de resistencia. Es en este marco de referencia que el Grupo de Mujeres Indígenas del territorio Baawaating, la Indigenous Women’s Anti-Violence Task Force (iwavtf) en la provincia de Ontario ha sido un referente comunitario para conocer experiencias de denuncia y sensibilización pública sobre la desaparición de mujeres indígenas en Ontario y en específico en la ciudad de Sault Saint Marie, así como los efectos intergeneracionales de las escuelas residenciales. Por su parte en México, organizaciones como la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (conami) han construido alimentar un diálogo crítico y político con las hermanas canadienses en base sus propios procesos participativos y comunitarios en el movimiento indígena nacional mixto y propio, a la luz del legado de lideresas indígenas como las mujeres zapatistas (Blackwell 2006, 2008, 2012). En este artículo, destacamos cómo el trabajo con estas dos organizaciones se ha ido construyendo a través de intercambios de saberes en contextos académicos y activistas virtuales y actuales, relatando los avances hasta hoy día.
El contexto de México y los fondos de colaboración con Canadá
Desde México los diálogos sobre el tema de violencia y colonialismo neoliberal se han dado en el seno del trabajo político y activista de la conami, que es una organización nacional de mujeres indígenas organizadas en red y que tiene más de veinte años de luchar por hacer audible y visible la voz autónoma de las mujeres indígenas que buscan una vida libre de violencia. conami ha contribuido a la articulación política de los debates sobre derechos humanos de mujeres y los derechos colectivos indígenas en foros a distintas escalas de incidencia (Gallegos 2017; Weir 2017). Es por ello que conami es un referente nacional donde mujeres indígenas de variadas generaciones y regiones geográficas han acordado líneas de trabajo y problemáticas sociales que deben ser atendidas tanto por instituciones del estado como por colectivos civiles y locales.
La participación de conami en diálogo y colaboración con Canadá tuvo como antecedente los debates que se dieron durante el Foro Virtual 2017 sobre Violencia contra las Mujeres en las Américas,[5] financiado por una beca de Conexión sshrc.[6] En este espacio virtual se profundizó sobre el uso de términos como genocidio, etnocidio y genocidio cultural para considerar las geografías de la violencia y los contextos coloniales donde se dan desplazamientos, despojo y violaciones graves de los derechos humanos de las mujeres indígenas. El desarrollo de marcos comunes para comprender la violencia, las relaciones de género y los roles de actores proporcionó la base para ilustrar las complejas formas en que se produce la violencia y las estrategias y líneas de acción que las mujeres indígenas despliegan para evitar que vuelvan a ocurrir. Esto incluye la construcción de categorías alternativas que expliquen mejor la aniquilación y las resistencias de los pueblos indígenas, incluidos los elementos humanos y cosmogónicos, tal como lo propusieron los zapatistas (Wright 2017).
Para el 2018 gracias a un nuevo fondo de beca llamado “Incentivar la Colaboración” (SSHRC Partnership Engage) se hizo posible el intercambio y diálogo presencial de mujeres indígenas en México con mujeres Anishinaabe del territorio Baawaating (en Sault Ste. Marie), y miembros de la comunidad de la Universidad de Algoma. El intercambio cumplió dos propósitos: fortalecer y / o institucionalizar una relación de colaboración e investigación con académicos activistas de México y Canadá; y que la iwavtf y la conami intercambiaran experiencias de prevención y documentación de la violencia contra mujeres indígenas en contextos sociales, políticos y coloniales diferenciados en las dos regiones. Especialmente las experiencias colectivas de sufrimiento como resultado de políticas institucionales de asimilación cultural y precarización de la supervivencia de la vida en comunidad estuvieron al centro de las discusiones sobre los retos y posibilidades y que afrontan las mujeres en ambos contextos en términos de activismo, incidencia política y fortalecimiento organizativo.
La organización social anfitriona de mujeres Anishinaabes en Baawaating, el colectivo Indigenous Women’s Anti-Violence Task Force of Baawaating (iwavtf) —de conformación reciente— han sido muy visibles en organizar la Marcha conmemorativa de mujeres y niñas indígenas Desaparecidas y Asesinadas que se realiza cada 14 de febrero a través de Canadá. En este colectivo confluyen mujeres indígenas lideresas que en el contexto de Sault Ste. Marie ofrecen distinto tipo de atención social a la comunidad indígena. La iwavtf está compuesta por mujeres jóvenes y mayoras, activistas y académicas, que cumplen diferentes roles de guía, enseñanza, cuido en temas sensibles para la comunidad. Ellas, de manera generosa, ofrecieron sus análisis sobre la memoria histórica del daño y el enfoque que aplican para tocar temas de la violencia colonial y de género en sus contextos comunitarios y familiares.
El Taller
Los fondos sshrc “Incentivar la Colaboración” (sshrc Partnership Engage) como ya se mencionó logró reunir a un grupo de mujeres activistas indígenas y líderes de México y Canadá con aliadas académicas también de los Estados Unidos, el Sovereign Body Institute (https://www.sovereign-bodies.org/about). El taller tuvo lugar del 26 al 28 de octubre en la Universidad de Algoma en Sault Ste. Marie, Ontario. El objetivo del taller fue dialogar sobre la violencia de género y colonial desde enfoques interseccionales (Crenshaw 1993; Hill-Collins 1990) y desde las ontologías indígenas (Martin 2003; Graveline 1998; Gunn-Allen 1992), así como desde los posicionamientos multi-escalares de las participantes. Estos marcos críticos referentes permitieron capturar las dimensiones múltiples y superpuestas de las experiencias vividas de violencia, resistencia y resistencia de las mujeres indígenas como sujetos racializados, de género y clasificados.
El taller tuvo una duración de tres días que se organizó de la siguiente manera. El primer día lo dedicamos a conocer de las experiencias de organizativas de las participantes y de los contextos políticos y coloniales a que responden. Como institución anfitriona la Universidad de Algoma facilitó una visita guiada a la exhibición permanente “Reclaiming Shingwauk Hall” que versa sobre la historia del inmueble que fue una escuela residencial gran parte del siglo diecinueve e inicios del veinte. La visita ilustró sobre la naturaleza y los efectos asimilacionistas de la política educativa residencial por varias generaciones en la niñez indígena. Posteriormente se buscó que las organizaciones presentarán sus objetivos de trabajo político y activista en México, Canadá y Estados Unidos tomando en cuenta los ritmos y formas de exposición. El segundo día estuvo dedicado a dialogar sobre las distintas metodologías empleadas y desarrolladas para documentar la violencia de género y colonial tanto en la figura de bases de datos como en narrativas etnográficas del trabajo de sanación y cuido. Cerramos el tercer día con una planificación y lluvia de ideas sobre cómo seguir trabajando juntas desde distintos puntos de norte américa.
Cómo hablar de la violencia y cómo colectar información y crear de bases de datos “vivientes” – Sovereign Bodies Institute
Una actividad de encuentro y conocimiento importante que llevamos a cabo fue la realización de una actividad que ayudó a acercarnos como participantes y activistas. Gracias a la facilitación de Annita Luchessi las participantes fueron invitadas trabajar gráficamente en representar sus contextos, retos de trabajo, realidades de opresión y violencias. Divididas en equipos por regiones y simpatías lingüísticas las participantes representaron varios tipos de violencias experimentadas y vividas en el cuerpo/los cuerpos femeninos pero también los territorios donde viven. Los colores usados, la simbología y la narrativa que cada dibujo trajo nos permitió conocer la historia/las historias de cada quién, así como los múltiples territorios de resistencia, desde lo micro y cosmogónico hasta lo nacional, desde por abajo del Río Bravo y las pirámides mayas, hasta el norte frío y la carretera de lágrimas que atraviesa Canadá de este a oeste. Para el grupo de lideresas de conami la tierra fue representada como una montaña y cuerpo de mujer sangrado y drenado de vida, de verde, de agua y aire puro. Para el colectivo de mujeres Anishnaabe tres generaciones de mujeres, abuelas, madres e hijas fueron representadas también con naturaleza —con árboles— igualmente dañados, quemados, lacerados, pero con raíces, sobreviviendo, sanando y re-naciendo con fuerza y determinación.
Describir, visibilizar, contabilizar y sanar: la violencia y sus efectos históricos y presentes
De inicio podríamos decir que el taller tuvo una múltiple salida de enseñanzas. Primero que el diálogo permitió movilizar y compartir conocimiento sobre historias de colonización en Canadá, Estados Unidos y México, específicamente vinculado a la historia de las escuelas residenciales y el papel de la educación en la promoción de la violencia colonial y de género. Los participantes hicieron visible en un evento nocturno abierto al público cómo la violencia hace que las mujeres indígenas sean desechables y cada vez más vulnerables a múltiples discriminaciones y marginación profunda: geografías de exclusión en Canadá, México y Estados Unidos. Segundo, el taller proporcionó un espacio para discutir formas de el fortalecimiento metodológico, ético y político para la recopilación de datos de mujeres indígenas asesinadas y desaparecidas así como historias de vida de cara a las experiencias de trabajo desarrolladas por la conami y el Sovereign Bodies Institute. Este intercambio también ayudó a los miembros de iwavtf a pensar en la necesidad de construir una base de datos similar. Tercero, el taller creó un espacio de encuentro bilingüe entre hermanas de varios países que por las distancias y las barreras lingüísticas no tienen oportunidad de coincidir y tejer caminos de lucha juntas. Finalmente, también proporcionamos el espacio para que desde la academia reflexionemos sobre la responsabilidad ética y moral en acompañar de manera respetuosa y comprometida a las organizaciones de mujeres desmontando y criticando los privilegios que gozamos como académicas. Las relaciones de poder en la producción del conocimiento sobre temas tan sensibles como la violencia de género contra mujeres racializadas por el sistema patriarcal-colonial requiere de un trato ético, respetuoso y profundamente comprometido que vaya más allá de la sola publicación de material escrito sino que facilite el diseño de políticas públicas adecuadas y preventivas del daño causado por despojos estructurales y de larga data.
¿Cómo seguir nuestro trabajo?
El conocimiento producido en la experiencia de intercambio a través del proyecto propuesto contribuirá a una estrategia de movilización de conocimiento Sur-Norte donde las organizaciones indígenas participantes como la conami y las iwavtf encuentren los métodos y medios apropiados para desarrollar mejor su trabajo político de incidencia, sanación y documentación, aprovechando las coyunturas políticas que se den en ambos países. También este proyecto en el corto plazo busca fortalecer la relación de colaboración que la asociación con la Asociación Canadiense de Estudios de América Latina y el Caribe (calacs) tiene con el ciesas a fin de buscar construir proyectos de investigación colaborativa de más amplio espectro inspirado en los principios de respeto y trabajo multi-escalar entre activistas y académicos invitados. En el largo plazo, se busca contribuir a la literatura emergente sobre las estrategias de movilización de las mujeres indígenas en contextos de cruenta violencia estructural y de género, así como una reflexión crítica sobre los méritos y los límites de las políticas multiculturales patrocinadas por el Estado para promover los derechos de las mujeres indígenas; el reconocimiento de las estructuras de gobernanza indígenas, la justicia tradicional y derechos de las mujeres en general; las luchas de las defensoras de derechos humanos contra las industrias extractivas; los espacios de educación indígena; y participación en el desarrollo e implementación de políticas dirigidas al manejo de recursos naturales y territorios indígenas.
Referencias
Anderson, Kim. 2016. A Recognition of Being: Reconstructing Native Womanhood. Toronto: Canadian Scholars’ Press.
Bourgeois, Robyn. 2018. Race, Space, and Prostitution: The Making of Settler Colonial Canada.30 Canadian Journal of Women and Law. 371.
Crenshaw, Kimberle. 1993. “Mapping the Margins: Intersectionality Identity Politics, and Violence against Women of Color.” Stanford Law Review43 (6):1241-1299.
Enlace Continental de Mujeres Indigenas de las Americas ecmia. 2013. Violence and Indigenous Women. Document presented to the CSW57.
Figueroa, Dolores. Vivian Jimenez-Estrada. Stéphane Guimont Mareau and Roberta Rice. 2017. “Virtual Forum Violence against Women in the Americas. Final Summary Report Canadian Association for Latin American and Caribbean Studies calacs.”
Graveline, Fyre Jean. 1998. Circle works: Transforming Eurocentric consciousness. Black Point, NS: Fernwood.
Gunn-Allen, Paula. 1992. The Sacred Hoop: Recovering the Feminine in American Indian Traditions. Boston, MA: Beacon Press.
Hill Collins, Patricia. 1990. Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. Vol. 1. New York: Routledge.
Jacobs, Beverly. 2013. Decolonizing Violence Against Women Decolonization, Indigeneity and Society February 13. Retrieved March 20, 2018 (https://decolonization.wordpress.com/2013/02/13/decolonizing-the-violence-against-indigenous-women/).
Martin, Karen. 2003. “Ways of Knowing Ways of Being and Ways of Doing: A theoretical framework and Methods for Indigenous Re-search and Indigenist Research.” Journal of Australian Studies 76:203-14.
[1] Universidad de Algoma, Universidad de Calgary, Instituto Nacional de la Investigación Científica, Quebéc-Montréal (inrs ucs) y el ciesas.
[2] https://can-latam.org/working-groups/indigenous-studies
[3] https://www.nwac.ca/browse/
[4] Indian Act o Ley India en español, es un estatuto legal canadiense que norma a nivel federal todos los asuntos concernientes a la población indígena, formas de gobierno y reservas indígenas. Contiene prescripciones sobre mecanismos de otorgamiento, reconocimiento y trasmisión intergeneracional del status indígena. Data desde el 1876, y ha tenido varias modificaciones (https://www.thecanadianencyclopedia.ca/en/article/indian-act)
[5] https://can-latam.org/forum/violence-against-indigenous-women-americas
[6] Social Sciences and Humanities Research Council-Canada.