Karla Paniagua[1]
Centro de Diseño y Comunicación, S. C.
Ilustración Ichan Tecolotl
De acuerdo con Caleb Rosado (Toward a Definition of Culturalism, 1997), “El multiculturalismo es un sistema de creencias y comportamientos que reconoce y respeta la presencia de todos los grupos diversos en una organización o sociedad, reconoce y valora sus diferencias socioculturales, y fomenta y permite su contribución continua dentro de un contexto cultural inclusivo que capacita a todos dentro de la organización o sociedad.”
El reconocimiento del multiculturalismo conlleva, necesariamente, el respeto a la diversidad y el entendido de que no existen grados de humanidad; sin embargo, los hechos de la vida ordinaria hacen patente que este es un proyecto en construcción no desprovisto de sinsabores y efectos indeseables.
Si la antropología es la ciencia del Otro, el multiculturalismo es un crisol donde se condensa la otredad, un territorio de encuentros y desencuentros que permean la producción material humana, incluyendo la cinematográfica.
He hecho una selección no exhaustiva de películas que abordan el tema del multiculturalismo con distintas consecuencias, ¿qué nos dicen acerca del encuentro con el Otro? Es la pregunta que les sugiero explorar.
Guess Who’s Coming to Dinner (E.U.A., 1967)
Esta película dirigida por Stanley Kramer y escrita por William Rose nos presenta la historia de Johanna y John, una pareja interracial que comunica a los padres de ella y después a los de él su decisión de comprometerse en matrimonio. La película fue estrenada en un contexto controversial, pues en Estados Unidos el matrimonio interracial fue ilegal en varios estados hasta 1967, año del estreno del filme. Progresista para su tiempo, la película coloca una reflexión acerca de las brechas culturales ligadas con el color de la piel y el respeto a la diversidad como salida.
The Wicker Man (El hombre de mimbre, 1973)
Dirigida por Robin Hardy y escrita por Anthony Shaffer y David Pinner, esta joya del cine de terror musical nos cuenta a la historia del sargento Neil Howie, un cándido policía que acude a una isla escocesa para investigar la desaparición de una niña. Conforme avanza la indagación, el protagonista atestigua las peculiares creencias y prácticas de los isleños, fieles creyentes de un culto sicalíptico que incluye sacrificios humanos.
The Mission (Gran Bretaña, 1986)
Dirigida por Roland Joffé y escrita por Robert Bolt, esta película narra la historia del traficante de personas Rodrigo Mendoza, quien, movido por la culpa, se incorpora a una misión jesuita en Paraguay, en el marco del Tratado de Madrid (Siglo XVIII). Polémica debido a ciertas imprecisiones históricas, la película aborda el proceso de redefinición de la división política de las colonias de España y Portugal en América, así como la expiación del capitán Mendoza.
Stand and Deliver (E.U.A., 1988)
Dirigida por Ramón Menéndez y escrita por Menéndez y Tom Musca, esta película narra la historia de Jaime Escalante, un profesor de origen boliviano que trabaja en la preparatoria James A. Garfield en el este de Los Angeles y prepara a sus estudiantes para competir exitosamente en pruebas de cálculo avanzado. El proceso no está desprovisto de tensiones y sinsabores, pero Escalante persiste, convencido de que la educación puede contribuir a la movilidad social de sus alumnos.
La Haine (El odio, Francia, 1995)
Escrita y dirigida por Mathieu Kassovitz y protagonizada por Vincent Cassel, esta película narra la historia de Vinz, Hubert y Saïd, jóvenes franceses de distintos orígenes étnicos en medio de una revuelta contra la brutalidad policiaca en su gueto. Rodada en blanco y negro, la obra se mantiene vigente en lo que hace a la crítica sobre las crecientes tensiones entre distintos grupos étnicos en Francia.
The 13th Warrior (E.U.A., 1999)
Dirigida por John McTiernan y Michael Crichton y escrita por Crichton, William Wisher y Warren Lewis, esta película narra la historia del poeta Ahmed Ibn Fahdlan, quien durante su exilio se une a un grupo de vikingos del Volga para combatir a un clan que asedia a un villorrio aliado. Durante el proceso, el poeta y sus compañeros de batalla se cohesionan como equipo y se transforman mutuamente.
Bend it like Beckham (Reino Unido, 2002)
Dirigida por Gurinder Chadha y escrita por la propia Chadha, Giljit Bindra y Paul Mayeda Berges, esta película narra la historia Jess, una joven británica de ascendencia india con grandes habilidades para el futbol. La familia de Jess, migrantes muy apegados a sus tradiciones, no apoyan la vocación de la protagonista, lo cual provoca una serie de conflictos que movilizan la trama, abordada con humor, pero también con ojo crítico.
Salmer Fra Kjøkkenet (Historias de la cocina, Noruega/Suecia, 2003)
Dirigida por Bent Hammer y escrita por este y Jörgen Benchmark, narra un proceso de investigación de hábitos domésticos encomendado por el Instituto de investigaciones del hogar de Suecia. Como parte del estudio, Folke Nilson debe observar las prácticas cotidianas de Isak Bjørvik desde lo alto de una silla instalada en un rincón de su cocina. Con el tiempo, el sujeto observador se convierte en el observado, al tiempo que entre los protagonistas se va gestando una profunda amistad.
Crash (E.U.A., 2004)
Dirigida por Bob Haggis con guion del mismo Haggis y Bobby Moresco, esta película narra una serie de eventos ocurridos en la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos. Los protagonistas viven diferentes situaciones, todas ligadas entre sí en algún nivel: el nombre de la película refiere al encuentro violento entre culturas, así como a la gran dificultad para encontrar soluciones a la creciente brecha entre idiosincrasias.
Bikur hatizmoret (La visita de la banda, Israel, Francia 2007)
Escrita y dirigida por Eran Kolirin, esta película narra la historia de una banda de la policía egipcia que viaja a Israel para dar un concierto en un centro cultural y aborda un autobús equivocado. El error lleva a los músicos a un pueblo remoto, donde los visitantes deberán enfrentarse a las brechas lingüísticas y culturales para encontrar el camino correcto y llegar a tiempo para atender su compromiso.
District 9 (Sudáfrica-Nueva Zelanda, 2009)
Dirigida por Neill Blomkamp y escrita por este y Terri Tatchell, la película narra la historia de Wikus Van de Merwe, funcionario responsable de un gueto donde se concentran alienígenas que llegaron en una nave y deben ser reubicados en el distrito 10, lejos de Johannesburgo. Accidentalmente, Wikus comienza a transformarse en alienígena, situación que le obliga a comprender la realidad desde el punto de vista del Otro.
Pride (Reino Unido, 2014)
Dirigida por Matthew Warchus y escrita por Stephen Beresford, esta película narra la historia del grupo de activistas LGBTIQ+ Lesbians and Gays Support the Miners, que durante el periodo de Margaret Thatcher apoyó la huelga de los mineros y después recibió el apoyo de los propios mineros para luchar en favor de sus causas.
El sueño del Mara’akame (México, 2016)
Dirigida y escrita por Federico Cecchetti, esta película narra la historia de Nieri, joven wixárika que sueña con dar un concierto con su banda en la Ciudad de México. Su padre, sin embargo, espera que Nieri se convierta en mara’akame como él y que se aleje de la música para cumplir con su destino. Atrapado en el dilema de cumplir con sus deseos o con la expectativa social, Nieri emprende un viaje hacia la Ciudad de México, pero también hacia su mundo interior.
Get Out (E.U.A., 2017)
Escrita y dirigida por Jordan Peel, esta película narra la historia de Chris Washington, un fotógrafo afroamericano quien un fin de semana conoce a los padres de su novia caucásica, Rose Armitage. La obra aborda con humor negro y gran agudeza el tema de la discriminación racial, sugiriendo una solución final violenta.
Green Book (Estados Unidos, 2018)
Dirigida por Peter Farrelly, escrita por Nick Vallelonga, Brian Hayes Currie y el propio Farrely, esta road-movie narra la historia del jazzista afroamericano Donald Shirley durante una gira realizada por el sur de Estados Unidos durante la década de los sesenta. El viaje, hecho en compañía del conductor ítalo-estadounidense Tony Lip, está lleno de imprevistos y conflictos entre los personajes (lo mismo entre Donald y Tony que entre ellos y los habitantes de los estados visitados durante la gira).
Midsommar (Estados Unidos, 2019)
Película escrita y dirigida por Ari Aster, narra la visita de un grupo de estudiantes de antropología a una comuna sueca. Lo que comienza como un trabajo de campo (bastante mal planeado, carente del debido estado de la cuestión y de un mínimo afán de empatía), se convierte en una pesadilla cuando los visitantes descubren que los habitantes de la comunidad realizan rituales muy extremos para garantizar la fertilidad y la abundancia de sus tierras. Además de ser terrorífica, esta obra es una fábula moral para los investigadores desprolijos.
¿Qué nos dicen estas películas acerca del multiculturalismo?
Las diversas películas de esta selección reflexionan de una forma distinta acerca del multiculturalismo y sus dilemas. Algunas sugieren que el encuentro Alter/Ego es violento y doloroso, concluyendo que el único camino para disolver las brechas es la muerte o la eliminación de un grupo a manos del otro.
Otras obras proponen que el territorio para consolidar el multiculturalismo son las industrias creativas (la música, la gastronomía, la poesía, el baile, el deporte), territorio universal donde las diferencias pueden sortearse.
Todas las películas coinciden en que el multiculturalismo supone una transformación de los grupos que confluyen en una misma geografía, si bien difieren en las consecuencias de esta transformación: en algunos casos, el cambio contribuye a alcanzar la plenitud, en otros el cambio conlleva la muerte.
Finalmente, conviene señalar que, aunque todas las películas de la lista califican como cine de ficción, muchas de ellas están inspiradas en casos de la vida real, lo cual invita la reflexión. Si el multiculturalismo es necesario y urgente, pero implica tensiones y conflictos, ¿qué contribuciones puede hacer el trabajo antropológico para disminuir estas brechas y propiciar la convivencia respetuosa y pacífica?
Todas estas películas están disponibles en plataformas de streaming o renta, ¿cuáles hacen falta en esta lista?
-
kpaniagua@centro.edu.mx ↑ |Karla Paniagua es egresada de la Maestría en Antropología Social de CIESAS CDMX, Doctora en Estudios transdiciplinarios de la cultura y la comunicación, Coordinadora de estudios de futuros y coeditora de la revista Economía Creativa en CENTRO.