Matteo Sartori[1]
Doctorante, Universidad de Concepción, Chile; Università Ca’ Foscari Venezia, Italia
Julia Prakofjewa[2]
Doctorante, Università Ca’ Foscari Venezia, Italia
Andrés Moreira-Muñoz[3]
Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Introducción
La circulación de los saberes acerca de la naturaleza moldea el paisaje cultural y configura la relación entre sociedad y ambiente durante periodos de larga duración (Cunill, 1999; 2007). El vínculo entre los seres humanos y sus entornos se establece y se modifica a través de procesos geohistóricos, en cuanto la evolución temporal de los conocimientos se coloca en un territorio específico, un espacio tanto físico como metafórico (Moreira-Muñoz et al., 2023). Los usos medicinales indígenas y locales de los vegetales representan una expresión de la relación socioambiental (Fritzbøger, 2022) y contribuyen tanto a la diversidad biocultural (Posey, 1999; Maffi, 2001; Karim-Aly, 2009; Sõukand, Kalle y Pieroni, 2022), como a la singularidad de cada paisaje biogeocultural: la forma de relación biológica y cultural entre la humanidad y el medio (Manríquez et al., 2019).
La importancia de las culturas indígenas generó también el estereotipo del así llamado ecological indian (equiparable al “buen salvaje”), un conjunto de imágenes que representa a los indígenas viviendo en armonía con el ambiente y usando las plantas para hacer curas increíbles, pero al mismo tiempo secretas, ya que sus saberes medicinales no se difundieron, quedando inaccesibles a los científicos europeos (Smithers, 2015; Gänger, 2021).
No obstante, en la geohistoria chilena, la obra de Louis Feuillée, astrónomo, físico y botánico francés, impresa en París en el primer cuarto del siglo XVIII, parece ser una clara excepción al paradigma del buen salvaje con sus conocimientos medicinales incógnitos. De muchas de las especies que halló en Chile, Feuillée describió los usos indígenas en la cura de las enfermedades (Feuillée, 1725: vol. 3). De los 37 vegetales identificados (Philippi, 1867), 36 son nativos del país y solo uno es introducido. Estas descripciones tan precisas fueron posibles gracias a su educación botánica, que pudo implementar ya en un primer viaje a Venezuela y luego en Chile y Perú. Durante sus viajes, movido por la curiosidad, estudió, hizo herborizaciones, y dibujó las plantas en cada momento que le fue posible (Feuillée, 1714: vol. 2, 517; 573; 1725: vol. 3, 9-10).
El botánico francés describió de manera muy atenta las culturas locales, cuyas nociones medioambientales y sanadoras apreciaba notablemente (Feuillée, 1714: vol. 1, 7; 1725: vol. 2, 705). Por ejemplo, en los dibujos, hechos por él, anotó los nombres indígenas y solo en los grabados añadió también la identificación científica (figuras 1 y 2), mostrando así una atención específica a la nomenclatura indígena y local.
Figuras 1 y 2. Dos imágenes de Synammia feuillei (Bertero) Copel. A la izquierda está el dibujo original de Feuillée en que se lee el nombre indígena: “Pillabilcum”, mientras en el grabado especular de la derecha se señala también la clasificación científica “Polypodium radice squamosa”.
Fuentes: Feuillée, Plantes, oiseaux, quadrupèdes (…), f. 72 y Feuillée, 1716: vol. 2, lám. 40. Bibliothèque nationale de France (BnF / Gallica).
Louis Feuillée, a diferencia de los jesuitas del siglo XVII, Alonso de Ovalle y Diego de Rosales, registró como parte de las culturas indígenas y locales la mayoría de los saberes terapéuticos que reportó en su obra. En comparación con los otros dos autores que describieron anteriormente la flora nativa chilena, el botánico francés fue en su época el naturalista que más dio importancia a los saberes indígenas y locales.
Gráfico 1. Cada parte del diagrama circular muestra el número total de los conocimientos medicinales sobre la flora chilena atribuidos a científicos y a las comunidades indígenas y locales, reportados en las primeras tres obras principales sobre los usos terapéuticos de las especies nativas de Chile: Ovalle (1646), Rosales (1877-1878), y Feuillée (1714-1725).
Sin embargo, no parece posible establecer el origen de los conocimientos registrados. De su relación, se sabe que quiso discutir de temas de salud con una machi, la principal experta en conocimientos vegetales en las comunidades mapuche. Su propósito fracasó estrepitosamente, casi arriesgando su propia vida, y nunca más volvió a intentarlo (Feuillée, 1714: vol. 2, 386). Es posible que el sacerdote pudiera hablar con los clérigos que estaban en Chile (Feuillée, 1725: vol. 3, IV-V). Lo que es cierto es que la fuente principal de los nombres locales de las especies que registró fue un local cuyo idioma nativo era la lengua indígena (Feuillée, 1714: vol. 1, 7; vol. 2, 704). Feuillée logró aprender, por lo menos en parte, el idioma (Feuillée 1714: vol. 2, 386), hasta el punto de poder explicar la etimología de los nombres de algunos vegetales (Feuillée, 1725: vol. 3, V; X).
A pesar del valor antropológico de su obra, no hay una traducción en castellano de su relación de viaje, ni en otras lenguas aparte de la edición en alemán impresa poco después de la original (Feuillée, 1756; 1758). La casi totalidad de su historiografía es en francés (Bernard, 1904; Bourgeois, 1967) con muy pocas excepciones (Moretti, 1932; Riveros Zuñiga, 1951), y se enfoca muy poco en los viajes en Chile (Herrera Piqué, 1982; Puig-Samper y Pelayo, 1997; Froeschlé, 1998; García Cruz, 2008). Solo en los últimos años se despertó un interés hacia la labor científica de Feuillée (Herrera Piqué, 2015; Froeschlé, 2022), con una creciente atención hacia los aspectos botánicos de su obra y con una mirada específica al territorio chileno (Burdick y Toledo, 2021; Sartori, 2022). Su legado histórico aún no está explorado y valorado adecuadamente (Díaz-Forestier et al., 2019).
Considerando la importancia de los conocimientos indígenas descritos por el botánico francés y el renovado interés por su trabajo, el objetivo del presente estudio es indagar acerca de la circulación de los saberes sobre los usos medicinales de la flora chilena. El periodo investigado abarca desde la publicación de la obra de Feuillée en 1725, año de publicación del tercer y último volumen de la relación de viaje del botánico francés, hasta 1918, cuando salió a la luz la antología de Juan Zin (y luego también del salesiano chileno Carlos Weiss: 1980), una de las más conocidas hasta hoy (Zin y Weiss, 1998). El contexto geográfico de estudio es el mundo atlántico (Bailyn, 2005), en particular los territorios chilenos, italianos, españoles y franceses. En esos países se imprimieron libros sobre la flora chilena que incluyeron los saberes reportados por Feuillée.
El enfoque metodológico adoptado se basa en las geohumanidades mediante una aproximación interdisciplinaria entre geohistoria y etnobotánica histórica, en una perspectiva decolonial. A través de la búsqueda de conexiones interdisciplinarias entre la geografía, las humanidades y las artes (Dear et al., 2011; Daniels et al., 2012; Dear, 2015; Hawkins et al., 2015; Bauch, 2017; Magrane, 2021; Murrieta-Flores y Martins, 2019), las geohumanidades y en particular las historias especiales ponen al centro las relaciones entre geografía e historia (Grataloup, 2015), interpretando cada proceso histórico en términos espaciales (Bauch, 2017). Desde una aproximación geohistórica (Ketchum et al., 2013; Dear, 2015), para el presente estudio se desarrolló un cruce geográfico entre espacio, lugar, paisaje y ambiente (Cresswell et al., 2015), en una perspectiva temporal y con una atención dirigida a la dimensión visual. Considerando concluida la primera época cuantitativa y computacional de la historia digital, se hizo converger conceptos y métodos pertenecientes a disciplinas diferentes (Salmi, 2020) para usar la digitalización como el medio de análisis y de visualización (Romein et al., 2020; Siebold y Valleriani, 2022). Se reconoció la importancia de los cambios de los conocimientos ambientales, no solamente en las fuentes históricas en sí, o comparando las obras con los usos actuales, sino investigando la evolución que se da en las fuentes (Bexultanova et al., 2022).
Explorar la circulación escrita de estos saberes, examinando sus contenidos y límites desde una perspectiva geohistórica y biogeográfica, es el paso principal para reconocer posibles ausencias, sobre todo en los albores de la modernidad, un fenómeno histórico, sociológico, cultural y filosófico (Escobar, 2007), que no sólo afectó a Europa o al mundo occidental, sino que se extendió a todo el mundo, impregnando todos los aspectos de la realidad (Mignolo, 2011; Shahjahan y Morgan, 2016). Investigar el flujo de conocimientos medicinales, e identificar posibles obstáculos y olvidos para su difusión, representa una posible vía para estudiar la evolución de la colonialidad del saber, la represión de las culturas no europeas (Quijano, 2000; Gruzinski, 2010) y la creación de sujetos silenciosos o incapaces de producir formas significativas de sus conocimientos (Sousa y Meneses, 2020). Los mecanismos de evolución de la colonialidad del saber son a menudo invisibles y siguen sin estar claros (Quijano, 2000; Maldonado Torres, 2008; Mignolo, 2009). Sin embargo, el horizonte de la investigación se perfila para detectar la producción de ausencias en la circulación de los conocimientos medicinales sobre las plantas nativas de Chile.
Método
Se procedió a recopilar los conocimientos descritos por el viajero francés en su idioma original, seleccionando las descripciones medicinales de los vegetales que encontró en Chile y que fueron incluidos en las obras posteriores acerca de la flora del país (Molina, 1782; 1810; Ruiz y Pavón, 1798; 1799; 1802; Gay, 1846; Murillo, 1861; 1889; Zin, 1918). Luego, se creó una base de datos en Microsoft Excel en la que cada fila constituye el uso detallado que se da a cada especie (Kalle y Sõukand, 2013), identificada de acuerdo con la interpretación del botánico alemán Rodulfo A. Philippi (1867), y luego actualizado con los nombres aceptados indicados en el catálogo POWO (2023). A través de los gráficos y del mapa se desarrolló una conceptualización de la información y su modelización (Favila-Vázquez, 2022), respetando en el caso de la visualización cartográfica dos reglas fundamentales: comprensión sin texto, y facilidad de lectura (Gregory y Marrieta-Flores, 2016). Considerando la interdisciplinariedad de las humanidades digitales en general (Martín Gabaldón, 2022), y de la historia digital en particular (Salmi, 2020; Romein et al., 2020; Kemman, 2021), se procedió a: 1) identificar las menciones a la obra de Feuillée en cada historia natural o estudio sobre las plantas chilenas y sus empleos medicinales; 2) comparar los conocimientos acerca de las especies chilenas de cada libro enfocado en las hierbas sanadoras chilenas con los del botánico francés desde su publicación hasta 1918; 3) comparar los usos medicinales totales acerca de la flora chilena reportados en cada obra con aquellos en que se señaló a Feuillée; 4) comparar los saberes tomados de la literatura con los del viajero francés.
Resultados
Feuillée describió 108 conocimientos medicinales de plantas que había encontrado en Chile, de los cuales 91 son especies nativas de Chile (1714; 1725). En las publicaciones posteriores, algunos autores de historias naturales no lo señalaron en absoluto, como los jesuitas que compusieron el Compendio Anónimo (1776) o el botánico italiano Carlo Giuseppe Bertero que permaneció en Chile durante dos años (Looser, 1936). Los botánicos y médicos que entregaron informaciones de los usos de la flora chilena para la cura de las enfermedades tampoco le dieron relevancia. Aparte de los que lo ignoraron por completo, el científico que menos lo tuvo en cuenta fue el francés Claudio Gay, que lo citó en relación con un solo uso medicinal (1846). Al contrario, el médico chileno Adolfo Murillo fue el que más incluyó al astrónomo y botánico francés, tanto en la primera como en la segunda de sus publicaciones enfocadas en las hierbas sanadoras del país. En el gráfico 2 se puede observar que, incluso considerando la significativa atención prestada por Murillo al botánico francés, ningún escritor reportó los usos medicinales de los vegetales chilenos entregados por Feuillée ni en su totalidad ni en una cantidad consistente. La colección de hierbas de Juan Zin impresa en 1918 representa una de las publicaciones con más reimpresiones sobre la flora medicinal chilena en los siglos XX y XXI. Ahí solo hay tres menciones a Feuillée.
Gráfico 2. Cada porción del gráfico circular representa, por cada fuente histórica, la proporción en porcentaje entre los conocimientos medicinales sobre la flora nativa de Chile en que Feuillée está mencionado y todos los saberes terapéuticos descritos por el botánico francés.
Aunque los naturalistas describieron más plantas nativas de Chile durante el siglo XIX que en el siglo anterior, las citaciones de Feuillée no aumentaron proporcionalmente, permaneciendo raras y esporádicas (gráfico 3).
Gráfico 3. En el eje X se muestran las fuentes históricas que mencionan las descripciones de Feuillée. El eje Y muestra el número total de los usos de la flora chilena para la cura de las enfermedades. La línea azul representa los saberes medicinales de los vegetales del país donde aparece el nombre del botánico francés. La línea verde visualiza todos los conocimientos terapéuticos de las especies nativas de Chile descritos en los libros sobre la flora chilena. La cantidad creciente de saberes medicinales en el siglo XIX se debe, entre otros factores, a una mayor disponibilidad de fuentes escritas, a un conocimiento científico más detallado y a una creciente atención hacia los recursos vegetales nativos por parte de los naturalistas de esa época.
En general, Feuillée fue muy poco considerado por los autores de esas obras botánicas, que siempre prefirieron privilegiar (también) a otros naturalistas. Por ejemplo, el jesuita chileno Juan Ignacio Molina, científico que escribió el estudio más importante acerca de la flora Chile en la época colonial después de Feuillée, reportó más usos del ingeniero Amédée François Frézier y del viajero Antoine-Joseph Pernety, ambos franceses. Aunque Murillo parece ser una leve excepción, la presencia de Feuillée constituye en realidad menos del diez por ciento de todos los escritores señalados por el médico chileno. Durante el siglo XIX, los científicos incluyeron más usos medicinales de las plantas nativas de otros naturalistas, pero el número de citas tomadas del Journal des observations physiques, mathématiques et botaniques no aumentó significativamente (gráfico 4).
Gráfico 4. El eje X visualiza las fuentes históricas que incluyen las descripciones de Feuillée. En el eje Y hay el número total de los usos reportados. La línea azul muestra los saberes de Feuillée sobre las plantas nativas de Chile para sanar enfermedades que se mencionaron en cada obra, mientras que la línea amarilla muestra todos los conocimientos medicinales de las especies del país que cada autor incluyó de otros libros.
Discusión
En los dos siglos que siguieron a la publicación de la obra de Feuillée, sólo una fracción de los usos descritos por el francés se difundió en el contexto atlántico. Incluso a mediados del siglo XIX, el botánico alemán Rodulfo Amando Philippi se quejaba de que tenía que encargar él mismo los volúmenes de Feuillée, porque no estaban todos disponibles en Santiago. Sin embargo, la mayoría de las publicaciones sobre la flora chilena fueron escritas en Europa, donde el trabajo era ciertamente más fácil de encontrar, como lo confirman las citas precisas de Molina y de Ruiz y Pavón, por ejemplo, y algunas justo en Francia. En Chile, los tomos del Journal sólo estuvieron a disposición de los estudiosos hasta la segunda mitad del siglo XIX, justo cuando aparecieron las principales obras impresas en el país.
Ni siquiera la identificación botánica de las plantas descritas por Feuillée pudo ser un obstáculo para la difusión de los usos medicinales. Él reportó cada especie siguiendo la clasificación propuesta por el botánico suizo Gaspar Bahuin en su Pinax Theatri botanici (Burgeoise, 1967: 50), describiendo también todos los aspectos morfológicos de cada vegetal, y entregando su respectiva ilustración. Ya Carlos Linneo incluyó alguno de los vegetales nombrados por Feuillée en su Genera Plantarum (1753), bajo el nombre «Few. Peruv».
Los botánicos españoles Ruiz y Pavón ya habían relacionado su clasificación botánica con la divulgada por el botánico francés (1798-1802). Además, su trabajo científico contiene, caso único en el panorama literario botánico chileno hasta principios del siglo XX, los grabados de casi todas las plantas, entre otras cosas realizadas por el propio Feuillée. Por último, a mediados del siglo XIX, fue el propio Philippi quien se encargó de la clasificación botánica de las especies del viajero francés, dejando pocas dudas sobre la exactitud y la falta de ambigüedad de las descripciones.
Durante los últimos siglos de la época colonial y el primer período de la Independencia chilena (1810-1918), la circulación atlántica del conocimiento de la flora nativa sí condujo a un aumento general de los usos medicinales. En todo el periodo estudiado, ni el libre acceso a sus libros, ni la identificación botánica por parte de naturalistas impidieron su difusión en las obras posteriores sobre los vegetales de Chile. Desde el siglo XVIII hasta el comienzo del siglo XX, la utilización de fuentes escritas se convirtió en una ayuda cada vez más recurrente. El flujo de saberes botánicos y medicinales trajo consigo el aparentemente inexplicable olvido del trabajo de Feuillée. La consecuencia lógica, de manera coherente también con otras dinámicas de los usos de las hierbas sanadoras chilenas (Sartori y Moreira-Muñoz, 2022; Sartori y Prakofjewa, 2023), fue una importante exclusión y opresión de la cultura indígena (Dotson, 2014; Pillow, 2019), como se puede ver en el mapa 1.
Mapa 1. Mapa de la circulación del saber medicinal en las obras impresas en Francia, Italia, España y Chile entre 1725 y 1918. Las flechas muestran la dirección de la circulación de los conocimientos de Feuillée desde el país que origina la difusión del conocimiento. Según la cantidad de citas de la obra del botánico francés cambia el tamaño de cada círculo y el grosor de la flecha. Fuente: elaboración propia.
Conclusión
Desde el siglo XVIII hasta comienzos del XX, la circulación de los conocimientos indígenas de plantas chilenas reportados por Louis Feuillée fue escasa y se limitó principalmente a Francia, país donde se publicó su trabajo.
En el gran mapa del saber, el Journal del botánico francés fue como una gran isla solitaria que las grandes corrientes de saberes medicinales impulsadas por los autores de los siglos XVIII y XIX nunca abordaron. La literatura científica durante ese periodo fomentó una gran ola de conocimientos terapéuticos acerca de las especies nativas que no involucró a Feuillée y los usos indígenas que él mencionó. Los saberes del botánico francés quedaron aislados y desvinculados en el archipiélago de publicaciones botánicas sobre la flora de Chile. Los escritores posteriores al botánico francés nunca se detuvieron, se inspiraron o se informaron en la obra de Louis Feuillée de manera relevante. Según el estudio, en esa cartografía epistémica hay muchos puntos ciegos: lagunas, vacíos, ausencias consecuencia de la no difusión de su historia natural. Los puntos ciegos del mapa del saber están representados por los usos que se perdieron y olvidaron en las fuentes escritas. Mediante mecanismos intangibles, regularon el funcionamiento del lado oscuro de la modernidad, invisibilizando la presencia e importancia de las culturas no europeas. Esa débil circulación de los usos medicinales indígenas contribuyó así a desequilibrar en gran medida la relación medioambiental y el paisaje cultural, contrarrestando el desarrollo de la diversidad biocultural y atentando contra la singularidad del paisaje biogeocultural de Chile.
Queda aún por aclarar la ignorancia del conocimiento indígena debida a la circulación parcial de Feuillée en esos dos siglos. Aún no se ha determinado si fue solo un descuido por parte de los naturalistas de las especies descritas por el botánico francés, o también afectó las descripciones que los científicos tomaron del Journal. Parece además oportuno investigar si se produjo una supresión indígena también en otros autores, en otras publicaciones y en otros aspectos de la cultura letrada. De esa manera, la ignorancia de los usos medicinales indígenas que fundamenta el estereotipo del indio ecológico, podría estar relacionada con la colonialidad del conocimiento representada por los puntos ciegos en el mapa del saber.
Agradecimientos
Al programa de Doctorado en Historia de la Universidad de Concepción, Chile. Al proyecto BioGEoArt, ANILLOS-ANID 180040. A la beca doctorado nacional N° 21210819, ANID 2021. Al programa European Research Council (ERC) (DiGe, grant agreement N°714874). Dedicamos esta contribución a la memoria del geógrafo Pedro Cunill Grau (1935-2023), promotor incansable de la Geohistoria en América Latina.
Bibliografía
Anónimo
1776 Compendio della storia geografica, naturale e civile del regno del Chile, Bolonia, Stamperia di S. Tommaso d’Aquino.
Bailyn, Bernard
2005 Atlantic history. Concept and contours, Cambridge, EE. UU. / Londres, Harvard University Press.
Bauch, Nicholas
2017 «Guest Editor’s Note: Process in Digital Geohumanities», International Journal of Humanities and Arts Computing, vol. 11, pp. 16-19.
Bernard, Cyprien
1904 Un érudit bas-alpin, Louis Feuillée, père minime, Forcalquier, Albert Crest.
Bexultanova, Gayana, Julia Prakofjewa, Matteo Sartori, Raivo Kalle, Andrea Pieroni y Renata Sõukand
2022 «Promotion of Wild Food Plant Use Diversity in the Soviet Union, 1922–1991», Plants, vol. 11, núm. 20, 2670, https://doi.org/10.3390/plants11202670
Bourgeois, Charles
1967 «Le Père Louis Feuillée, astronome et botaniste du roi (1660-1732)», Revue d’histoire de la pharmacie, núm. 192, pp. 333-357.
Burdick, Catherine y Toledo P., Elsa Mariana
2021 «Entre ciencia y comercio imperial. Ilustraciones botánicas de plantas endémicas de Chile del siglo XVIII», Historia 396, núm. 11, pp. 105-142.
Cresswell, Tim, Deborah P. Dixon, Peter K. Bol y J. Nicholas Entrikin
2015 «Editorial», GeoHumanities, vol. 1, pp. 1–19.
Cunill, Pedro
1999 «La geohistoria», en Marcello Carmagnani, Alicia Hernández Chávez y Ruggiero Romano (coords.), Para una historia de América. I. Las estructuras, Ciudad de México, El Colegio de México / Fondo de Cultura Económica, vol. 1, pp. 13–159.
Cunill, Pedro
2007 Geohistoria de la sensibilidad en Venezuela, Caracas, Fundación Empresas Polar, 2007.
Daniels, Stephen, Dydia DeLyser, J. Nicholas Entrikin, y Douglas Richardson (eds.)
2012 Envisioning Landscapes, Making Worlds: Geography and the Humanities, Londres, Routledge.
Dear, Michael
2015 «Practicing Geohumanities», GeoHumanities, vol. 1, pp. 20–35.
Dear, Michael, Jim Ketchum, Sarah Luria, y Douglas Richardson (eds.)
2011 GeoHumanities. Art, History, Text at the Edge of Place, Londres, Routledge.
Díaz-Forestier, Javiera, Pedro León-Lobos, Alicia Marticorena, Juan L. Celis-Diez, y Peter Giovannini
2019 «Native Useful Plants of Chile. A Review and Use Patterns», Economic Botany, vol. 73, pp. 112-26.
Dotson, Kristie
2014 «Conceptualizing Epistemic Oppression», Social Epistemology. A Journal of Knowledge, Culture and Policy, vol. 28, pp. 115-38.
Escobar, Arturo
2007 «Worlds and Knowledges Otherwise», Cultural Studies, vol. 21, pp. 179-210.
Favila-Vázquez, Mariana
2022 «Geografía cultural y humanidades digitales. Un diálogo en construcción desde Iberoamérica», en Finisterra, vol. 72, núm. 120, pp. 3-21.
Feuillée, Louis
1714 Journal des observations physiques, mathématiques et botaniques (…), París, Giffart, vols. 1-2.
Feuillée, Louis
1725 Journal des observations physiques, mathématiques et botaniques (…), París, Jean Mariette, vol. 3.
Feuillée, Louis
1756 Beschreibung zur Arzeney dienlicher Pflanzen (…), Nürnberg, Johann Michael Seeligmann, vol. 1.
Feuillée, Louis
1758 Beschreibung zur Arzeney dienlicher Pflanzen (…), Nürnberg, Johann Michael Seeligmann, vol. 2.
Feuillée, Louis
s.f. Plantes, oiseaux, quadrupèdes, poissons, dessinés et coloriés par le Père Feuillée, minime, París, Bibliothèque Nationale de France, Estampes et photographie.
Froeschlé, Michel
1998 «Les divers aspects d’une mission scientifique au XVIIIe siècle: le voyage du père Feuillée, astronome marseillais, aux îles des Antilles», Provence historique, vol. 48, núm. 194, pp. 471-493.
Froeschlé, Michel
2022 Les voyages d’un homme des pré-Lumières. Louis Feuillée, religieux minime, astronome et botaniste du roi (1660-1732), París, L’Harmattan.
Fritzbøger, Bo
2022 “Socio-Environmental History”, en Bo Fritzbøger, Sustainable Development of Denmark in the World, 1970–2020: A Critical Introduction, Cham, Springer International Publishing, pp. 35-68.
Gänger, Stefanie
2021 «The Secrets of Indians. Native Knowers in Enlightenment Natural Histories of the Southern Americas», en Simona Boscani Leoni, Sarah Baumgartner y Meike Knittel (eds.), Connecting Territories: Exploring People and Nature, 1700-1850, Boston / Leiden, Brill, pp. 101-23.
García Cruz, Juan Antonio
2008 «Observaciones astronómicas y cálculos matemáticos en el viaje de Louis Feuillée a las islas Canarias en 1724», Estudios Canarios. Anuario del Instituto de Estudios Canarios, vol. 50-51, pp. 509-547.
Gay, Claudio
1846 Historia física y política de Chile. Botánica, Santiago / París, Museo de historia natural de Santiago y casa del autor.
Grataloup, Christian
2015 Introduction à la géohistoire. París, Armand Colin.
Gregory, Ian y Patricia Murrieta-Flores
2016 «Geographical information systems as a tool for exploring the spatial humanities», en Constance Crompton, Richard Lane, y Ray Siemens (eds.), Doing Digital Humanities. Practice, Training, Research, Londres, Routledge, pp. 213-228.
Gruzinski, Serge
2010 Las cuatro partes del mundo. Historia de una mundialización, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.
Hawkins, Harriet, Lou Cabeen, Felicity Callard, Noel Castree, Stephen Daniels, Dydia DeLyser, Hugh Munro Neely, y Peta Mitchell
2015 “What Might GeoHumanities Do? Posibilities, Practices, Publics, and Politics”, GeoHumanities, vol. 1, pp. 211-232.
Herrera Piqué, Alfredo
1982 «Estancia en las Islas Canarias de Louis Feuillée, pionero de la exploración científico-natural de este archipiélago (1724)», en Francisco Morales Padrón (coord.), IV Coloquio de historia canario-americana, vol. 2, Las Palmas, Cabildo Insular de Gran Canaria, pp. 741-762.
Herrera Piqué, Alfredo
2015 Louis Feuillée. El primer científico explorador (1660-1732), Santiago, Mercurio.
Kalle, Raivo y Renata Sõukand
2013 «Wild plants eaten in childhood in Estonia», Botanical Journal of the Linnean Society núm. 172, pp. 239-253.
Kassam, Karim-Aly S.
2009 Biocultural diversity and indigenous ways of knowing. Human ecology in the Arctic, Calgary, University of Calgary Press.
Kemman, Max
2021 Trading zones of digital history, Oldenbourg, De Gruyter.
Romein, C. Annemieke, Max Kemman, Julie M. Birkholz, James Baker, Michel de Gruijter, Albert Meroño-Peñuela, Thorsten Ries, Ruben Ros y Stefania Scagliola
2020 «State of the Field. Digital History», The Journal of the Historical Association, núm. 105, pp. 291-312.
Ketchum, Jim, Sarah Luria, Michael Dear y Douglas Richardson
2013 «Editors’ Response I», Progress in Human Geography, vol. 37, pp. 313-315.
Linnaeus, Carolus
1753 Species Plantarum, Estocolmo, Laurentius Salvius.
Looser, Gualterio
1936 Lista de las plantas que han sido observadas en Chile en 1828 por el Dr. Carlos José Bertero. Trabajo publicado en «El Mercurio Chileno» en 1828 y 1829, Santiago de Chile, Imprenta Lagunas.
Maffi, Luisa
2001 «Introduction: On the interdependence of biological and cultural diversity», en Luisa Maffi (ed.), On Biocultural Diversity. Linking Language, Knowledge and the Environment, Washington, Smithsonian Institution Press, pp. 1-50.
Magrane, Eric
2021 «Climate Geopoetics (The Earth is a Composted Poem)», Dialogues in Human Geography vol. 11, pp. 8-22.
Maldonado-Torres, Nelson
2008 «La descolonización y el giro des-colonial», Tabula Rasa, núm.9, pp. 61-72.
Manríquez, Hermann, Pablo Mansilla-Quiñones y Andrés Moreira-Muñoz
2019 «Hacia una conservación integrada del paisaje biogeocultural de Atacama», Diálogo Andino, núm. 60, pp. 141-152.
Martín Gabaldón, Marta
2022 «Más allá de la localización. El potencial del análisis espacial a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en los estudios histórico-sociales sobre el territorio», Ichan Tecolotl, año 33, núm. 361, https://ichan.ciesas.edu.mx/mas-alla-de-la-localizacion-el-potencial-del-analisis-espacial-a-traves-de-los-sistemas-de-informacion-geografica-sig-en-los-estudios-historico-sociales-sobre-el-territorio/.
Mignolo, Walter
2011 The darker side of Western modernity. Global futures, decolonial options, Durham, Duke University Press.
Mignolo, Walter y Arturo Escobar
2009 Globalization and the decolonial option, Londres / Nueva York, Routledge.
Molina, Juan Ignacio
1782 Saggio sulla storia naturale del Chili, Bolonia, Stamperia di S. Tommaso d’Aquino.
Molina, Juan Ignacio
1810 Saggio sulla storia naturale del Chili, Bolonia, Fratelli Masi e comp.
Moreira-Muñoz, Andrés, Valeria C. de Pina Ravest y Pablo Mansilla-Quiñones (eds.)
2023 GeoHumanidades. Arte y naturaleza del Antropoceno. Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso (en prensa)
Moretti, Giuseppe
1932 «Il P. Luigi Feuillée astronomo, botanista, navigatore», Charitas, núm. 7, pp. 98-107.
Murillo, Adolfo
1861 Memoria sobre las plantas medicinales de Chile y el uso que de ellas se hace en el país, Santiago, Imprenta del Ferrocarril.
Murillo, Adolfo
1889 Plantes médicinales du Chili. Exposition universelle de Paris. Section chilienne. París, A. Roger, Y. F. Chernoviz.
Murrieta-Flores, Patricia y Bruno Martins
2019 «The geospatial humanities: past, present and future”, International Journal of Geographical Information Science, vol. 33, pp. 2424-2429.
Ovalle, Alonso de
1646 Histórica relación del reyno de Chile/Historia relatione del regno di Cile. Roma, Cavallo.
Philippi, Rudolfo Amando
1867 «Botánica. Sobre las plantas chilenas descritas por el padre Feuillée. Por don Rudolfo Amando Philippi. Comunicación del mismo a la Facultad de Ciencias Físicas en marzo de 1867», Anales de la Universidad de Chile, núm. 29, pp. 760–75.
Pillow, Wanda S.
2019 «Epistemic witnessing. Theoretical responsibilities, decolonial attitude and lenticular futures», International Journal of Qualitative Studies in Education, vol. 32, pp. 118-135.
Plants of the World Online (POWO)
2023 «Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew”, http://www.plantsoftheworldonline.org/.
Posey, Darrell Addison
1999 «Cultural and spiritual values of biodiversity. A complementary contribution to the global biodiversity assessment», en Darrell Addison Posey (comp. y ed.), Cultural and Spiritual Values of Biodiversity, Londres, UNEP / Intermediate Technology Publications, pp. 1-19.
Puig Samper, Miguel Ángel y Francisco Pelayo
1997 El viaje del astrónomo y naturalista Louis Feuillée a las Islas Canarias (1724), La Laguna, Centro de la Cultura Popular Canaria.
Quijano, Aníbal
2000 «Coloniality of Power, Eurocentrism, and Latin America», Nepantla. Views from South, vol. 1, pp. 533-80.
Riveros Zuñiga, Francisco,
1951 «La exploración científica del mar chileno. El viaje del Padre Luis Feuillée de 1707 a 1711», en Revista de Biología Marina, vol. 3, núms. 1–2, pp. 20-52.
Rosales, Diego de
1877-1878 Historia general del reyno de Chile. Flandes indiano, Valparaíso, Imprenta del Mercurio.
Ruiz, Hipólito y José Pavón
1798 Flora Peruviana et Chilensis, Madrid, Typis Gabrielis de Sancha, vol. 1.
Ruiz, Hipólito y José Pavón
1799 Flora Peruviana et Chilensis, Madrid, Typis Gabrielis de Sancha, vol. 2.
Ruiz, Hipólito y José Pavón
1802 Flora Peruviana et Chilensis, Madrid, Typis Gabrielis de Sancha, vol. 3.
Salmi, Hannu
2020 What is digital history? Cambridge, Polity Press.
Santos, Boaventura de Sousa y Maria Paula Meneses
2020 Knowledges Born in the Struggle. Constructing the Epistemologies of the Global South. Londres, Routledge.
Sartori, Matteo
2022 «Plantas medicinales del sur de Chile en la época colonial. Una aproximación desde la historia ambiental hacia el conocimiento socionatural (1646-1732)», Diálogo andino, núm. 67, pp. 242–54.
Sartori, Matteo y Andrés Moreira-Muñoz
2022 «Biogeography of Knowledges in the Mountainous Anthropocene. Hybrid Conceptual and Practical Spaces within GeoHumanities», en Fausto O. Sarmiento (ed.), Montology Palimpsest, Cham, Suiza, Springer, pp. 293-311.
Sartori, Matteo y Julia Prakofjewa
2023 «Drimys winteri. Circulation of Environmental Ignorance in European Written Sources (1578-1776)», Environment & Society Portal. Arcadia (aceptado para publicación).
Seibold, Anna y Matteo Valleriani
2022 «Digital Perspectives in History», Histories, núm. 2, pp. 170-177.
Shahjahan, Riyad A. y Clara Morgan
2016 «Global competition, coloniality, and the geopolitics of knowledge in higher education», British Journal of Sociology of Education, vol. 37, pp. 92-109.
Smithers, Gregory D.
2015 «Beyond the ‘Ecological Indian’. Environmental Politics and Traditional Ecological Knowledge in Modern North America», Environmental History, vol. 20, pp. 83–111.
Sõukand, Renata, Raivo Kalle y Andrea Pieroni
2022 «Homogenisation of Biocultural Diversity: Plant Ethnomedicine and Its Diachronic Change in Setomaa and Võromaa, Estonia, in the Last Century», Biology, vol. 11, núm. 2, 192 (34 pp.), https://doi.org/10.3390/biology11020192.
Von Mentz, Brígida
2022 «Mapas y cartas geográficas ¿para qué?», Ichan Tecolotl, año 34, núm. 361, https://ichan.ciesas.edu.mx/mapas-y-cartas-geograficas-para-que/
Zin, Juan
1918 La salud por medio de las plantas medicinales. Especialmente chilenas, Santiago, Escuela Tip. «La Gratitud Nacional».
Zin, Juan y Carlos Weiss
1980 La salud por medio de las plantas medicinales, Santiago, Salesiana.
Zin, Juan y Carlos Weiss
1998 La salud por medio de las plantas medicinales, Santiago, Editorial Don Bosco (12ª reimpresión: 2019).
[1] msartori@udec.cl
[2] yuliya.prakofyeva@unive.it
[3] andres.moreira@pucv.cl