Pueblos y lenguas indígenas, referencias estadísticas. Convenciones y números


Ludka de Gortari Krauss
Investigadora, ciesas Ciudad de México

Las cuentas de la población indígena agregada como una sola categoría adoptan la definición supraétnica y poco dicen sobre las identidades étnicas primarias y su destino, a veces más dramático que el del conjunto. Muchas culturas e identidades desaparecieron y no pocas resisten, sin viabilidad ni posibilidad de reconstituirse, procesos y pérdidas irreparables que las cuentas agregadas omiten. Sin embargo, esas cifras u órdenes de magnitud son una referencia y proporcionan el marco en que las identidades primarias persisten y se desenvuelven. Diseñan tendencias generales que afectan a cada uno de los componentes del gran mosaico cultural que se esconde bajo el concepto de indio, aunque lo hagan de manera particular y diferente.

Arturo Warman[1]

Para abordar la cuantificación de la población indígena y las unidades sociales en las que se agrupa, ha sido necesario llegar a algunas convenciones o acuerdos. En primer término, se han tomado en consideración los datos censales sobre hablantes de lenguas indígenas (hli), 6 913 362 personas en 2010. Además, tomando en cuenta que en algunas regiones las nuevas generaciones las usan poco, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (cdi) y ahora el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (inpi), procesa la información que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) proporciona sobre las personas que viven en hogares considerados como indígenas, porque el jefe habla lengua indígena, así obtiene como resultado que 11 132 562 personas constituyen la población indígena, en 2010.[2]

Otra convención, temporal, se refiere a considerar al conjunto de personas que hablan cierta lengua como integrantes del pueblo del mismo nombre, en tanto existe una definición de los propios pueblos.[3]

Los estudios sobre las sociedades indígenas contemporáneas y su historia han estado presentes desde la creación del cisinah-ciesas, 1973 y 1980, hasta ahora se han abordado, con enfoques antropológicos, lingüísticos e históricos cerca de la mitad de las 68 agrupaciones lingüísticas identificadas por el inali, la mayor diversidad corresponde a los estudios lingüísticos, en tanto que en los etnohistóricos se ha profundizado en la tradición nahua. Como una muestra, de los proyectos concluidos entre 1993 y 2017, el 52% estuvo relacionado con el tema indígena.

Ahora, en este breve trabajo se busca compartir una muestra de elementos cuantitativos, como referente para dimensionar las características de la diversidad.

Población indígena

Con el propósito de tener presente a la diversidad, a continuación, se comparte, en cuatro gráficas, las denominaciones consideradas por el inegi, de acuerdo con el inali, agrupadas por tamaño de la población considerada.

Primero, para visualizar el conjunto, en la siguiente gráfica se aprecia la gran diferencia de tamaños, 18 pueblos que cuentan con más de 100 mil personas, agrupan al 93 porciento de la población indígena.

Fuente: cdi, 2012, Cuadro 3. Población por pueblo indígena [2010]: 38

Entre los pueblos grandes destacan el nahua y el maya, que representan el 41% de la población en este grupo.

Fuente: cdi, 2012, Cuadro 3. Población por pueblo indígena [2010]: 38

En este grupo destaca la presencia del mayo, que con cerca de 100 mil personas, es menos conocido que el yaqui, que tiene menos de la mitad de integrantes o el huichol con poco más del 50%.

Fuente: cdi, 2012, Cuadro 3. Población por pueblo indígena [2010], pág. 38

Es de señalarse la presencia en este grupo de los pueblos lacandón y seri, que con poco más de mil integrantes han recibido mayor atención en los medios de comunicación que muchos otros pueblos más grandes.

Fuente: cdi, 2012, Cuadro 3. Población por pueblo indígena [2010], pág. 38

Seis de estos pueblos, bastante pequeños, en riesgo, se localizan en el norte del país.

 

Fuente: cdi, 2012, Cuadro 3. Población por pueblo indígena [2010]: 38

Remplazo lingüístico

La lengua indígena sigue siendo el principal referente para la identificación de los pueblos, aunque se insiste en que en no pocos casos, la identidad se conserva. Enfocando la atención en los pueblos que cuentan con más de 15 mil hablantes de lengua indígena, a través de la proporción de hablantes por grupos de edad, se aprecia que entre las mayoritarias, la lengua maya y la otomí, son poco usadas entre los jóvenes.

 

Fuente: Guillermo Bali y Eduardo Bello, «Población Índigena México 2010», México, cdi, Unidad de Planeación, 2012

Biodiversidad en territorios indígenas

Tomando como referencia la propuesta metodológica de cdi, conapo y pnud, Eckart Boege desarrolló una metodología para identificar los territorios actuales de los pueblos indígenas, que le ha permitido identificar que “75 por ciento del territorio de los pueblos indígenas está cubierto de vegetación natural, esto es, 21 286 469 hectáreas, de las cuales 42.2 por ciento es vegetación primaria, 29.3 por ciento secundaria arbórea, 26.3 por ciento secundaria arbustiva.» Y su distribución en cada uno de los territorios de los pueblos indígenas. [4]

Porcentaje nacional por tipo de vegetación en los territorios de los pueblos indígenas de México


Fuente: Eckart Boege, El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México, “Gráfica 1. Porcentaje nacional por tipo de vegetación en los territorios de los pueblos indígenas de México”: 132.

Tenencia de la tierra

A nivel nacional, la propiedad social de la tierra representa el 52.6% y el porcentaje estimado de ejidatarios y comuneros indígenas, 22.6%, es mayor que el porcentaje de indígenas respecto a la población total, 9.9%.

Fuente: Maribel Concepción Méndez de Lara, El ejido y la comunidad en el México del siglo XXI: 30.

Fuente: Héctor M. Robles Berlanga y Luciano Concheiro Bohórquez (coords.), Entre las fábulas y la realidad, los ejidos y las comunidades con población indígena: 8.

Pobreza

Los pueblos indígenas, que han aportado gran parte de la riqueza pluricultural de la Nación, además presentan condiciones de desigualdad social muy marcadas, la población indígena que se encontraba en pobreza en 2012 casi duplicaba el porcentaje de la población no indígena (72.3 frente a 43.0%).[5]

Educación

El analfabetismo entre la población indígena representa el 23.9%, en tanto que a nivel nacional es de 6.9%,[6] el porcentaje de indígenas con estudios de educación media superior es de 12.6% frente a 21.9%, y en cuanto a educación superior 5.4% y 14.7%, respectivamente. El comportamiento de los indicadores no es homogéneo en todos los pueblos, así se tiene que el analfabetismo entre los yaquis representa el 10% y entre los rarámuri (tarahumaras) el 36%, con estudios de educación media superior es 26% para yaquis y 8% para tsotsiles.

Fuente: cdi, 2012, Cuadro 6. Población indígena según condición de alfabetismo y asistencia escolar por pueblo, pp. 421 y 422

Porcentaje de hijos fallecidos

En el libro digital, Población hablante de lengua indígena en México: indicadores sociodemográficos 2015, Marisol Luna y Graciela Freyermuth comparten el procesamiento de información de la Encuesta Intercensal 2015, del inegi, que da cuenta de las características de la población indígena en los temas: salud, vivienda, trabajo, alimentación e identidad, de 11 entidades federativas: Chihuahua, Chiapas, Guerrero, Jalisco, México, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, porque en ellas se concentra el 79.7% de la población total hablante de lengua indígena.

Como muestra, expongo a continuación el contraste del Porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres de 15 años y más, entre hablantes y no hablantes de lenguas indígenas en 11 entidades federativas.

Fuente: Marisol Luna y Graciela Freyermuth, Población hablante de lengua indígena en México: indicadores sociodemográficos 2015: 79.

Comunidades indígenas

La cuantificación de las comunidades indígenas es una tarea en proceso, porque estas unidades sociales no cuentan con un referente en los datos censales que proporciona el inegi, porque no las considera como unidades geoestadísticas y solamente proporciona información sobre municipios, localidades y AGEB (Área Geoestadística Básica). En 2010, 34 mil localidades, de las 192 mil, contaban con más del 40% de población indígena, pero no se puede equiparar a estas unidades, porque no se tiene referencia de su organización social y el 63% cuenta con menos de 100 habitantes.

Sin embargo, de acuerdo con la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, éste, para cumplir sus fines y objetivos, debe reconocer a «los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público; utilizando la categoría jurídica de pueblos y comunidades indígenas en los términos reconocidos por el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los instrumentos internacionales en la materia»[7] y en la actualidad no cuenta con una lista o catálogo completo, porque pueblos y comunidades indígenas desde el siglo XIX han carecido de personalidad jurídica.

En el mencionado artículo de la Constitución se estipula que «el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades federativas», sin embargo, en 2016, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solamente mencionó a seis entidades federativas en las que se «prevén elementos objetivos de identificación de los pueblos y comunidades indígenas».[8]

Contar con un catálogo de comunidades indígenas, como universo de referencia, también es necesario para orientar el ejercicio del presupuesto consolidado relativo a los pueblos indígenas, establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación, en el que se involucra a programas de 16 Ramos Administrativos, que en 2019 ascendió a 88,606,172,769.00 pesos.[9]

Bibliografía

Bali, Guillermo y Eduardo Bello, «Población Índigena México 2010», México, CDI, Unidad de Planeación, 2012. (Presentación PowerPoint)

Boege, Eckart, (2008) El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas, México, INAH, CDI,https://www.gob.mx/inpi/documentos/el-patrimonio-biocultural-de-los-pueblos-indigenas-de-mexico

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, (2012) Acciones de Gobierno para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas. Informe 2011, México, CDI.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) (2014), La pobreza en la población indígena de México, 2012, México. http://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/INFORMES_Y_PUBLICACIONES_PDF/POBREZA_
POBLACION_INDIGENA_2012.pdf

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) (2009), Catálogo de las lenguas indígenas nacionales. Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, México.
INEGI, Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ccpv/cpv2010/Principales2010.aspx

Luna, Marisol y Graciela Freyermuth (2017), Población hablante de lengua indígena en México: indicadores sociodemográficos 2015 [documento en PDF]. México, CIESAS, Serie Indicadores Sociodemográficos, tomo I. Población hablante de lengua indígena en México, .
http://omm.org.mx/images/stories/Documentos%20grandes/Indicadores_HLI_24julio.pdf

Méndez de Lara, Maribel Concepción (2016), El ejido y la comunidad en el México del siglo XXI, México, Porrúa.

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019, en DOF, 28/12/2018
https://dof.gob.mx/index.php?year=2018&month=12&day=28

Robles Berlanga, Héctor M. y Luciano Concheiro Bohórquez (coords.) (2004), Entre las fábulas y la
realidad, los ejidos y las comunidades con población indígena, México, cdi-uam Xochimilco.
http://r1.ufrrj.br/geac/portal/wp-content/uploads/2012/10/ROBLESCONCHEIRO-ComunidadesIndigenas.pdf

Serrano Carreto, Enrique, Arnulfo Embriz y Patricia Fernández Ham (coords.) (2002), Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, 2002, México, Instituto Nacional Indigenista-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-Consejo Nacional de Población

Warman, Arturo, (2003) Los indios mexicanos en el umbral del milenio, México, Fondo de Cultura Económica.

  1. Warman, Arturo (2003), Los indios mexicanos en el umbral del milenio, México, Fondo de Cultura Económica: 62
  2. En 2002 el INI con CONAPO y PNUD, publicaron Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, en el que, se cuantifica y caracteriza a la población indígena tomando en consideración a las personas que conforman un hogar indígena definido porque padre, madre o abuelos que ahí viven declararon que hablan lengua indígena.
  3. cfr. (cdi, 2011: 23-29 y cdi, 2012: 36-51).
  4. Boege, Eckart (2008), El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas, México, inah, cdi, pp: 233 y 297-342)https://www.gob.mx/inpi/documentos/el-patrimonio-biocultural-de-los-pueblos-indigenas-de-mexico
  5. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) (2014) La pobreza en la población indígena de México, 2012, México: 12.
  6. http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/analfabeta.aspx?tema=P,
  7. Artículo 3 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, DOF, 4 diciembre 2018
  8. “84. En cuanto al reconocimiento y localización de las comunidades a consultar, este Organismo Constitucional observa que en diversos Estados de la República, existen constituciones y legislaciones que prevén elementos objetivos de identificación de los pueblos y comunidades indígenas que habitan en la entidad federativa (86), tal es el caso de: Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Campeche, San Luis Potosí y Sonora” (Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Recomendación General No. 27/2016 sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos y comunidades indígenas de la República Mexicana, en DOF, 12/08/2016, pág. 9).
  9. ANEXO 10. Erogaciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas, Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.en DOF, 28/12/2018, pág. 30.