Este número de Desacatos parte de una pregunta general: ¿qué uso fecundo puede tener el pensar en términos de circulación y movilidad para comprender y analizar procesos de relocalización cultural de expresiones identificadas como “negras”, “africanas”, “afro-caribeñas”, “afrodescendientes” en el contexto de la globalización contemporánea? Los estudios históricos y antropológicos sobre lo “afro” en el país, inaugurados por Aguirre Beltrán con el libro La población negra en México (1946), se han enfocado en su mayoría en las poblaciones “negras” y “afrodescendientes” presentes en el territorio desde el siglo XVI, pero desconocidas e invisibilizadas en el México contemporáneo.
https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/issue/view/101
Desde hace dos o tres décadas las identidades colectivas han vuelto a surgir, como un eje privilegiado de movilización entre distintos tipos de colectivos y grupos sociales indígenas, afrodescendientes, grupos religiosos, de género etcétera. ¿Por qué y cómo se activa dicho registro identitario en la ciudad y en el campo, en muchos países de América Latina y del mundo?
Entre 2002 y 2006, un equipo internacional de investigadoras e investigadores de México, Colombia y Francia se dio a la tarea de confrontar experiencias e interpretaciones teóricas, con el fin de construir una propuesta basada en la comparación. Fruto del proyecto de investigación Idymov, Identidades y movilidades: las sociedades regionales en los nuevos contextos políticos y migratorios. Una comparación entre México y Colombia, este libro es el resultado de una reflexión construida en el diálogo y a veces en la confrontación entre varios enfoques y desde varias loci de enunciación y diversos posicionamientos empíricos, teóricos, académicos, epistemológicos y éticos.
https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers11-03/010043245.pdf
Este libro es el fruto de un trabajo colectivo llevado a cabo en el marco del programa internacional de investigación Afrodesc-Afrodescendientes y esclavitudes: dominación, identificación y herencias en las Américas (siglos XV-XXI). Es el resultado de una reflexión realizada por sus integrantes junto con otros investigadores que han trabajado sobre el tema «afro» y contribuido al conocimiento de diversas áreas y temáticas en materia de estudios culturales de afrodescendientes en el Caribe y otras latitudes americanas. La idea central de este conjunto de aportaciones giró alrededor de la siguiente pregunta: ¿Cómo circulan, se producen o se relocalizan en el espacio caribeño los múltiples elementos culturales construidos o identificados como «negros», «afrodescendientes” o «afrocaribeños»? Y éstos, ¿cómo son vistos en el ámbito internacional?
Estos ensayos pretenden aproximarse al vasto cuestionamiento que los unifica a partir de una mirada, un tanto heterodoxa, que se fundamenta en un triple enfoque: por una parte, se contemplan los fenómenos de circulación globalizada y las lógicas de conexiones culturales que se han producido durante gran parte de la historia contemporánea caribeña. Por otra, se toma en cuenta la interacción múltiple generada por los procesos de producción, institucionalización y mercantilización do elementos culturales caracterizados como “afrodescendientes”. Y todo ello en el espacio regional del Caribe, analizándolo puntualmente desde Cartagena, Veracruz y La Habana, tres ciudades que han desempeñado un papel central en el arribo de poblaciones africanas desde la época colonial y que siguen siendo importantes polos de difusión, transformación y redefinición local de múltiples elementos culturales en la región.
La dimensión propiamente «afro» apareció como una de las características comunes al interior de este espacio, ligada a la historia de la esclavitud y de las migraciones más recientes, y como un elemento que había que rehabilitar frente a la visión hispanófila e hispano-centrada, hasta entonces dominante y dominadora. Pero, hasta ese momento, no fue identificada como un principio exclusivo, ni como un motivo de exclusión; más bien abrió la puerta a una reflexión sobre el mestizaje y sus aportes culturales a esta «civilización popular caribeña».
https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-06/010056682.pdf
EI territorio de Quintana Roo, en el sureste de México, en la frontera con Belice, nace en 1902. Una de las dificultades recurrentes del territorio fue la ausencia de población y las medidas adoptadas para atraer a nuevos habitantes. Y también para definir a estos habitantes. En esta región periférica, la población constituye un desafío estratégico para la consolidación de la soberanía nacional; manifiesta la afirmación de un biopoder –y de sus límites– que lleva a imponer las características raciales y nacionales de la población.
Mediante el estudio de la radicalización de las políticas migratorias, y también de las políticas de integración y de desarrollo de la región (expediciones científicas, acceso a las tierras, tipo de explotación territorial), se trata de introducir una alteridad distinta a la indígena en las reflexiones sobre la nación el mestizaje y la raza, a partir del caso del extranjero negro.
Esta investigación inscribe a México en la historia de las sociedades posesclavistas caribeñas marcadas por las migraciones de trabajadores afrodescendientes, y da cuenta del surgimiento de una nueva entidad político-administrativa al margen de la nación. EI libro aporta una nueva luz sobre las lógicas de inclusión y de exclusión propias de las políticas de mestizaje en el México posrevolucionario, por medio de un doble desfase analítico: estudiar el lugar de las poblaciones negras más que el de las indígenas; centrarse en la inmigración más que en la autoctonía.