Oswaldo Cruz López[1]
Doctorado en Lingüística Indoamericana
CIESAS Ciudad de México
Introducción
El presente trabajo desarrolla de manera general la tipología morfológica de la lengua tu’un savi de Santo Tomás Ocotepec, Tlaxiaco, Oaxaca. Se muestra cuál es la tendencia a nivel morfológico, su grado de síntesis, grado de fusión cuando favorece la morfología concatenativa y la no concatenativa. Partiendo del modelo basado en palabras, formulado por Haspelmath y Sims (2010), que no precisaba de ser altamente restrictivo y en el que era muy poco probable la ocurrencia de patrones externos al sistema morfológico.[2]
Los patrones morfológicos en lenguas tonales como el tu’un savi, nos muestran fenómenos que son de gran relevancia para entender las lenguas analíticas, ya que dentro de las variantes lingüísticas de esta lengua, y de la familia otomangue, pueden existir variaciones. En primer lugar, el grado de fusión puede abarcar no solo el plano morfológico sino también el fonológico, lo cual es de suma importancia en el estudio de la tipología de las lenguas analíticas, de la morfología y la fonología.
Ubicación geográfica y lengua
El municipio de Santo Tomás Ocotepec está ubicado en el distrito de Tlaxiaco, estado de Oaxaca. Su población total es de 4066 habitantes (INEGI, 2020). La lengua que se habla en este pueblo es el tu’un savi (mixteco de sierra sur noroeste), perteneciente a la familia lingüística otomangue, que es de las familias de lenguas más antiguas, diversas y numerosas de las habladas dentro del territorio de la República Mexicana. La lengua tu’un savi (mixteca) es la lengua con más variantes dialectales de las lenguas que se hablan en este país; según el INALI (2008) tiene 81 variantes dialectales habladas en los estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla. En el primero es donde se concentran la mayor cantidad de hablantes y variantes.
Los datos utilizados provienen del corpus documentado para mi tesis de maestría (trabajo de campo, 2020).
Ilustración 1. Taller tu’un savi 2022
Fotografía del autor.
Tipología morfológica
La lengua tu’un savi de Santo Tomás Ocotepec, es una lengua analítica que tiene una tendencia al uso de poca morfología: su grado de síntesis es de 1.3 morfemas por palabra de acuerdo con los análisis realizados del corpus utilizado en este trabajo. Su grado de fusión es la de una lengua aglutinante, favorece la morfología concatenativa de las palabras permitiendo la segmentabilidad de los afijos, y también presenta morfología no concatenativa que presenta poca segmentabilidad (Haspelmath y Sims, 2010). A continuación, se muestra el funcionamiento de cada uno de estos parámetros en el tu’un savi de Ocotepec.
Morfología concatenativa
En la lengua tu’un savi de Ocotepec la morfología concatenativa implica la concatenación de un morfema con otro, y se presenta en la afijación. Esta afijación se presenta mediante los prefijos y sufijos en el aspecto-modo (AM), en el causativo, en la negación y en los clasificadores de animal y árbol.[3]
La primera forma de concatenación que se observa en esta lengua es la prefijación y se presenta en los verbos, tal es el caso del prefijo n- ‘aspecto completivo’, que se muestra en (1). El prefijo de s- “causativo” se muestra en (2), y el prefijo n. “negación” se puede observar en (3).
1- n-jinù nchiluli
cp-correr.cp niño
‘El niño corrió.’
2- s-kuchì ni tina
caus-bañar.cp 1[sg] perro
‘Baño al perro.’
3- n.kuu kií ji
neg.cop.icp venir.irr 3hum
‘El no podrá venir.’
Otro grupo de prefijos que codifican la morfología concatenativa son los prefijos de animal y de árbol, estos se prefijan en los sustantivos, como en (4) y (5).
4- a. ti-kachi
3ani-algodon
‘borrego’
b. ti-va’vu
3ani-montes
‘coyote’
5- a. tu-ndia’a
3árbol-durazno
‘duraznal’
b. tu-tichi
3árbol-aguacate
‘aguacatal’
La segunda posibilidad de la morfología concatenativa es por sufijación. Se presenta en verbos y sustantivos en la forma de inclusivo, como se muestra en (6).
6- a. sa’á-o jintu lanchi
hacer.irr-incl horno borrego
‘Haremos barbacoa de borrego.’
b. chu’un ña xita nuu se’e-o
echar.icp 3f.hon tortilla cara descendiente-incl.
‘Ella (hon) echa tortilla a nuestro hijo.’
De acuerdo con los datos presentados, la lengua tu’un savi de Ocotepec presenta la morfología concatenativa a través de prefijos y sufijos.
Morfología no concatenativa
En lo que refiere a la morfología no concatenativa, en donde no es posible la segmentabilidad, se presenta en la forma inclusiva tanto en verbos como en sustantivos, tal como se observa en (7).
7- a. n-so’ó nda ve’e vitu
cp-hacer.cp.incl pl casa viga
‘Hicimos las casas de madera (viga).’
b. n-chajì nda tee nee tiun xtiko
cp-venir.cp 3pl hombre tener trabajo toro.incl
´Las autoridades comieron nuestro toro.’
La segunda forma de morfología no concatenativa se da en esta lengua en los patrones tonales de aspecto y modo (AM), en aspecto completivo se presenta el tono bajo que expresamos con (`), que se muestra en (8), en el aspecto incompletivo se presenta el tono medio (no se marca), como en (9), y en el modo irrealis se presenta el tono alto, denotado con (´), mostrado en (10).[4]
8- n-kivì nda kiti nuu itu
cp-correr.cp pl animal cara milpa
‘Los animales entraron en la milpa.’
9- kivi nda nuu itu
entrar.icp 3pl cara milpa
‘(Ellos) entran en la milpa.’
10- kiví nda nuu itu
entrar.irr 3pl cara milpa
‘(Ellos) entraran en la milpa.’
Los patrones morfológicos generales mostrados en los ejemplos anteriores son los posibles en la lengua tu’un savi de Santo Tomás Ocotepec.
Conclusión
De acuerdo con lo presentado podemos decir que la lengua tu’un savi de Ocotepec es una lengua analítica, que permite la concatenatividad por medio de los prefijos (completivo, causativo, negación y clasificadores de animal y árbol), y el sufijo (inclusividad), y también presenta morfología no concatenativa en formas inclusivas tanto en verbos como en nominales y en los cambios fonológicos de aspecto y modo.
Estos patrones morfológicos nos abren una ventana a la riqueza lingüística y cultural de la lengua tu’un savi, que a su vez nos invita a reflexionar sobre la gran variedad de lenguas que se siguen hablando en nuestro territorio, y que estas lenguas y culturas milenarias son los que sustentan a nuestro país. Asimismo, nos reta al conocimiento, reconocimiento, transmisión y uso de estas lenguas en todos los ámbitos de la vida cotidiana, es decir, no solo en lo social sino en lo educativo, económico, político y científico, ya que estos conocimientos milenarios son lo que hace que esta nación sea pluricultural.
Tu’un kwiti:
ja skwa’a siki ta iin iyo ji sa’a kuu iin tu’un ja nsa’a nuu nda tu’un nda’vi ndi’i ñuu ko’yo, nuu tutu ya’a nasa’a ji skwa’a siki nasa kaa ji ta iin iyo ji sa’a nda ya’a, ja kwiti ja kani, ji nasa jetiun nda tu’un, ja kwa’a ja jaku tu’un jetiun, ni isaa tu’un xtutu ja sa’a sin tu’un savi ñuu yute suji, ta iin kachi nda Haspelmath y Sims (2010).
Tu’un skije’e
Tutu ya’a nasa’a jaku nasa kaa ji ta iin iyo ji sa’a tu’un savi ñuu yute suji, ja yitu ñuu ndinu, ji tatuni ñuu nduva. Xtuu nasa sa’a tu’un ya’a nasa jetiun ta iin iyo ji sa’a, ja kwiti ja kani, ja jetiun kwa’a ja jaku tu’un, ni isaa tu’un xtutu ja sa’a sin. Kije’e ta iin nsa’a modelo nda tu’un, ja nduu sa’a siin ndasi ji sana ndasi kuu ja kuu nda ja ta iin iyo ji sa’a ja nchaka kuni ja yi’i nuu ya’a, ya’a nsa’a Haspelmath y Sims (2010).[5]
Nda ja ta iin iyo ji sa’a nda tu’un tachi tanu kuu tu’un savi, xte’en nda kwa’a nda ja kanu tava jeku’un ino nda tu’un ja jaku nda tu’un na xketa’an, ini ndi’i nda tu’un ya’a ji ndaka ta’an tu’un tachi, kuu sama nda. Ja xina ñu’u kuu ta kwa’a ja jaku tu’un jetiun nsuu kwachi ta iin iyo ji sa’a nda chi suni nuu tachi, de kanu ndasi skwa’a nasa sa’a nda tu’un ja jaku nda tu’un, ta iin iyo ji sa’a ji nda tachi.
Nuu kindo ji tu’un
Ñuu yute suji, ja yitu ñuu ndinu, ji tatuni ñuu nduva, neva’a kumi mil uni xiko iñu nchivi INEGI (2020). Tu’un ja ka’an ñuu ya’a kuu tu’un savi (tu’un savi yuku yata sandi), tu’un ya’a yitan ji nda tu’un otomangue, nda tu’un ya’a nda ma ja na’a kuu, ke’en ji kwa’a ndasi nda tu’un ja ka’an ndi’i nda ñuu ñuu ko’yo. Tu’un savi kuu tu’un ja ke’en ndasi nuu tu’un neva’a ja nda tu’un ka’an nikani ñuu ko’yo, kachi INALI (2008), neva’a kumi xiko iin nuu tu’un neva’a de ka’an nda tu’un ya’a ñuu nduva, ñuu kwachi ji ñuu yucha ncho’o, ja xina ñu’u ya’a kuu ja kwa’a ka nchiva ka’an iyo.
Ndi’i nada tu’un jetiun nuu tiun ya’a kuu nda tu’un ja nkututu taa nsa’a tutu Maestría (nake’en kuiya uu mil oko).
Ilustración 2. Taller tu’un savi 2022
Ta iin iyo ji sa’a nda tu’un
Tu’un savi ñuu yute suji, kuu iin tu’un ja jaku nda tu’un na xketa’an, ta ka’avi nda tu’un ya’a kindo ji 1.3 kuu nu tu’un sunka nkee tani nsatiun ji nda tu’un nkututu un tutu ya’a. Ja jetiun kwa’a ja jaku tu’un kuu ta nuu kuu iin nda tu’un ja naxketa’an, taa tu’un na xketa’an nda tu’un ji sa’a sin taa tu’un sa’a siin nda ja tiin, suni neva’a ja xtutu tu’un ji nduu sa’a sin (Haspelmath y Sims 2010). Ndaka iin nda ya’a xe’en nuu tu’un savi yute suji ichi nuu.
Naxketa’an nda tu’un ji sa’a sin
Nuu tu’un savi yute suji naxketa’an nda tu’un ji sa’a sin kun nkachi ja nduu tutu iin tu’un ji inka, ji tuu nda ja tiin. Ja tiin tuu nda ji nda ja tiin nuu kije tu’un ja nda ja tiin nuu ndi’i tu’un nuu aspecto-modo (AM), causativo, negación ji nda ja kaji (clasificadores) kiti ji ñutu.
Ja xina ñu’u ja nduu tutu iin tu’un kuu ja niji nuu tu’un ya’a kuu nda ja tiin nuu kije’e tu’un de kee nuu nda tu’un ka’an, tanu kuu ja tiin nuu kije’e tu’un n- ‘aspecto completivo’ tanu xtuu nuu (iin). Ja tiin nuu kije’e tu’un s- ‘causativo’ tanu xtuu nuu (uu), ji ja tiin nuu kije’e tu’un n. ‘negación’ ja kuu kunde’e nuu (uni).
Iin. n-jinù nchiluli
cp-correr.cp niño
‘El niño corrió.’
Uu. s-kuchì ni tina
caus-bañar.cp 1[sg] perro
‘Baño al perro.’
Uni. n.kuu kií ji
neg.cop.icp venir.irr 3hum
‘El no podrá venir.’
Inka sunku nda ja tiin nuu kije tu’un kuu nda ja kaji kiti ji ñutu, nda ya’a tiin nda nuu nda sivi, tanu kaa (kumi) ji (unun).
Kumi. a. ti-kachi
3ani-algodon
‘borrego’
b. ti-va’vu
3ani-montes
‘coyote’
Unun. a. tu-ndia’a
3árbol-durazno
‘duraznal’
b. tu-tichi
3árbol-aguacate
‘aguacatal’
Ja uu nuu tuu ja naxketa’an nda tu’un ji sa’a sin kuu ja tiin nuu ndi’i tu’un, tuu nuu nda tu’un sa’a ji nda sivi taa naxketa’an ndi’i, tanu xtuu nuu (iñu)
Iñu. a. sa’á-o jintu lanchi
hacer.irr-incl horno borrego
‘Haremos barbacoa de borrego.’
b. chu’un ña xita nuu se’e-o
echar.icp 3f.hon tortilla cara descendiente-incl.
‘Ella (hon) echa tortilla a nuestro hijo.’
Ta iin kaa nda tu’un ja xte’en, tu’un savi yute suji neva’a ja naxketa’an nda tu’un ji sa’a sin nuu nda ja tiin nuu kije’e tu’un ji ja tiin nuu ndi’i tu’un.
Naxketa’an nda tu’un ji nduu sa’a sin
Ta kuu ja naxketa’an nda tu’un ji nduu sa’a sin, nuu nduu kuu sa’a siin nda tu’un, tuu nuu naxketa’an ndi’i tanini nkuu tu’un sa’a ji nda sivi, tanu xtuu en (uja).
Uja. a. n-so’ó nda ve’e vitu
cp-hacer.cp.incl pl casa viga
‘Hicimos las casas de madera (viga).’
b. n-chajì nda tee nee tiun xtiko
cp-venir.cp 3pl hombre tener trabajo toro.incl
´Las autoridades comieron nuestro toro.’
Ja uu nuu kee ja naxketa’an nda tu’un ji nduu sa’a sin, kee nuu tu’un ya’a kuu nu nda tachi ja nu aspecto modo (AM), ji aspecto completivo nuu nuu tachi de ya’a chiso ji (`), ja xtuu nu (una), nuu aspecto incompletivo ja xtuu ji tachi ma’ñu (nduu na chiso), tanu kaa (iin), ji ja kao’on modo irreales ja xtuu ji tachi sunku (´), ja xtuu (uxi).[6]
Una. n-kivì nda kiti nuu itu
cp-correr.cp pl animal cara milpa
‘Los animales entraron en la milpa.’
Iin. kivi nda nuu itu
entrar.icp 3pl cara milpa
‘(Ellos) entran en la milpa.’
Uxi. kiví nda nuu itu
entrar.irr 3pl cara milpa
‘(Ellos) entraran en la milpa.’
Ndi’in nda ja kuu ja ta iin iyo ji sa’a nika’nu ja xtuu nu nda ja yoso nu tutu ya’a kuu nda ja iyo nuu tu’un savi yute suji.
Tu’un xti’i
Ta iin xtuu nuu tiñu ya’a kuu kacho ja tu’un savi yute suji kuu iin tu’un ja —–, taa tu’un xketa’an tu’un ji nda ja tiin nuu kije’e tu’un (completivo, cuasativo, negación ji clasificador kiti ji ñutu), ji ja tiin nuu ndi’i tu’un naxketa’an ndi’i, ji suni neva’a ta iin iyo ji sa’a ja naxketa’an nda tu’un ji nduu sa’a sin ji nda ja naxketa’an ndi’i tanu kuu nuu nda tu’un sa’a ji nuu nda sivi ji suni sama tachi kwenda aspecto modo.
Ndi’i nda ja iyo nda ja kuu ja ta iin iyo ji sa’a nakune vie’e ndi’i nda ja sa’a kwika nda tu’un ji ndi’i ja kuu tu’un savi, ji suni kana ja nakani xino siki ndi’i –nda tu’un ja ka’an ii mita nuu ndi’i nda ñoo, ja nda tu’un ya’a ji ndi’i ja kuu nda ñuu ja na’a kwiti ja sa’a nda ji xtuu nda ñoo. Suni, jinka ja na kutu’uo, nakuno, xteon ji nkwetion nda tu’un ya’a nuu ndi’i kwiti ñayivi ndikivi, kuu nkacho nsuu kwachi nuu ñoo chi suni nuu kutu’ua, nuu kuya’avi, nuu tatuni ji nuu sa’a ndichi, chii nda tu’un ya’a tu’un ja na’a kwiti kuu sa’a ñuu ka’anu ya’a iin ñuu ja saka satuni iyo.
Referencias bibliográficas
Data México, Secretaría de Economía (2022), “Santo Tomás Ocotepec”, Disponible en <https://datamexico.org/es/profile/geo/santo-tomas-ocotepec#population-and-housing
Haspelmath, Martin y Andrea D. Sims (2010), Understanding Morphology, 2nd edition. London, Hodder Education.
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2008), “Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas”. Disponible en <https://www.inegi.org.mx/>
Mendoza, Juana (2015), “El tono como marca de 1SG en verbos, en posesivos nominales y en la negación en el Tu’un Savi de Alcozauca de Guerrero”, VII Coloquio Internacional sobre la Mixteca, 21-23 octubre 2015. México.
-
Correo: o.cruz@ciesas.edu.mx ↑
-
Para más información véase Haspelmath y Sims (2010), capítulos 2 y 3. ↑
-
Abreviaturas; 1=primera persona, 3=tercera, f=femenino, hon=honorifico sg=singular, pl=plural, cp=completivo, icp=incompletivo, iir= irrealis, caus=causativo, neg=negación, incl.=inclusivo, cop=copula ↑
-
Otras variantes de la lengua tu’un savi como la de Alcozauca reportan este mismo fenómeno, véase (Mendoza, 2015). ↑
-
Tuu kuu ini nda kuni ka nda kunde’e Haspelmath y Sims (2010) cap. 2 y 3. ↑
-
Inka nda tu’un savi tanu kuu Alcazouca suni inu ni nda ya’a iyo, kuende’e (Mendoza, 2015). ↑