Chava Peña[1]
Mata Clara, Veracruz
Interpretación de “Negro me dice la gente”, por Chava Peña y sus Negritos. Click en la imagen para ver el video
La melodía “Negro me dice la Gente” tiene su origen en una canción venezolana del género llanero, de autoría del maestro Reynaldo Armas, un cantante muy afamado que quiso enaltecer la raza india a la que pertenece, haciendo esta canción alusión a da descendencia, al honor y al orgullo que representa ser indio. Desde que la escuché me llamó mucho la atención porque de alguna manera “negro” e “indio” son etnias marginadas por todo mundo, entonces tenía mucha similitud y yo la adapté a mi etnia que es la raza negra, adaptando lo que dice la letra de la descendencia, de que lucharon por sus derechos, del entorno que los rodea, de la familia de donde vienen —en este caso habla de ser el menor de cierta cantidad de hijos—, del orgullo por su madre, una hermosa india, en mi caso yo puse una hermosa negra. Si escuchas las dos versiones son muy similares porque no le modifiqué mucho. Le modifiqué solo el ritmo un poquito, la hice al estilo jarocho. Ellos tocan estilo llanero, un tipo de música característico de Venezuela, pero que lleva arpa, lleva cuatro parecido a la jarana. Por eso es tal similitud, pero le metimos muy el estilo veracruzano. Y pues no hay mucho que decir al respecto, es una melodía adaptada a la raza negra, con todas las características que representa nuestra etnia y lo marginada que ha sido, al igual que el indio. Es una adaptación que yo hice, de una canción venezolana que se llamaba indio y yo la titulé negro. Obviamente con la autorización del autor, puesto que yo le dije que no era con fines de lucro, simplemente era como una difusión acerca de la lucha que se esta dando por defender la negritud en México, y me dijo que no había ningún problema que la usáramos, no nos genera dinero ni mucho menos, simplemente es difusión y hacer un poco de conciencia.