Coordinaciones Académicas
Unidad Sureste
Unidad Noreste
Historia del Programa
La primera etapa de la investigación antropológica en Chiapas realizada por antropólogos mexicanos, se remonta a los años cuarenta, quienes participaban en proyectos de investigación promovidos por universidades extranjeras como Harvard, Chicago, y Carnegie Institution de Washington (CIW). Una segunda etapa para realizar investigación antropológica la abrió el Instituto Nacional Indigenista (INI) en 1951, posteriormente algunos de los antropólogos de la primera etapa, fueron contratados por el INI, realizando investigaciones orientadas hacia políticas públicas dirigidas a la población indígena para favorecer su “integración” a la nación; precepto tan en boga en esos años.
Con base en esto, los estudios antropológicos de la época fueron llamados como “antropología indigenista” o bien “antropología aplicada”. En esos años existía una amigable relación entre los programas de investigación antropológica de las universidades extranjeras y las investigaciones que desarrollaba el INI; de esta relación resultaron algunas decenas de libros de carácter monográfico con el sello del INI.
Los cambios y aspiraciones de democratización que vivió México en la década de los sesenta, sacudieron también a los antropólogos y a la antropología, irrumpiendo lo que se llamaría la “antropología crítica”. La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) fue el centro de ruptura epistemológica, cuestionando el quehacer del antropólogo y la antropología. Al mismo tiempo que otros académicos y estudiantes realizaban otros deslindes y pugnaban por una “antropología comprometida”, con un predominio de la perspectiva marxista, modificando también el enfoque, para ir más allá de la comunidad, hacia la nación y la región.
De ésos, un grupo de antropólogos (Gonzalo Aguirre Beltrán, Guillermo Bonfil y Ángel Palerm) fundaron en 1973 el Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (CIS-INAH), que en 1980 cambiaría su nombre a Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). En este nuevo perfil, una de las decisiones más relevantes fue la fundación de sedes regionales, como una estrategia de desconcentración de la investigación antropológica y, con un propósito de especialización temática. Se abre de esta manera, la oportunidad para la creación de la sede Sureste.
Habiendo iniciado su primera etapa en 1980, en la ciudad capital del estado Tuxtla Gutiérrez, finalmente el CIESAS-Sureste se instala de manera permanente en San Cristóbal de Las Casas en 1983. El Doctor Andrés Fábregas fue el fundador de la Unidad Sureste, así como de otras varias instituciones universitarias y de investigación antropológica en el estado. En 1983 dirigió una investigación de carácter regional, conceptualizando nociones de región y frontera. Esta fue una investigación semilla que sirvió como base para la institucionalización de la investigación antropológica en la región sureste, en una perspectiva de antropología crítica y militante. Lo que la llevó a marcar la diferencia y en ciertos momentos a confrontar con las trayectorias antropológicas que le precedieron en la región.
Una vez que el núcleo académico había ganado cierta consistencia y arraigo, el siguiente paso fue asumir el reto de la formación antropológica a través de sedes con programas de maestría y doctorado. De acuerdo con la política nacional educativa se planteaba la necesidad de que existieran centros de posgrado que atendieran la demanda fuera de la capital del país.
En la Unidad Sureste se planteó crear una maestría en coordinación con otros centros académicos que tienen base en San Cristóbal de las Casas, sin embargo no todos los profesores contaban con doctorado y la propuesta no fue aprobada por CONACYT. Entonces, se inició una colaboración con la Unidad Occidente que ya tenía la experiencia con su programa de doctorado. Desde principios de 1995, dos grupos de investigadores del CIESAS, uno de la Unidad Occidente encabezado por la Dra. Patricia Fortuny Loret de Mola y María Magdalena Villarreal y otro de la Unidad Sureste dirigido por la Dra. Gabriela Vargas Cetina, el Dr. Ronald Nigh y el Dr. Igor Ayora Díaz se dieron a la tarea de diseñar un Plan de Estudios para ofrecer una Maestría en Antropología Social. En ese tiempo el CONACYT apoyaba la realización de un posgrado que tuviera una estancia fuera de la sede, y esto enmarcó el vínculo entre las dos sedes. Los profesores de una sede viajaron a la otra para discutir la propuesta, por lo que desde sus inicios este posgrado tiene una característica colaborativa. Por su parte, las autoridades del CIESAS también tenían interés en que la institución ampliara sus programas de docencia y apoyaron la propuesta.
En marzo de 1995 se iniciaron conversaciones más formales para la realización de este posgrado y se decidió que la Unidad Occidente sería la sede y la Unidad Sureste la subsede debido a que la unidad Occidente contaba con mejor infraestructura y un grupo más consolidado de investigadores. A partir de esta fecha se trabajó intensamente en un Plan de Estudios que fuera adecuado para la formación de estudiantes altamente calificados en las líneas que se podían impartir tanto en Occidente como en Sureste.
La propuesta original consideraba que los estudiantes solicitaran su ingreso en cualquiera de las dos sedes y tendrían estancia en las dos sedes, y así ocurrió en las dos primeras generaciones. La Unidad Occidente impartió los cursos básicos durante los primeros dos cuatrimestres de formación, y a partir del tercero los estudiantes decidieron su adscripción a las líneas de especialidad, según el tema de tesis seleccionado y la región sede de los investigadores participantes en la línea de especialidad. Después de dos cuatrimestres de formación en Occidente, fueron derivados a la sede Sureste para terminar su formación, realizar su trabajo de campo y escribir su investigación de tesis para obtener el grado. Este novedoso modelo formó dos promociones de estudiantes hasta el 2000.
Con la consolidación del profesorado en Sureste y la mejora de la infraestructura, a partir de la tercera generación, se decidió que la sede de la Maestría se alternaría entre las dos unidades con lo cual los estudiantes realizaron toda su formación dentro la Unidad Sede iniciando con la Unidad Occidente. Esta decisión se tomó tras la discusión y el acuerdo entre los directores de las unidades Occidente y Sureste, los responsables de los programas de Posgrado y los investigadores de ambas unidades se tomó la decisión de atender la generación 2002-2004 en la Unidad Sureste. Esta generación se abrió con nuevas líneas de especialización, y el apoyo de los investigadores de CIESAS Occidente, Istmo, Golfo, D.F. y programa Peninsular. Asimismo, se revisó el Plan de Estudios y se elaboró un nuevo Reglamento.
De esta manera, ambas sedes titularon a dos generaciones de forma conjunta en el periodo 1996-2000 y de forma alternada formaron siete promociones de estudiantes hasta el 2010. Posteriormente, la Unidad de Occidente se planteó enfocarse en su programa de Doctorado, por lo cual el programa de Maestría quedó a cargo únicamente de la Unidad Sureste por las generaciones 2010-2012 y 2012-2014. En 2013 debido al trabajo conjunto que se realizaba entre algunos investigadores de las sedes Sureste y, el entonces Programa Noreste (Monterrey, Nuevo León) del CIESAS en temas de migración en las fronteras se plantea establecer una línea de especialización conjunta. Con la consolidación del Programa en Unidad Noreste, se acordó seguir con el modelo de alternacia de sedes, donde las sedes reciben a una cohorte cada dos años de manera rotativa. Por lo que la sede Noreste se encargó de la formación de la generación 2014-2016.
Derivado de las sugerencias recibidas en la evaluación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC, los plenos de profesores de las dos Unidades acordaron convertirse en un solo pleno de profesores y a partir de 2016 se decidió realizar la formación de las siguientes generaciones de manera conjunta. De esta manera el profesorado de ambas sedes imparten clases y dirigen estudiantes en cada generación, independientemente de la Unidad donde se atienda. La generación 2016-2018 durante su primer año de cursos residió en la ciudad de San Cristóbal de las Casas y el segundo los estudiantes residen en la Unidad donde se ubica su director o directora de tesis. Con esto, el programa retoma las características originales desde su fundación donde la colaboración del profesorado de dos sedes se encargan de la formación de los y las estudiantes.
Características del Programa
La maestría busca formar profesionales de excelencia y se encuentra registrada en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del sistema SEP-CONACYT con el nivel de competencia internacional. El plan de estudios ofrece un espacio de formación académica que incluye la integración de la formación teórica y metodológica en antropología; la discusión y reflexión sobre temáticas regionales a la luz de los debates contemporáneos de líneas de especialización, así como la investigación básica que permita ampliar la comprensión de la cultura y de las prácticas sociales en este contexto regional.
Al igual que en otras maestrías de nuestra institución, este programa está diseñado como parte de un centro de investigación y no de una institución universitaria, lo cual implica que el programa de formación está ligado a las líneas de investigación en que los profesores-investigadores integrantes del CIESAS Sureste y Noreste se especializan. Esto permite un proceso de formación vinculado a la producción de conocimientos en el campo y a la experiencia directa de los tutores. La planta de la unidad Sureste cuenta con 17 investigadores y la planta del Noreste con 8. Además, se suele invitar a colegas del Sistema Nacional CIESAS, o de otras instituciones de la región y el país para ofrecer conocimientos especializados.
Entre 2006 y 2014, este programa ha obtenido 14 premios a la calidad de sus tesis, que incluyen los premios nacionales Fray Bernardino de Sahagún y Arturo Warman, a la mejor tesis de antropología. El último premio, un tercer lugar en el Concurso Nacional de Tesis sobre Juventud 2017, lo llevó el alumno Pedro Senobio Aquino, con el trabajo Migración y transición a la adultez. Las y los jóvenes tepehuas de Tlachichilco, Veracruz, en el área metropolitana de Monterrey.
Líneas de especialización
El proceso para seleccionar o actualizar las líneas de investigación, se realiza combinando los temas de interés del cuerpo docente, así como de un diagnóstico regional de los temas más relevantes. Las líneas de especialización abiertas en este programa se pueden ver en el siguiente recuadro. (Ver cuadro —- para un listado mas amplio).
Generación 2012-2014 | Atendida en la Sede Sureste | Estudios territoriales y de frontera |
Dinámicas Socioculturales Contemporáneas | ||
Generación 2014-2016 | Atendida en la Sede Noreste | Estudios territoriales y de frontera |
Generación 2016-2018 | Atendida en la Sede Sureste | Fronteras, historia, cultura y sociedad |
Salud, población y medioambiente | ||
Generación 2018-2020 | Atendida en la Sede Noreste | Antropología de las fronteras |
En septiembre de 2018 arrancará la nueva promoción (2018-2020) cuya sede tendrá lugar en la Unidad Noreste. Por ello, el primer año de la formación académica que incluye los cursos teóricos, metodológicos y temáticos, se llevará a cabo en esta sede, y los estudiantes deberán residir en Monterrey, Nuevo León. A partir del segundo año los estudiantes realizarán su trabajo de campo y su seminario de tesis según el lugar donde realicen su investigación (Sureste o Noreste). De esta manera, recibirán asesoría y concluirán su programa en alguna de las dos sedes.
La línea que se ofrecerá a esta generación es Antropología de las Fronteras, en la cual se propone analizar fenómenos de frontera desde perspectivas transdisciplinarias con énfasis en la historia y la antropología social. Se parte del supuesto de que los espacios de frontera se constituyen a través de múltiples prácticas y relaciones sociales en tensión, las cuales conforman procesos históricos y realidades que actualmente sufren intensa transformación. En este marco, varios tópicos engloban diferentes unidades de análisis que, si bien pueden localizarse geográficamente en las regiones fronterizas del país (particularmente el noreste y el sureste mexicanos), también pueden analizarse en otras latitudes. Estos tópicos son: Globalización y localidad / aguas transfronterizas / amenazas hidrometeorológicas y vulnerabilidad social / perspectiva de género / migración internacional / tráficos / contrabandos / ilegalidades-legalidades / informalidad/ violencias / desplazamiento forzado / migración interna / indígenas urbanos / educación y diversidad cultural / industrias culturales y organizaciones autogestivas / música y cultura popular.
En los últimos años, el programa ha intensificado las acciones para construir un programa de maestría conjunto con dos sedes que se alternan. Los procesos de vinculación ya incluyen:
- Dirigir tesis de estudiantes de la otra sede: 62% de los investigadores del Noreste dirigen tesis de estudiantes de la generación 2016-2018 atendida en Sureste.
- Participar en comités de tesis: un investigador del Sureste formó parte del comité de tesis de los estudiantes atendidos en la Sede Noreste en 2014 y dos investigadores en 2016.
- Inmersión de los profesores de una región en otra: los profesores de Noreste viajaron en octubre de 2015 a San Cristóbal de las Casas, la sede Sureste, para ser guiados en un breve trabajo de campo por la frontera sur de Chiapas. El objetivo fue visitar las zonas más importantes donde se lleva a cabo la investigación de sus colegas del Sureste, sus temáticas, actores institucionales, ONGs, colaboradores y observar de cerca los problemas y potencialidades de la colaboración Sureste-Noreste, en términos de las líneas de conocimiento. En agosto 2018, los profesores de Sureste realizarán un viaje similar en la frontera norte.
- Inmersión física de los estudiantes en la región donde se imparte la maestría, con participación de los profesores de ambas sedes. El mismo ejercicio que se realizó con profesores, se llevó a cabo en agosto de 2016, con los estudiantes de la generación 2016-2018.
- Este próximo agosto se llevará a cabo el siguiente proceso de inmersión, cuando los integrantes de la nueva generación 2018-2020, viajarán con profesores del Sureste y del Noreste por algunas zonas de la región fronteriza del noreste mexicano.
Conclusiones
La institucionalización de la investigación antropológica que abrió el CIESAS en Chiapas y posteriormente en Noreste, ha hecho posible el arraigo de investigadores (antropólogos, lingüistas e historiadores); el compromiso con los sujetos de la región; la profundización de temas de investigación, así como la apertura de nuevas líneas de conocimiento. Ambas sedes han producido su propia literatura, que ha centrado su objeto de estudio en problemáticas regionales, aportando luces para su comprensión y urgente solución de los problemas sociales identificados. A más de tres décadas que el CIESAS decidió descentralizar la investigación antropológica y con ello impulsar la creación de sedes regionales, se crearon las Unidades Sureste y Noreste, ambas localizadas en los bordes de la nación, en las fronteras norte y sur del país. Cada sede ha configurado su propia identidad regional. Las líneas de conocimiento generadas están en permanente actualización, en respuesta a conocer las problemáticas locales y temáticas propias de su condición fronteriza. Además de otros temas propios de la especialidad de las y los antropólogos que integran su núcleo académico. Un paso relevante en el fortalecimiento de dichas unidades son los programas de posgrado, contribuyendo a la misión y visión de la institución de contribuir a la formación de recursos humanos.
Mayores informes
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Unidad Regional Noreste
Prolongación José María Morelos #822, Barrio Antiguo, Monterrey, Nuevo León, México, C.P. 64000.
Teléfono (81) 1930 0500
Página web http://noreste.ciesas.edu.mx/
Programa de Maestría: https://docencia.ciesas.edu.mx/PLANES_ESTUDIO/PROGRAMA_MAESTRIA_ANTROPOLOGIA_SOCIAL_SURESTE_NORESTE.html
Evolución del programa y responsables |
||
Maestría en Antropología Social Noreste-Sureste (desde 2014) |
||
Período | Titular de la Coordinación Académica del Programa | Secretaría Técnica |
2016-2018 Atendida en Sureste |
Dra. Aracely Burguete Cal y Mayor (Sureste) Dra. Hiroko Asakura (Noreste 2016) y Dra. José Juan Olvera Gudiño (Noreste) |
Mtro. Raúl Gutiérrez Narváez Lic. Mayela Álvarez |
2014-2016 Atendida en Noreste |
Dr. Sinji (Noreste 2014-2015) Dra. Hiroko Asakura (Noreste 2015-2016) Dra. María Elena Martínez Torres (Sureste) |
Lic. Mayela Álvarez |
Maestría en Antropología Social Sureste |
||
Período | Titular de la Coordinación Académica del Programa | Secretaría Técnica |
2012-2014 Atendida en Sureste |
Dr. Andrés Fábregas Puig | Mtro. Raúl Gutiérrez Narváez |
2010-2012 Atendida en Sureste |
Dra. Gabriela Robledo Hernández | |
Maestría en Antropología Social Occidente-Sureste |
||
Período | Titular de la Coordinación Académica del Programa | Secretaría Técnica |
2008-2010 Atendida en Occidente |
Dr. Gerardo Bernache Pérez y Dr. Humberto González Chávez (Occidente) | Elodia Ortega Rodríguez (Occidente) Mtro. Raúl Gutiérrez Narváez (Sureste) |
2006-2008 Atendida en Sureste |
Dr. Ronald Nigh Nielsen (Sureste) | Mtro. Raúl Gutiérrez Narváez |
2004-2006 Atendida en Occidente |
Dra. Patricia Safa Barraza (2003-2005) y Dr. Humberto González Chávez (2005-2006) (Occidente) |
Elodia Ortega Rodríguez (Occidente) Mtro. Raúl Gutiérrez Narváez (Sureste) |
2002-2004 Atendida en Sureste |
Dra. Dolores Palomo Infante (Sureste) Dra. Patricia Safa Barraza (Occidente) |
Elodia Ortega Rodríguez (Occidente) Mtro. Raúl Gutiérrez Narváez (Sureste) Vanesa Medrano (Occidente) |
2000-2002 Atendida en Occidente |
Dra. Luisa Gabayet (Occidente) | |
1998-2000 Atendida en Occidente y Sureste |
Dra. Renee De la Torre Castellanos (Occidente) Dr. Witold Jacorzysnki (Sureste) |
Javier Woo (Occidente) |
1996-1998 Atendida en Occidente y Sureste |
Dra. Patricia Fortuny y Dra. Magdalena Villarreal Martínez (Occidente) Dr. Igor Ayora Díaz (Sureste) |
Mónica Vallejo Narváez (Occidente) |
Maestría en Antropología Social |
||
Período | Línea de especialización | Responsable de línea |
2016-2018 Atendida en Sureste | Fronteras, historia, cultura y sociedad | Dr. Aaron Pollack |
Salud, población y medio ambiente | Dra. Graciela Freyermuth Enciso | |
2014-2016 Atendida en Noreste | Antropología del Noreste de México | Atendida por la Coordinación |
2012-2014 Atendida en Sureste |
Dinámicas Socioculturales Contemporáneas | Dra. Carmen Fernández Casanueva |
Estudios territoriales y de frontera | Dra. Edith Kauffer Michel | |
2010-2012 Atendida en Sureste |
Política, Religión y Etnicidad | Dra. Dolores Palomo Infante |
Población y Migración | Dra. Carolina Rivera Farfán | |
Salud y Medio Ambiente | Dra. María Elena Martínez Torres | |
2008-2010 Atendida en Occidente |
Cultura e identidades contemporáneas | Dr. Jorge Eduardo Aceves Lozano (Occidente) |
Historia social y cultural | Dra. María Teresa Fernández Aceves (Occidente) |
|
Procesos socioeconómicos y medio ambiente | Dra. Guadalupe Rodríguez Gómez (Occidente) | |
Política y sociedad | Dr. Santiago Bastos Amigo (Occidente) | |
2006-2008 Atendida en Sureste |
Religión y sociedad. Tradición y cambios en la frontera Sur | Dra. Carolina Rivera Farfán |
Espacio, movilidad y territorio | Dra. Gabriela Robledo Hernández | |
Estudios sobre política, poder y movimientos sociales en sociedades pluriétnicas | Dra. Araceli Burguete Cal y Mayor | |
2004-2006 Atendida en Occidente |
||
2002-2004 Atendida en Sureste |
Estudios sobre política, poder y movimientos sociales en sociedades pluriétnicas | Dr. Luis Rodríguez Castillo |
Salud/enfermedad/ atención en los contextos sociales | Dra. Graciela Freyermuth Enciso | |
Antropología e historia de la religión. Tradición y cambios en la frontera sur | Dra. Carolina Rivera Farfán |