Dr. Felipe J. Hevia
Dr. Saúl Moreno
Dra. Emilia Velázquez
Antecedentes del programa
La unidad Golfo fue fundada en 1982, en la ciudad de Xalapa, por iniciativa del Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán.. Fue la primera unidad regional del CIESAS, lo que marcó el inicio de la descentralización de las acciones sustantivas de la institución, que son la investigación y la docencia. La primera de estas actividades inició con un proyecto dirigido por el Dr. Aguirre Beltrán sobre el uso y desuso de las lenguas vernáculas, al que se incorporaron las Dras. Virginia Molina Ludy (†) y Cristina Monzón, y en el que también colaboró el Dr. Andrew Roth. Unos años después, en 1988, se decidió comenzar con la docencia a través de una maestría en antropología social, con tres líneas de especialización: antropología simbólica, naturaleza y sociedad, y estudios étnicos. Esta maestría, que fue coordinada por el Dr. Eckart Boege (INAH), sólo funcionó durante una promoción. Sin embargo, muy pronto se exploraron otras posibilidades de docencia, por lo que en el periodo 1991-1992 se puso en marcha un diplomado en antropología jurídica, el primero de este tipo que hubo en el país. Este diplomado lo coordinó la Dra. Victoria Chenaut en el marco de un convenio entre el CIESAS y el INI. Ambas experiencias de docencia contaron con el apoyo decidido de la entonces directora general del CIESAS, la Dra. Teresa Rojas Rabiela.
En 2004 se retomó la docencia a través de cursos de actualización en ciencias sociales coordinados por el Dr. Saúl Moreno, siendo esta actividad el antecedente inmediato del actual posgrado del CIESAS Golfo, el cual empezó a planearse en 2006 en un pleno de investigadores. Esta iniciativa fue encabezada por los Drs. Saúl Moreno y Witold Jarcozynski, con la activa participación de la Dra. Carmen Blázquez Domínguez, Directora Regional de la Unidad Golfo en ese entonces, y la Dra. Patricia Torres, Subdirectora de Docencia. En 2007, con el aval de la Subdirección de Docencia y la Dirección General, la maestría en antropología social del CIESAS Golfo quedó inscrita en el Padrón de Excelencia CONACYT, como programa de reciente creación. De esta forma, el 2 de septiembre de 2008, la Directora General del CIESAS, Dra. Virginia García Acosta, inauguró los cursos de la primera generación de nuestra maestría, cuya coordinación fue asumida por el Dr. Witold Jarconzynski Ceran.
En ese momento, la maestría del CIESAS Golfo cubrió una importante necesidad de formación de posgrado de alto nivel en Veracruz, ya que en ese entonces no existía oferta suficiente por parte de las universidades de una amplia región del oriente y el Golfo –Veracruz, Puebla, Tabasco- en posgrados que permitieran la formación teórica necesaria para la mejor comprensión de los diversos problemas socioculturales, políticos y ambientales que aquejan a las sociedades actuales. Nuestra maestría ha tenido como objetivo dotar de conocimientos teóricos novedosos para realizar investigaciones centradas en el método etnográfico.
En su primera evaluación dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad en 2011, la maestría del CIESAS Golfo recibió la calificación de “posgrado consolidado”, misma que retuvo en la segunda evaluación del CONACYT en 2016. Actualmente, nuestra maestría está registrada en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del sistema SEP-CONACYT con el nivel de competencia internacional.
El Programa de la Maestría en Antropología Social, MAS-Golfo
El programa tiene como objetivo busca formar profesionales de excelencia en el quehacer antropológico para identificar, analizar y contribuir a resolver problemáticas de la compleja realidad de diversas regiones del país, particularmente las regiones Centro y Golfo de México, a partir de las perspectivas y los aportes provenientes de la antropología y otras ciencias sociales.
El plan de estudios ofrece un espacio de formación académica que incluye la integración de la formación teórica y metodológica en antropología, la discusión y reflexión sobre temáticas diversas a la luz de los debates teóricos contemporáneos, en el marco de líneas de docencia particulares. De esta manera, en nuestro programa resaltan principios centrales que compartimos con los demás programas de posgrado de CIESAS: la formación rigurosa de científicos sociales, el compromiso social, al trabajar desde lo local en diversas problemáticas sociales, y una visión interdisciplinaria sobre la antropología contemporánea.
Generaciones de estudiantes y líneas de especialización
Desde que inició la maestría en 2008 bajo la coordinación del Dr. Witold Jacorzynski, hemos tenido cinco generaciones de estudiantes. En ese tiempo, hemos contado con casi 200 postulantes, de los cuales 28% han sido extranjeros, la gran mayoría de Ibeoramérica. La primera generación 2008-2010 contó con 14 estudiantes, de los cuales 12 egresaron en tiempo. Las Líneas de especialización a los que se adscribieron estos estudiantes fueron Procesos Culturales e Históricos Sociales y Antropología Política y Jurídica. Dos de los estudiantes de esta generación realizaron investigaciones que merecieron distintos premios: el trabajo de Óscar Ramos Mancilla recibió el premio “Nohemí Quezada” 2001 a la mejor tesis de maestría sobre pueblos otopames, y en 2012 obtuvo mención honorífica en los Premios INAH. Por su parte, Irene Juárez recibió en 2011 mención honorífica en los Premios INAH por su tesis de maestría.
Luego de un año de evaluación y ajuste respecto de la primera promoción, el Dr. Saúl Moreno asumió la coordinación de la maestría al inicio de la generación (2011-2013), a la que ingresaron 14 estudiantes, de los cuales 12 se graduaron en tiempo. Esta promoción tuvo tres líneas de docencia e investigación: Cultura y Sociedad; Poder, Legalidad y Derechos; y Relaciones Sociedad-Estado. En esta generación, la tesis de Verónica Suárez recibió mención honorífica en los Premios INAH, en tanto que la tesis de Carolina Díaz Íñigo obtuvo el tercer lugar en el concurso de Género y Justicia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2014.
En la tercera generación (2013-2015) ingresaron 12 estudiantes, 10 de los cuales se graduaron en tiempo. Para esta ocasión se reorganizaron las líneas de docencia-investigación, quedando de la siguiente manera: Procesos Culturales y Relaciones de Poder, Ciudadanía, Poder y Relaciones Sociedad-Estado. En esta ocasión, la tesis de la alumna Sara Lúa González Foster recibió mención honorífica en los Premios INAH.
La cuarta generación (2015-2017) tuvo siete estudiantes, seis de los cuales egresaron en tiempo y forma. Esta generación contó con las mismas líneas de investigación que la tercera generación. En 2016 el Dr. Felipe Hevia fue nombrado Coordinador del programa.
La quinta generación (2017-2019), que actualmente está cursando su cuarto cuatrimestre, se abrió con nueve estudiantes, y dos líneas: Procesos Culturales y Relaciones de Poder, y Educación y Lenguaje. Los estudiantes de esta generación comenzarán su trabajo de campo en septiembre de 2018. En junio de este año, la Dra. Emilia Velázquez asumió la coordinación de nuestro posgrado.
Egresados y reconocimientos
En estos primeros 10 años tenemos un balance positivo. Varios de nuestros egresados pudieron incorporarse a programas de doctorado en otras unidades del Ciesas (CdMx y Occidente), así como en instituciones nacionales (UIA, ENAH, El Colegio de Michoacán) e internacionales (Universidad de Barcelona, Université Paris-Diderot). Respecto de la pertinencia de las temáticas de estudio, un análisis de las 34 tesis producidas muestra concordancia con las líneas de investigación existentes en las diversas generaciones. Más del 74% de las tesis se relacionan con cinco temáticas desarrolladas en las líneas y que son coherentes con la producción científica del núcleo de la maestría: antropología del trabajo, política, estudios sobre poblaciones originarias, producción cultural y antropología jurídica. Esto muestra la pluralidad y diversidad analítica e interdisciplinaria que caracteriza a la antropología contemporánea.
Un segundo elemento importante tiene que ver con el tipo de formación de la que provienen los estudiantes que postulan a la maestría del CIESAS Golfo: 35% procedían de licenciaturas en antropología, 14% de sociología, 10% de historia, 10% de comunicación y el 31% restante de otras carreras. En términos de su lugar de residencia, contamos con información de 120 postulantes de las últimas postulaciones: el 47% provenía de estados del sur-sureste, tales como Veracruz, Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Tabasco, y un 28% de los postulantes son extranjeros, con presencia importante de postulantes de Colombia, Cuba y España.
Por último, la contribución al conocimiento por parte de la comunidad que integra el programa es amplia. Desde que inició la maestría en 2008 hasta 2015, los estudiantes y egresados de la maestría publicaron 11 libros, 27 capítulos de libro y 26 artículos, y los investigadores de CIESAS-Golfo han publicado un total de 43 libros, 104 capítulos de libro y 79 artículos, de tal manera que, en conjunto, docentes y alumnos han publicado 290 productos científicos en dicho periodo. Como ya señalamos, el trabajo de varios de nuestros egresados ha recibido diversos premios y menciones honoríficas, en tanto que los profesores también han recibido varios, entre los que destacan el Premio a la Investigación 2015 de la Academia Mexicana de Ciencias (Felipe Hevia), la Cátedra México de la Universidad de Coímbra en 2009 (Victoria Chenaut), y el Reconocimiento como Líder Mexicano de Proyecto con Impacto Internacional otorgado por el CONACYT en 2017 (Emilia Velázquez). A su vez, estudiantes, egresados y cuerpo docente han participado en decenas de coloquios, presentaciones y seminarios.
Desde su creación, la MAS-Golfo se propuso formar estudiantes con la competencia suficiente para motivar sus intereses de estudio desde perspectivas teóricas novedosas, así como desarrollar sus habilidades prácticas para llevar a cabo investigaciones antropológicas rigurosas que implican un período continuo de trabajo de campo. A lo largo de la maestría, los/as estudiantes participan en coloquios internos en el que deben mostrar sus capacidades para la recopilación, análisis y presentación de datos.
La evaluación sobre los cambios que se requieren en el posgrado es constante. En cada apertura de generación se revisan integralmente los plantes de estudio, con base en los resultados de las generaciones pasadas. En estos primeros 10 años, los principales cambios se han dado en la apertura y cierre de diversas líneas de investigación, y en la adecuación curricular de los contenidos de las materias en las tres áreas de formación principal: teórica, metodológica y disciplinar.
Conclusiones
En 2018, el programa de maestría en antropología social de la Unidad Golfo (MAS-Golfo) cumple 10 años. Por nuestras aulas han pasado 55 alumnos provenientes de México, Cuba, España, Chile y Colombia, que han fortalecido sus capacidades de investigación en antropología social, en un contexto desafiante, logrando formar a científicos sociales comprometidos con sus comunidades y con la región golfo-sureste de nuestro país.
Después de 10 años seguimos siendo la única maestría de nivel consolidado en antropología en el oriente del país. Tenemos presencia nacional e internacional tanto por las amplias redes de investigación a los que los miembros del núcleo académico pertenecen, como a la presencia de nuestros estudiantes y egresados en seminarios, congresos y encuentros científicos. La trayectoria consolidada de nuestro programa se debe al compromiso firme de los profesores-investigadores, cuerpo académico, secretariado técnico, bibliotecas, la comunidad en general de CIESAS-Golfo y al compromiso y empeño de nuestros estudiantes, un agradecimiento para todos y una felicitación por estos primeros 10 años de historia.
Mayores informes
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Unidad Regional Golfo
Avenida Encanto s/n esquina Antonio Nava. Colonia El Mirador. Xalapa, Veracruz, México.
C.P. 91170
Teléfono +52 (228) 842 3940
Página web de la Unidad: http://golfo.ciesas.edu.mx/
Páginas web del programa:
http://golfo.ciesas.edu.mx/posgrados/
https://docencia.ciesas.edu.mx/PLANES_ESTUDIO/PROGRAMA_MAESTRIA_ANTROPOLOGIA_SOCIAL_GOLFO.html
Maestría en Antropología Social |
|
Período | Titular de la Coordinación Académica del Programa |
2018 – 2020 | Dra. Emilia Velázquez Hernández |
2016 – 2018 | Dr. Felipe José Hevia de la Jara |
2011 – 2016 | Dr. Saúl Horacio Moreno Andrade |
2008 – 2010 | Dr. Witold Jacorzynski |
Maestría en Antropología Social |
||
Período | Línea de especialización | Responsable de línea |
2017 – 2019 | Educación y lenguaje: participación social, educación intercultural, fortalecimiento lingüístico y políticas educativas. | Dr. Salomé Gutiérrez Morales |
Procesos culturales e histórico sociales | Dra. Minerva Villanueva Olmedo | |
2015 – 2017 | Procesos culturales y relaciones de poder | Dra. Minerva Villanueva Olmedo |
2013 – 2015 | Procesos culturales y relaciones de poder | Dra. María Teresa Rodríguez López |
Políticas públicas, ciudadanía y poder (salud, educación, migración, seguridad, energía y agua potable) | Dr. Felipe José Hevia de la Jara | |
2011-2013 | Cultura y Sociedad | Dra. María Teresa Rodríguez López |
Poder, Legalidad y Derechos | Dra. Emilia Velázquez Hernández | |
2008 – 2010 | Relaciones sociedad – estado (cultura política, gobernanza y exclusión). | Dra. Patricia Zamudio Grave |
Procesos Culturales e Histórico Sociales. | No hubo representante de línea, el trabajo fue en conjunto | |
Antropología Política y Jurídica | No hubo representante de línea, el trabajo fue en conjunto |