Las otras elecciones en Oaxaca (reseña)

Cinthya Hernández Bautista[1]
PLURAL

Ilustración de Ichan Tecolotl

La década de 1990 será recordada por muchos como un periodo de importante avance en el desarrollo del sistema democrático nacional y estatal, no sólo por el nacimiento del Instituto Federal Electoral y sus diversos mecanismos e instancias normativas, sino también por la legalización de un régimen electoral que hasta entonces era normado únicamente en los pueblos y comunidades indígenas del estado de Oaxaca.  

El reconocimiento por el congreso de esa entidad, en agosto de 1995, de lo que se denominó “Elecciones por Usos y Costumbres” y que actualmente se conoce como Régimen de Sistemas Normativos Indígenas, quedó inscrito en el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales (CIPPEO). Este reconocimiento concreto a la autonomía política indígena, abrió un gran panorama con consecuencias diversas. Significó un cambio en la relación entre los pueblos indígenas y el Estado; requirió un nuevo diseño normativo e institucional estatal; y fue factor para cambios diversos en las propias comunidades indígenas. Hacer un recuento y analizar este conjunto de transformaciones es el origen de esta publicación que realiza el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

A través de esta recopilación de nueve estudios elaborados desde diversas aristas, interpretaciones y disciplinas, coordinada por Víctor Leonel Juan Martínez, Juan Carlos Martínez Martínez y David Recondo, se vislumbra la contribución que este hecho histórico ha realizado al desarrollo de la corriente pluralista de la norma jurídica que hasta entonces era exclusivamente de corte positivista, así como el creciente interés de la academia y de exponentes de distintas disciplinas en realizar estudios sobre temas relacionados con este hito, hechos que no sólo han enriquecido el debate sino que han aportado herramientas para fortalecer la política del reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas y los mismos sistemas normativos indígenas.

En el desarrollo de los capítulos se aprecia la lucha social que ha dado pie a los cambios normativos que se han realizado desde la década de l990 a la fecha, por el reconocimiento de los derechos colectivos y los pueblos y comunidades indígenas.

El abordaje se realiza también desde el recuento histórico con respecto a las disputas por el poder municipal y la conflictividad electoral en los municipios de Oaxaca desde el siglo XIX, como lo realiza Jaime Bailón Corres en el primer capítulo.

La movilización de las organizaciones indígenas, las reformas a la norma jurídica y electoral, las transformaciones institucionales recientes y el papel de la sociedad civil, así como el análisis respecto a los logros en la consolidación de las expresiones de autogobierno y la participación ciudadana en la política local, como se retoman en el segundo capítulo desarrollado por Angélica Castro Rodríguez y Miguel Ángel Vásquez de la Rosa.

La reconfiguración de los Sistemas Normativos Indígenas ante nuevos contextos sociopolíticos que se ilustra a través del análisis de distintos casos, así como el establecimiento de nuevos arreglos para la representación de sectores excluidos o marginados para el fortalecimiento del régimen y trasformaciones en el estado, son analizadas en el tercer capítulo por Víctor Leonel Juan.

Por otra parte, la consecuente judicialización de controversias y conflictos electorales en materia indígena y la incorporación u omisión de nuevos elementos en el andamiaje institucional y normativo, herramientas y conceptos de análisis que ilustran de mejor manera los diferentes factores que han estado presentes en la transformación del sistema político electoral del país y de Oaxaca en las últimas décadas, son presentados por David Recondo y Juan Carlos Martínez, en los capítulos cuatro y cinco.

De igual forma se analizan casos particulares, como el municipio de Santa María Atzompa, en donde Ricardo Méndez señala que los dispositivos legales e institucionales desarrollados han tenido mayor intervención en la lucha por el poder local y han dado pie a una mayor partidización de la comunidad. Este abordaje constituye, sin duda, un parteaguas para prever cuales son los retos que están surgiendo a partir de esas transformaciones.

El afianzamiento de los derechos a la libre determinación de los y la relación con el ejercicio de los derechos político electorales de las mujeres, que tienen como trasfondo al aplicación o implementación de una justicia electoral intercultural que necesariamente toca temas del feminismo intercultural y contextual, así como la contribución que han hecho las mujeres en la construcción de nuevas normas para la participación de éstas en la vida pública comunitaria son abordados por Roselia Bustillo y Zaira Hipólito, en los capítulos siete y ocho respectivamente.

Por su parte, Nidia Martínez Esteva y Juan Pablo Morales, proponen una tipología de regímenes electorales municipales en función de la participación y correlación de los actores políticos, visibilizando las reconfiguraciones sociopolíticas en los municipios regidos por sistemas normativos indígenas.  

En diversos capítulos y de distintas formas también se esgrime la transformación institucional, que ha pasado de la mediación administrativa o política a la intervención de órganos jurisdiccionales y la consecuente judicialización de los conflictos, generando al mismo tiempo una paradoja, la defensa de la autonomía y una mayor intervención institucional en las dinámicas comunitarias.

Es de resaltar el análisis de las intervenciones institucionales y el cambio de criterios en la interpretación y aplicación de las leyes, así como las limitaciones y efectos de la judicialización del conflicto y las transformaciones sociales en el ámbito comunitario. También se puede observar la complejización de los mecanismos institucionales y normativos, el impacto de las resoluciones, el creciente activismo de las comunidades, el abordaje de la academia y ONG que han derivado en el desarrollo de corrientes como el Pluralismo Jurídico y herramientas para el conocimiento de los procesos comunitarios, como ha sido el uso de los peritajes antropológicos y la creación de nuevas instancias, como la Defensoría Publica Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas y la Sala de Justicia Indígena, por mencionar algunas.

Esta obra también evidencia los retos que se presentan tanto a nivel social e institucional como jurídico, los autores también plantean las dudas, debilidades y vicios que emergen de los cambios realizados y proponen nuevos elementos para el análisis. En este sentido, plantean el análisis desde tres ejes: 1) los cambios normativos e institucionales realizados o pendientes; 2) los criterios jurisdiccionales desarrollados como consecuencia del reconocimiento y; 3) la reconfiguración político social. El análisis interdisciplinario de estos ejes es sin duda un gran aporte de esta obra colectiva.

Finalmente, esta obra nos deja entrever que no hay una transformación sin lucha o demanda social y que ningún cambio se realiza de un momento a otro, que cualquier modificación institucional, jurídica, sociopolítica o comunitaria obedece a una serie de procesos desarrollados en distinta temporalidad y con contextos cambiantes.  

Juan Martínez, Víctor Leonel, Juan Carlos Martínez Martínez y David Recondo  (coords.) (2021), Las otras elecciones. Los sistemas normativos indígenas en Oaxaca, del reconocimiento a la praxis, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación-PLURAL-CIESAS.


[1] lunamedular@gmail.com 

Programa Pluralismo Jurídico y Eficacia de Derechos (PLURAL) del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).