La etnicidad recreada: experiencias latinoamericanas ante la etnicidad dominante en el principio del siglo xxi [1]

Coordinador del libro: Dr. Santiago Bastos

Reseña: Rodolfo Martínez,
Dirección de Vinculación

Esta investigación nos permite entender las nacionalidades en sus dimensiones de construcciones ideológicas, a través de un conjunto de estudios realizados desde experiencias latinoamericanas.

En el presente, este libro nos ayuda a comprender las nacionalidades como construcciones de la etnicidad dominante, su función reproductora del orden racista institucionalizado en Latinoamérica desde la época medieval con la Colonia española, el cual se renueva sensiblemente en relaciones discriminatorias vigentes, especialmente contra las personas originarias de pueblos indígenas.

El conjunto de artículos nos presenta un panorama caracterizado por la diversidad de contextos, de actores, de lenguajes, de diversas maneras de nombrar el mundo desde la perspectiva de las personas migrantes en la globalidad.

Es un panorama documentado exhaustivamente durante varios años desde distintas ventanas abiertas para observar a través de ellas las formas, significados, contenidos, estigmas, estereotipos, simulaciones, procesos de ocultamiento del atraso en que viven las comunidades, así como de las mentiras reiteradas respecto del progreso, fabricadas y utilizadas en nombre de la etnicidad.

Se advierten distintos casos y situaciones en los que el concepto de etnicidad es utilizado en contra de los derechos humanos de trabajadores migrantes y sus familias, víctimas de desplazamientos forzados por el desempleo, o por hambre. Ahora, obligados a migrar por la inseguridad, el acoso del crimen organizado y la violencia.

Este libro nos muestra las múltiples dimensiones de la etnicidad que en la globalidad actual están en juego. En el campo lingüístico, mediante estigmatizaciones y estereotipos racistas que representan nuevas formas verbales con las que se expresan los discursos de odio en la globalidad neoliberal, como Multizens eurolatinoamericanos, los nikkei nipoperuanos, o los chiapas de México, denominación racista normalizada que a la vez es clasista, discriminadora y estigmatizadora, con la que se nombra a los trabajadores jornaleros chiapanecos migrantes en la región tequilera jalisciense de Los Altos.

También nos muestra la operación de los aparatos institucionales de los Estados nacionales y los mecanismos legales que regulan la migración global, que hacen de ella un punto nodal complejo, muy cargado de violencia, donde cruzan, convergen, chocan, se mezclan y se reproducen componentes racistas ancestrales, como el acceso a la nacionalidad por derecho de sangre, con los modernos prejuicios discriminatorios, como los que mueven los hilos de la criminalización mediática sistemática en contra de las comunidades mapuches originarias de la región Bulmarí, localizada en Nauquen, provincia argentina rica en hidrocarburos, y las acciones colectivas que en las últimas décadas han emprendido para defender sus territorios ancestrales donde habitan sus comunidades.

La documentación pormenorizada de las investigaciones relatadas en este libro, nos dan luz respecto a la forma como los Estados nacionales, desde las leyes, organizan y determinan el acceso de los trabajadores migrantes a los derechos humanos, entre ellos el derecho al trabajo y el derecho de las comunidades indígenas a sus territorios originarios.

Asimismo, nos muestran el surgimiento de expresiones de ciudadanía diversa, resultado de la combinación de diferentes componentes étnicos, culturales y lingüísticos, en un mundo en el cual la complejidad de la movilidad humana multiplica las relaciones sociales interculturales transfronterizas, mismas que en su interacción dan origen a nuevas nacionalidades.

Esas nacionalidades contienen en su interior construcciones étnicas nuevas, producto de la diversidad cultural, pero también, como nos deja ver este libro, resultantes de la inserción laboral de latinoamericanos migrantes en la globalidad neoliberal contemporánea.

Los artículos reunidos en este libro coordinado por Santiago Bastos Amigo, nos muestran esas formas nuevas de ciudadanías y nacionalidades en interacción, surgidas de relaciones asimétricas de la desigualdad dominante en la globalidad planetaria, influidas por los conflictos entre las identidades étnicas y las políticas de naturalización instrumentadas por los Estados neoliberales para controlar el mercado laboral en el planeta.

Desde su diversidad de contextos, de actores y de voces, este libro nos habla de ciudadanías y nacionalidades como expresiones emergentes, resultantes de las políticas de expansión del capital y de los conflictos que los trabajadores se ven obligados a enfrentar cuando adquieren su condición de trabajadores migrantes. Esa condición laboral los enfrenta con las leyes de naturalización para el empleo generadas por países ajenos a sus culturas originarias, que autorizan, o no, el estatuto legal de ciudadanía para conseguir la inserción formal en el mundo del trabajo global, a partir de criterios raciales y discriminatorios.

Este libro tiene su propia historia, el coordinador nos habla de ella, nos dice que la producción del libro entrañó un proceso riguroso de edición, en el que son memorables las reuniones de trabajo, así como las discusiones que se generaron en ese entorno académico caracterizado por la pluralidad cultural, mismas que todo el tiempo alimentaron la investigación.

Los intercambios de opiniones entre colegas de los países involucrados en esta experiencia académica exploratoria de la etnicidad, también fueron fundamentales para el resultado final pues, gracias a esos intercambios, el grupo de trabajo desembocó en la formación del seminario permanente “Pueblos indígenas, globalización y ciudadanía”, el cual luego se dotó de tres grupos temáticos: desigualdad, ciudadanía y movilidad.

El coordinador de esta obra hace referencia al conjunto virtuoso que lograron construir las y los autores que participaron en esta obra que conjuga las expresiones de la diversidad cultural latinoamericana de los investigadores participantes cuyos testimonios enriquecen el contenido de este libro.

Al respecto, Santiago Bastos Amigo nos dice:

“este libro está escrito por un equipo multinacional, multiétnico y en diáspora que ha hecho un trabajo multisituado, el cual en sí mismo refleja bastante de los procesos de diferencia y movilidad que estudiamos. El equipo de autores está conformado por gente nacida en México, Bolivia, Ecuador, Chile, Alemania y España, que vive en Guadalajara, Ciudad de México, Quito, Los Ángeles, Bonn y Colonia. Asimismo, el libro comprende trabajos realizados en muchos otros lugares: Japón, Perú, Londres, Madrid, la región de los Altos de Chiapas, Mezcala y Guadalajara en Jalisco, Otavalo, Colombia, la tierra mapuche en Chile, Sanger en California, el Chapare, el altiplano boliviano y Guatemala.” (op. cit.: 34)

Luego agrega:

“los trabajos son muy diversos y así se refleja en estos capítulos, los cuales ofrecen una amplia gama de formas de entender e investigar los fenómenos relacionados con la etnicidad en este contexto de globalización” (op. cit.: 35).

En su primera parte, la investigación contiene tres textos acerca de las acciones de los Estados nacionales en la fabricación institucional de diferencias étnicas.

La segunda parte contiene tres textos cuya temática común es la incidencia del mercado global en Latinoamérica, en los nichos laborales que funcionan como medios reproductores de las diferencias étnicas discriminatorias dominantes.

En la tercera parte, el enfoque está puesto en las formas en que, como nos advierte el coordinador de este libro, la agencia de los sujetos se plasma en las construcciones étnicas, manteniendo y modificando sus comportamientos, así como también sus maneras de identificarse.

La cuarta parte del libro contiene dos textos que evidencian la acción política derivada de procesos nuevos protagonizados directamente por las comunidades indígenas que recrean la pertenencia étnica con la identidad. Esos procesos y esas acciones, como nos muestran los capítulos del libro, adoptan formas de resistencias que se construyen con identidad desde las comunidades.

En el contexto del neoliberalismo globalizado, la lectura de este libro es indispensable pues, como nos dice el coordinador de las investigaciones, nos muestra en el presente diversas maneras de reproducción del racismo y la discriminación, mediante la asociación estigmatizadora entre desigualdad y diferencia, que, concluye el coordinador, conocemos como etnicidad (op. cit.: 37).

En la recreación de etnicidad institucional aparecen sistemáticamente los gobiernos neoliberales que construyen tramas para simular el desarrollo de los pueblos indígenas, con las que ocultan los despojos financieros en contra de los pueblos originarios.

En estos escenarios de simulación estructural también aparecen las comunidades indígenas en resistencia defendiéndose de la acción explotadora que el mercado global ejerce en contra de las minorías étnicas latinoamericanas más vulnerables.

Como ejemplo de lo anterior, en la primera parte de este libro, la investigadora Asmara González Rojas nos presenta el artículo “La política Potemkin chiapaneca. La ciudad rural sustentable de Santiago el Pinar”, con el que nos aproxima a su estudio respecto de esa experiencia localizada en el estado de Chiapas.

La autora de esta investigación nos revela con su indagatoria la construcción de escenarios de simulación del desarrollo en favor de los pueblos originarios, particularmente tzotziles, que fueron construidos sin pertinencia cultural, mismos que sirvieron para ocultar fraudes y desvíos de dinero destinados a las comunidades indígenas y que jamás llegaron a ellas. Al respecto, nos dice la autora de la investigación con el que inicia este libro:

Dicho programa se inauguró en 2011 y, a seis años de distancia (2017), la ciudad rural no está en operaciones: la fábrica, las casas, la clínica de salud, el mercado y toda la infraestructura construida no funcionan. Desde el inicio quedó inconclusa, como es notorio en las instalaciones de luz, agua y gas.”[2]

¿A cuánto ascienden los fondos de programas para el desarrollo otorgados por la ONU para el desarrollo de los pueblos originarios latinoamericanos, pero desviados a cuentas bancarias personales de altos funcionarios gubernamentales y de sus socios corporativos? ¿Cuántos recursos financieros son desviados actualmente hacia el financiamiento de proyectos de constructoras privadas con intereses económicos locales y globales, ajenos a los pueblos originarios?

¿Quiénes se benefician de dichos recursos en los mercados de la construcción en el contexto del neoliberalismo latinoamericano? ¿Cuántos buenos propósitos gubernamentales, públicos y privados para el desarrollo de los pueblos indígenas latinoamericanos en el fondo, en los hechos, solamente son simulaciones que ocultan negocios privados inconfesables porque se fraguan y se ejecutan a nombre de los pueblos originarios, aunque en su materialización actúan en contra de las comunidades indígenas? ¿Cuántos, cuántos?

De acuerdo con la investigación de Asmara González Rojas la ciudad rural sustentable construida en San Pedro del Pinar, Chiapas, revela un conjunto de prácticas clientelares que vinculan en la práctica de actividades ilícitas al gobierno estatal con los corporativos globales de la construcción.

En el mercado del neoliberalismo latinoamericano el dinero para financiar el desarrollo de los pueblos indígenas va y viene, de unas cuentas privadas a otras. Recursos financieros, los cuales, en su ruta legal hacia las comunidades indígenas, en el camino, se desvían hacia los corporativos quedándose en manos privadas, lejos, pero muy lejos, de sus destinatarios legales, sin llegar hasta sus destinarios, los pueblos originarios y sus comunidades indígenas.

Ese dinero sigue en manos de los corporativos globales de la construcción, que usan sus redes de poder para comprar a los agentes y agencias gubernamentales que las leyes de cada uno de nuestros países dotan de recursos, o las habilitan para recibirlos de las agencias de cooperación internacionales.

Finalmente, también es importante destacar que la lectura de La etnicidad recreada Desigualdad, diferencia y movilidad en la América Latina global, nos presenta muestras de resistencia étnica de naturaleza comunitaria, que surgen como respuestas ante las asimetrías de la desigualdad imperante que estructuralmente reducen, sobre todo, a los pueblos indígenas, a condiciones de servidumbre, en el contexto de los nuevos modos de esclavitud humana, donde, por cierto, también se asoma la Trata de personas, en el mundo del trabajo que socaba los derechos humanos de los migrantes.

  1. La etnicidad recreada. Desigualdad, diferencia y movilidad en la América global, México, CIESAS, 2019.

  2. Op. cit., p. 48.