Aída Hernández Castillo[1]
CIESAS Ciudad de México
La flexibilidad de los formatos de presentación que tuvo la Séptima Conferencia sobre Etnicidad, Raza y Pueblos Indígenas en América Latina y el Caribe (CDMX 28 a 30 de octubre 2022) nos permitió realizar un conversatorio en el que compartimos los retos que implica hacer investigación activista en contextos de violencias y en alianza con organizaciones de mujeres indígenas. Este diálogo es parte de un caminar de muchos años en el que las participantes hemos compartido preocupaciones teóricas y políticas a través de proyectos de investigación colectivos, encuentros, talleres y publicaciones conjuntas, articulaciones y alianzas que hace seis años decidimos nombrar como Colectiva #SOS Antiracismo, Género y Justicia.
Quienes organizamos y participamos del Conversatorio en ERIP somos parte de esta Colectiva integrada por académicas-activistas y/o activistas-académicas de Canadá, Estados Unidos, México y Guatemala, que hemos venido articulando esfuerzos en torno a una investigación socialmente comprometida que aporta a la reflexión crítica sobre el racismo y las múltiples exclusiones que caracterizan a las sociedades pluriculturales de las Américas.
Como se puede ver en nuestra página web (http://www.colectivasos.com/) hemos utilizado distintas estrategias textuales, que van de los artículos académicos y periodísticos, a programas de radio y multimedia, con el fin de aportar al debate público en torno a temas como la falta de acceso a la justicia para pueblos indígenas y otros sectores marginalizados, la violencia de Estado y la impunidad, el racismo y el sexismo institucionalizados y la importancia de las resistencias colectivas. A lo largo de estos seis años nos propusimos construir puentes transnacionales de colaboración entre espacios académicos y políticos y compartir los productos de estos diálogos de saberes con un público amplio. El taller “Investigación Activista y Alianzas con Mujeres Indígenas” fue una más de estas iniciativas de compartir las preguntas y respuestas parciales que hemos encontrado a partir de la investigación colaborativa.
En el taller participamos Rachel Sieder, Emma Cervone, Dolores Figueroa, Lynn Stephen, Mariana Mora, Morna Macleod, María Teresa Sierra y Aída Hernández. Lamentablemente Shannon Speed y Vivian Estrada, no pudieron acompañarnos por problemas de salud y fallas en la conectividad de vuelos aéreos. En el conversatorio abordamos los retos que hemos enfrentado desde distintas experiencias de acompañamiento e investigación colaborativa y activista con mujeres indígenas en México, Guatemala, Ecuador, Canadá y Estados Unidos. Las participantes en este diálogo dedicamos nuestra vida académica a la producción de conocimiento a través de diálogos de saberes mediante distintas formas de acompañamiento, diálogo y metodologías colaborativas que abrevan de una larga tradición latinoamericana de investigación-acción y de los feminismos chicanos, afro-americanos y nativoamericanos en los Estados Unidos.
Mariana Mora, Aída Hernández, Emma Cervone, Rachel Sieder y Dolores Figueroa, en el Conversatorio Investigación Activista y Alianzas con Mujeres Indígenas. Foto: Laura Saavedra.
Abordamos a través de preguntas previamente compartidas lo que ha implicado profundización de las múltiples desigualdades y violencias que afectan el tejido social de las comunidades donde vivimos y trabajamos. También dialogamos sobre el avance de la agenda de los sectores conservadores en lo que respecta a los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas, como es el caso de las políticas migratorias durante la administración de Donald Trump (2017-2021) que afectaron profundamente la vida y seguridad de las mujeres indígenas migrantes en Estados Unidos con quienes trabajan Lynn Stephen y Shannon Speed, o las administraciones de Jimmy Morales (2016-2020) y Alejandro Eduardo Giammattei (2020-a la fecha) en Guatemala, cuyas políticas públicas implican un retroceso para los derechos de los pueblos indígenas y las mujeres, profundizando aún más los contextos de discriminación y dificultando su acceso a una vida digna.
Morna Macleod, Aída Hernández, Emma Cervone, Lynn Stephen y María Teresa Sierra.
Foto: Laura Saavedra.
Quienes vivimos y hacemos investigación en México y Centroamérica, compartimos también los nuevos retos que tenemos en contextos de graves violaciones a los derechos humanos y de una “pedagogía del terror” en donde la migración forzada, las desapariciones, los feminicidios y las violencias ecocidas marcan la vida de las comunidades con las que trabajamos. En este contexto nos enfrentamos a la necesidad de desarrollar nuevas estrategias metodológicas de auto-cuidado para el desarrollo de nuestras investigaciones y de fortalecer alianzas con las organizaciones con quienes trabajamos para que las investigaciones que realizamos tengan una mayor relevancia para sus luchas.
A nivel teórico un tema central del conversatorio fue la importancia que tiene el análisis del vínculo entre las violencias estructurales y las violencias extremas como parte de un continnum que marca los procesos sociales que documentamos.
Desde su experiencia trabajando con mujeres mayas en Guatemala, Morna Macleod y Rachel Sieder, compartieron sus aprendizajes de décadas de combinar el activismo en favor de los derechos de los pueblos indígenas, con sus investigaciones académicas. En el caso de Morna su caminar empezó en la cooperación internacional, donde fue representante Regional de Oxfam Australia en Guatemala, de 1997-2001. Durante este tiempo coordinó el programa de Pueblos Indígenas y promovió el desarrollo de un abordaje a la equidad de género desde las epistemologías mayas. Por su parte, Rachel Sieder nos compartió los retos que ha enfrentado acompañando a la red de abogados mayas en sus luchas por la defensa de los derechos indígenas y en el activismo legal contra la criminalización de autoridades mayas. Su trabajo reciente con mujeres jueces en Guatemala, le ha permitido documentar también las violencias de género que sufren quienes quieren hacer cambios reales en el sistema de justicia.
Emma Cervone, nos hizo volver la mirada a la realidad ecuatoriana, en donde por décadas ha acompañado las luchas de las mujeres kichwa desde la investigación colaborativa. En específico abordó su experiencia de co-investigación y co-autoría con Cristina Cucuri, Coordinadora de la red de Mujeres Kichwas de Chimborazo, con quien hizo equipo en el proyecto colectivo que dio como producto el libro Justicias Indígenas y Estado Violencias Contemporaneas (2013).
Por su parte Dolores Figueroa, enriqueció nuestros diálogos con las teorizaciones de las mujeres indígenas canadienses para quienes la sanación del trauma intergeneracional causado por la violencia colonial es fundamental. En su participación Dolores reflexionó sobre la experiencia del trabajo de acompañamiento colaborativo en facilitar diálogos transnacionales México-Canadá entre la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI) y la organización Indigenous Women Anti Violence Task Force (IWAVTF) de mujeres indígenas Anishinaabe del territorio de Baawating y la Primera Nación de Batchewana. La labor principal de Dolores como académica en el proyecto de colaboración (llamado Tejiendo Narrativas y Experiencias de Mujeres Indígenas sobre Violencias Coloniales y de Género) ha sido facilitar el fortalecimiento del trabajo de documentación y prevención de la violencia en los dos países, tomando en seria consideración las diferencias de escala, subjetividades políticas y respuestas a los contextos. La descolonización de la posicionalidad de las académicas en este proceso colaborativo se ha concentrado en descentrar y desmantelar sus privilegios en plantear los conceptos, las agendas y las acciones a desarrollar.
Encuentro entre la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI-México) y la organización Indigenous Women Anti Violence Task Force (IWAVTF) de Canadá
Foto: Dolores Figueroa.
Lynn Stephen, en sus intervenciones nos compartió los retos que ha enfrentado trabajando tanto con mujeres migrantes indígenas en los Estados Unidos, como documentando las violencias en sus lugares de origen. Su experiencia como perito en Cortes Migratorias solicitando asilo para las mujeres mayas de Guatemala e indígenas de distintos pueblos de Oaxaca, le ha permitido documentar las posibilidades y limitaciones de una antropología jurídica feminista, puesta al servicio de la defensa de la vida y los derechos de las mujeres en contextos de diversidad cultural.
Por el equipo de antropología jurídica de CIESAS, Mariana Mora, María Teresa Sierra y Aída Hernández, compartimos nuestras experiencias en el proyecto CONACYT-PRONACE “Justicia y construcción de paz, pueblos indígenas y afromexicanas contra las violencias múltiples y el racismo en Guerrero, México” en el que a partir de una investigación colaborativa hemos analizado el continuum de violencias que marcan la vida de las mujeres indígenas y afro. Este proyecto ha tenido como un tema prioritario el auto-cuidado y la continua reflexión sobre las afectaciones en el cuerpo que tienen las múltiples violencias para nosotras y para las mujeres con quienes trabajamos.
Fue también una oportunidad para reflexionar sobre nuestro largo caminar acompañando a pueblos indígenas de Guerrero, en el caso de María Teresa Sierra con la Coordinación Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) con quienes ha trabajado por más de dos décadas; en el caso de Mariana Mora a partir de su participación en el informe de Impacto Psicosocial sobre el caso de Ayotzinapa (http://ayotzinapa.fundar.org.mx/wp-content/documentos/DocAyotziFINAL.pdf).
En mi caso compartí mis experiencias de investigación activista durante los 14 años de acompañar la lucha de la activista me’phaa Inés Fernández Ortega combatiendo la violencia sexual hacia mujeres indígenas y contra la militarización de la Montaña de Guerrero[2].
Con la familia de Inés Fernández Ortega en el 2010
Durante la elaboración del peritaje antropológico sobre el impacto comunitario de la violencia sexual. Foto: Archivo personal Aida Hernández
Con Inés Fernández y su familia en el 2022 en la “Casa de los Saberes”, centro comunitario que fue parte del cumplimiento de la sentencia de la CoIDH. Archivo personal de Aída Hernández
El formato de conversatorio nos dio la oportunidad de compartir de una forma más libre y dialogada con las nuevas generaciones de antropólogos y antropólogas que asistieron a la Séptima Conferencia de ERIP y quienes también ofrecieron sus conocimientos al servicio de los pueblos y organizaciones con quienes trabajan, muchas veces poniendo el cuerpo en el centro de las violencias que analizan.
[1] http://www.rosalvaaidahernandez.com/
[2]http://www.rosalvaaidahernandez.com/wp-content/uploads/2020/10/2018-entre-la-justicia-comunitaria.pdf