Octavio León Vázquez[1]
Lingüista
Introducción
Para presentar el siguiente trabajo, nos remitimos a Yucuquimi de Ocampo, un pueblo mixteco localizado en el noroeste del estado de Oaxaca. Esta comunidad se caracteriza por tener un sistema normativo que se basa en sus usos y costumbres, lo cual se refleja en su lengua y cultura. Además de ello, Yucuquimi posee una esencia que es la vitalidad del mixteco, pues se escucha en la calle, en la agencia, en los campos de siembra, en los servicios de transporte público, en los altavoces, en las ceremonias, en los juegos de niños, etc. En la actualidad, Yucuquimi de Ocampo cuenta con 2433 habitantes, de los cuales el 97% son hablantes nativos del mixteco (INEGI, 2020). Si bien son bastantes hablantes, muy pocos de ellos saben leer y escribir en su lengua materna. Aunque la población cuenta con escuelas como los preescolares bilingües, y algunas escuelas primarias bilingües, no es suficiente. En el contexto particular de los jóvenes, ellos son los menos afortunados ya que no tienen ningún acercamiento con su lengua materna desde la educación estatal implementada por el gobierno mexicano. En los centros de aprendizaje no se enseña el mixteco, aunque casi todos los estudiantes son hablantes nativos de esta lengua. Por ende, los jóvenes no saben escribir ni leer el mixteco.
En este trabajo se presenta la implementación del proyecto de lecto-escritura del mixteco a jóvenes de Yucuquimi de Ocampo, desde hace 10 años (2013-2023). Si bien el proyecto sigue en curso, es necesario recapitular los avances que ha tenido, tanto las ventajas como las desventajas. De igual forma, se presentan algunas reflexiones sobre el trabajo comunitario y el trabajo colaborativo.
Sobre el mixteco de Yucuquimi de Ocampo
El mixteco de Yucuquimi de Ocampo es una variante dialectal de las lenguas mixtecas, que con el triqui y el cuicateco forman parte de la rama mixtecana de la familia otomangue (Longacre, 1957). Esta variante dialectal se habla en diferentes comunidades: Yucuquimi de Ocampo, San Marcos de Garzón, San Valentín de Gómez, Rancho Juárez, Cuesta Blanca y San Isidro Zaragoza, todas correspondientes al territorio comunal de Yucuquimi (León Vázquez, 2015; 2017). Por procesos de migración, también se habla en algunas partes de la delegación Gustavo A. Madero (CDMX), y en los condados de Fresno y Madera (California, Estados Unidos).
De todas las poblaciones mencionadas anteriormente, Yucuquimi es la comunidad con mayor número de hablantes, que va desde los niños de 3 años hasta los ancianos. La lengua es de uso cotidiano y de uso formal en las ceremonias. Si bien cuenta con muchos hablantes, se recalca que pocos saben escribir y leer su lengua materna. Posiblemente en la actualidad no sea necesario, pero es un derecho de los hablantes ver reflejada su lengua en la escritura.[2]
Resumen del proyecto
En marzo de 2013, como estudiante universitario, impartí un taller a los jóvenes de la escuela comunitaria Lázaro Cárdenas, situada en Yucuquimi de Ocampo, con el propósito de mostrar la lengua y la cultura mixteca. En el taller participaron 18 jóvenes del tercer semestre. Dada la inquietud de los jóvenes, las actividades que estaban programadas para tres horas, fueron adaptadas a un taller de tres días. El taller abordó los siguientes temas: cultura mixteca, la región mixteca, la historia de Yucuquimi, la lengua mixteca, el mixteco de Yucuquimi, sus tonos y sonidos. En este primer curso, nos percatamos de que debíamos llevar a cabo actividades en beneficio de nuestra lengua, desde redactar nuestras narrativas, canciones, chistes e historia hasta diseñar páginas web en mixteco. En consecuencia, los jóvenes adquirieron una gran cantidad de conocimientos acerca de la cultura mixteca, la historia del pueblo, así como de la identificación de los sonidos de la lengua y su representación práctica. No obstante, la tarea de redactar y leer el mixteco se presentaba sumamente compleja, y el tiempo no se encontraba a nuestro favor, ya que los jóvenes estaban en clases. Por consiguiente, se planteó un segundo taller.
Al enterarse los otros estudiantes de la preparatoria, quisieron una conversación más general, en la que pudieran estar todos los estudiantes y los profesores. El segundo taller se centró en la sensibilización de la importancia de la lengua y la cultura mixteca, dado que algunos estudiantes no le daban importancia.
En calidad de docente originario del pueblo, y con mayor esfuerzo para colaborar con los jóvenes de la preparatoria, el proyecto cambió de rumbo entre 2013 y 2014. Se llevaron a cabo diversas actividades: a) visita a las áreas arqueológicas del pueblo, b) seguimiento con el museo comunitario, c) recopilación de fotografías antiguas de la comunidad, recopilación de la música tradicional del pueblo, gastronomía, artesanía y actividades culturales. El cierre de esta etapa consistió en la exhibición de los resultados en el espacio recreativo «Los ocotes», donde se llevó a cabo la visita de la preparatoria Lázaro Cárdenas de Tlaxiaco, así como la participación de los músicos del pueblo, autoridad municipal y la población en general.
Por razones académicas el proyecto se suspendió de 2015 a 2017. Sin embargo, en algunas revisiones de trabajo de mixteco, se apoyaba a los jóvenes.
En octubre del 2017, ya siendo maestro, regresé a la preparatoria a darle continuidad al proyecto; los estudiantes anteriores ya habían egresado, ya eran otros estudiantes. Entonces se empezó nuevamente con la concientización de la importancia de la lengua y la cultura mixteca. En diciembre de 2017 se implementó la parte de lecto-escritura con un poco más de 30 estudiantes hablantes nativos del mixteco de Yucuquimi. El taller duró dos días. En este taller, varios jóvenes se interesaron más en el mixteco.
En el 2018, ya como docente de la Universidad Intercultural del Estado de México no hubo mucho tiempo para los talleres con los jóvenes. Sin embargo, se presentó una conferencia sobre Cultura Mixteca en la escuela secundaria de la comunidad. Como resultado de estos talleres, en este mismo año, una estudiante de la preparatoria de Yucuquimi y una joven de la comunidad fueron certificadas como interpretes por parte de la Universidad Intercultural del Estado de México y el INALI.
En agosto 2019 como parte del seguimiento del proyecto, se diseñó un taller intensivo de 5 días con un horario de 10:00 am a 5:00 pm. Este taller fue dirigido a todos los jóvenes interesados de la comunidad. En total asistieron 15 jóvenes y 2 profesoras. Para la implementación de este taller se contó con el apoyo de la autoridad municipal, estudiantes de la Universidad Intercultural del Estado de México y la lingüista Iara Mantenuto. Los jóvenes empezaron a escribir el mixteco de una manera más fluida (con tonos), aprendieron a realizar trabajo etnográfico y a hacer documentación lingüística. Los jóvenes que participaron en este taller también fueron los que apoyaron en la creación de una app.
En marzo de 2020 se lanzó la aplicación móvil mixtecoApp como un elemento para la enseñanza del mixteco de Yucuquimi de Ocampo, con el apoyo de David Cruz Pérez (UNAM), Diego Mateo Cruz (UIEM) y Avisahín Cruz Figueroa (UIEM). De la misma manera, se diseñaron stickers con frases en mixteco de Yucuquimi. En el transcurso de este año, una estudiante que había asistido a los talleres se interesó en estudiar la lengua mixteca en la Universidad. Actualmente, está trabajando con el mixteco tanto la parte descriptiva como la parte de enseñanza.
Siguiendo con el proyecto, en marzo de 2021 con el apoyo de la autoridad municipal y la organización Cultural Survival se llevó a cabo el taller de radio comunitaria “voces de la lluvia” en donde participaron varios jóvenes de la comunidad. Este apoyo se pudo gestionar con el nombre de “colectivo Kimi”. Este taller fue clave también para la grabación de audios en mixteco de Yucuquimi y la recopilación de canciones en lengua mixteca. En el año 2022 al regreso a las actividades normales después del confinamiento, se empezó con el diseño y creación de carteles en diferentes campos semánticos y el alfabeto práctico de Yucuquimi; en este mismo año fueron repartidos en algunas escuelas de Yucuquimi y se pusieron a disposición en la red. En el 2023 se tradujo el libro Na-Karla natíchò’ò déè y se repartió en algunas escuelas de Yucuquimi de Ocampo. De igual forma, se entregaron más carteles a las escuelas, y se dio una plática a los niños de la escuela primaria de la colonia Altavista en Yucuquimi.
|
|
|
Imagen 1. La implementación del proyecto de lecto-escritura en el transcurso de 10 años.
Fotografías del autor y de la página oficial de la preparatoria Lázaro Cárdenas de Yucuquimi de Ocampo.
Reflexiones
El proyecto de lecto-escritura dirigido a jóvenes hablantes nativos del tu’un savi de Yucuquimi de Ocampo nació como un proyecto independiente, cuya finalidad era la de trabajar a favor de la lengua y la cultura mixteca. Con el tiempo el proyecto fue creciendo y ha sido apoyado de diferentes formas por la comunidad en general, la autoridad local, colegas, lingüistas, estudiantes universitarios, instituciones de educación y asociaciones.
Al principio del proyecto, como integrante de la comunidad, fue extraño enseñar mixteco de Yucuquimi a mixtecos de Yucuquimi. Sin embargo, lo más provechoso ha sido que hemos debatido sobre la lengua y la cultura desde la lengua. Como frutos de este proyecto a lo largo de 10 años, podemos resaltar que más de 30 jóvenes de Yucuquimi ya pueden leer y escribir fluidamente el mixteco de Yucuquimi, una estudiante que ha participado en los talleres está estudiando el mixteco en la universidad, una estudiante de la preparatoria comunitaria y una integrante de la comunidad se han certificado como interpretes-traductoras, se ha diseñado un alfabeto práctico del mixteco de Yucuquimi, se han elaborado diferentes carteles en mixteco, se ha desarrollado una app y stickers para la difusión y enseñanza del tu’un savi de Yucuquimi, se han realizado audios en mixteco, y se han llevado a cabo trabajos etnográficos del pueblo y documentación lingüística. Finalmente, los talleres han sido fuente de información para sensibilizar acerca de la relevancia de la lengua y cultura en la comunidad de Yucuquimi, lo cual ha impulsado a que las otras instituciones educativas comiencen a invitarnos a platicar sobre la misma. Asimismo, algunos de los jóvenes que han participado en los talleres ya son padres de familia o tienen cargos en la comunidad, son agentes de cambio, ya que han influido mucho en la conservación y difusión de la lengua y la cultura.
Una de las debilidades del proyecto es que no se habían considerado estrategias para incluir a jóvenes hablantes del mixteco de otras variantes. A los talleres han llegado jóvenes no hablantes de mixteco y jóvenes hablantes de otras variantes de mixteco (San Andrés Yutatio, Santos Reyes Tepejillo y Santa Catarina Yutandú), y en todo momento fueron integrados, sin embargo no hubo una planeación para una mejor atención a dichos jóvenes. El proyecto ha tenido algunos problemas porque ha cambiado la ruta, a veces por tiempo, y por la contingencia sanitaria no se han podido hacer más talleres. En todo momento, tanto la autoridad municipal como la escuela preparatoria comunitaria de Yucuquimi han tenido la disposición para realizar más talleres.
Con la intención de seguir con el proyecto se pretende a futuro crear un plan de trabajo con la secundaria, el bachillerato y la preparatoria de Yucuquimi de Ocampo, y, de esta manera, poder realizar más talleres que beneficien a la comunidad. También se pretende seguir con la creación de carteles, libros y la actualización de la app, e invitar a más jóvenes a ser partícipes de ello.
Bibliografía
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
2020 Censo de Población y Vivienda 2020, México, INEGI.
León Vázquez, Octavio y Mantenuto, Iara
2019 “Methodologies for Teaching Mixtec Tones”, ponencia presentada en el 6th International Conference on Language Documentation and Conservation (ICLDC), del 28 al 3 de marzo de 2019, en la Universidad de Hawai’i, EE. UU.
León Vázquez, Octavio
2015 Tonos léxicos en el mixteco de Yucuquimi de Ocampo, Oaxaca, tesis de licenciatura, Universidad Intercultural del Estado de México, San Felipe del Progreso.
León Vázquez, Octavio
2017 Sandhi tonal en el mixteco de Yucuquimi de Ocampo, Oaxaca, tesis de maestría en Lingüística Indoamericana, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México.
Longacre, Robert E.
1957 “Proto-mixtecan”, International Journal of American Linguistics, vol. 23, pp. 1-195.
The Kimi Collective
2021 “The voices of the rain: Radio Kimi”, Cultural Survival. Disponible en https://www.culturalsurvival.org/news/voices-rain-radio-kimi
-
Estudiante de la Maestría en Lingüística Indoamericana del CIESAS|Correo: leonvazquez.oc@gmail.com. ↑
-
Para mayor detalle, véase la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (2003). ↑